
Tala ilegal en Caldas: Policía captura a tres hombres con motosierra y madera ilegal

Tres hombres deberán responder ante la justicia por aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables. La Policía los sorprendió cuando llevaban a cabo una tala ilegal en zona rural de Samaná.
Mientras los uniformados adelantaban labores de verificación de antecedentes en la vereda La Divisa, la comunidad avisó sobre la presencia de los sujetos que cortaban árboles sin autorización.
En una zona boscosa sorprendieron a los sospechosos, entre los 40 y 52 años, que talaban con una motosierra, donde se evidenciaron los daños causados y un montículo de madera que había extraído hasta el momento.
No presentaron permisos que acreditaran su labor, por lo que los capturaron. Les incautaron 21 tablas, una solera de madera (columna) de aproximadamente 3 metros y la motosierra, todo avaluado en cerca de $3 millones 550 mil. Tanto los detenidos como los elementos quedaron en manos de la Fiscalía.
Permisos requeridos
Para la tala de árboles o aprovechamiento forestal se requiere del permiso o autorización de la corporación autónoma en cada departamento. De Corpocaldas, para el caso de Caldas.
El delito en el Código
El que con incumplimiento de la normatividad existente se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o de cualquier otro modo se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, corales, biológicos o genéticos de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de 5 años a 11 años y 3 meses de prisión.
Deforestación, vías ilegales y frontera agropecuaria
La Procuraduría General de la Nación presentó un informe en el que indica que en los primeros seis meses, la Amazonía sumó cerca de 88.808 hectáreas de bosque deforestadas y 1.107 kilómetros de vías ilegales, muchas cerca o dentro de parques nacionales como Chiribiquete, La Macarena, Nukak, Farallones de Cali y Barí.
El ente informó además que existe una relación directa entre las vías irregulares con el avance de los cultivos ilícitos y el crecimiento descontrolado de la frontera agropecuaria.
Según el documento, se notó la aparición de nuevos frentes de tala y ocupación en zonas como en Meta - Mapiripán, Llanos del Yarí, norte del Chiribiquete, Vistahermosa - Puerto Rico y Putumayo - Caquetá, con altos niveles de pérdida de bosque.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.