Supimos Que

Supimos que: detalles por mejorar en la tierra de la lana en Caldas tras el éxito de su festival

2025-11-09
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Foto | Cortesía | LA PATRIA 
lapatria.com

Marulanda. La experiencia turística para quienes asistieron a las pasadas Fiestas de La Lana tuvo sus lunares. Ante la fama que ha ido adquiriendo esta celebración, fueron muchos visitantes y trancones los que se tuvieron, lo que obligó a caminar por largos tramos para llegar al lugar de los eventos. Además del bloqueo que generaron quienes parquearon sin consideración. También, aunque hubo una oferta gastronómica llamativa en el parque, no fue suficiente para tanto comensal. Detalles para tener en cuenta. Ojalá se corrijan todos estos percances para no restarle público a esta Fiesta.

Al César lo que es del César

Supimos que: detalles por mejorar en la tierra de la lana en Caldas tras el éxito de su festival
Foto | Tomada de Instagram | LA PATRIA
Manizales. El arquitecto Santiago Dussan, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Caldas, compartió en sus redes sociales su agradecimiento a la labor de Jonathan Ballesteros en el reconocimiento de Manizales como Ciudad Creativa de la Unesco en gastronomía, pues él fue primer director de la Oficina de Internacionalización y quien comenzó el proceso de postulación de la capital de Caldas para que alcanzara este nuevo logro. "No es muy común los agradecimientos en la tierra", le respondió Ballesteros. Por algo será que lo dice.

¿Pequeño olvido o mal diseño?


Foto | Cortesía | LA PATRIA
Manizales. Es creciente la expectativa por ver cómo van a quedar las obras del bulevar del barrio San Jorge, pero sin que terminen los trabajos ya hay voces críticas en las redes sociales. Varios vecinos se preguntan si semejante inversión para el embellecimiento de la zona, no ameritaba la canalización de la totalidad de cables de los diferentes servicios públicos. "En vez de canalizar los cables, para que todo quede como un verdadero bulevar, tal como se aprecia en los de la avenida Santander, les dio por poner postes más altos, como si con ello se pudiera ocultar la falla en el diseño de la obra. Es un colmo semejante pifia", señaló el ciudadano que envió la fotografía. Sin embargo, la crítica también es para las empresas, responsables de esta tarea, y que son las que muchas veces abusan del espacio público.

Primera gestora de Manizales, bien acompañada

Supimos que: detalles por mejorar en la tierra de la lana en Caldas tras el éxito de su festival
Fotos | Tomadas de Facebook | LA PATRIA
Manizales. La Alcaldía, a través de sus redes sociales, subió fotos de la primera gestora de Manizales, Juliana Londoño, con algunos famosos de la farándula colombiana. Se trató de una jornada dentro de la campaña “Tú decides: una sexualidad responsable” que se realizó en las instituciones educativas La Asunción y Bosques del Norte para dialogar con los jóvenes sobre "decisiones que transforman vidas, sobre sexualidad con respeto, confianza y responsabilidad". Los famosos que se unieron a la campaña son el manizaleño Tatán Mejía, Variel Sánchez y Camilo Sáenz.

Ni al dueño del equipo en el Coliseo Menor
Manizales.
En los juegos de la semana anterior de Sabios de Caldas en el Coliseo Mayor no le dejaron entrar al dueño del equipo, Álvaro Montoya, una bebida hidratante. Cuentan que es por orden de la Alcaldía. Algo que no se entiende, teniendo en cuenta que el semestre anterior tenían ventas de comidas rápidas dentro del escenario deportivo. Los mismos dirigentes del quinteto deportivo se quejan de que la Administración municipal no le presta el Coliseo para entrenar al equipo profesional. Muchos que saben de este tema aseguran que así este equipo ya no tenga el patrocinio del municipio de Manizales, sí representa a la ciudad y al departamento y se debe apoyar en sus requerimientos deportivos. Ojo.

Terminó el chicharrón jurídico

Supimos que: detalles por mejorar en la tierra de la lana en Caldas tras el éxito de su festival
Foto | LA PATRIA
Manizales. El secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez, reconoció que finalmente respira tranquilo, luego de concluir las 14 audiencias virtuales que se realizaron este año contra el Consorcio Vial Nazareth, ante el incumplimiento parcial de obras entre Termales y Acuaparque en solo 2 kilómetros de vía y 450 metros al frente de Ternium. Para el funcionario esto representó un gran desgaste, pues tuvo que enfrentar más instancias legales que obras. Ahora confía en que los demás proyectos que adjudiquen en esta Administración sí cumplan y no se genere un nuevo chicharrón. Lo importante es que concluyan las obras iniciadas.

El carriel está protegido de las copias

Supimos que: detalles por mejorar en la tierra de la lana en Caldas tras el éxito de su festival
Foto | Cortesía SIC | LA PATRIA
Jericó (Antioquia). La Superintendencia de Industria y Comercio socializó ante artesanos de Jericó la resolución que protege como denominación de origen el carriel antioqueño y delegó a la Asociación de fabricantes, la facultad de autorizar el uso de esta denominación. Esto lo incluye en la lista igual que ocurrió con el bocadillo veleño, el café de origen, el bizcocho de achiras del Huila, el crisantemo de Colombia y la cerámica negra de la Chamba.

Powered by Sindyk Content
Arriba