
Bre-B: El nuevo sistema de pagos que permitirá transacciones en 20 segundos en Colombia

Ana María Prieto, directora de sistemas de pagos del Banco de la República, habló con LA PATRIA Radio sobre Bre-B. Esto dijo:
¿De qué se trata Bre-B?
Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos del país que venimos impulsando desde el Banco de la República con toda la industria financiera para que los colombianos podamos enviar dinero de cualquier cuenta en cualquier entidad financiera y recibirlo en cualquier cuenta en cualquier entidad financiera.
Lo más importante es que la plata llegará de manera inmediata en 20 segundos, que es nuestra promesa y esta operación la puedo hacer a cualquier hora del día y cualquier día de la semana.
¿Cómo fue el inicio de este nuevo sistema?
Bre-B llega para ayudarnos a tener un mejor bienestar, a facilitarnos nuestro día a día en la compra por ejemplo del aguacate, del pan en la mañana, cuando vamos a hacer algún pago, a algún familiar, a algún amigo.
Con esos pagos cotidianos hoy todavía tenemos algunos dolores de cabeza porque: de pronto hago la operación y la plata no se ve reflejada, sino hasta el día siguiente, en unas horas o hasta el lunes siguiente.
Entonces Bre-B llega para solucionar y eliminar esos problemas.
Ya tenemos un total de 19 llaves registradas. Recordemos que la llave es el mecanismo a través del cual voy a poder recibir la plata en mi cuenta.
Ese proceso de registrar una llave lo hago desde mi entidad financiera donde tenga yo una cuenta.
Entro a la zona Bre-B después de haberme autenticado y ahí puedo inscribir o registrar la llave.
¿Cómo funcionará?
El pasado 14 de julio arrancó esta primera etapa de registrar las llaves y en septiembre ya vamos a poder hacer todos operaciones desde cualquier banco, desde cualquier cooperativa, desde cualquier microfinanciera.
Esta es una iniciativa que viene trabajando el Banco de la República, con todas estas entidades y con toda la industria financiera del país.
Entonces, ¿cómo funciona? Tenemos cuatro opciones de llave. El Banco de la República como regulador de este sistema ha definido esas alternativas.
Cada cliente, cada usuario de la entidad financiera, elige cuál de esas cuatro opciones utilizar.
¿Cuáles son las opciones?
- El número de celular
- El número de cédula
- El correo electrónico
- Una combinación de letras y números.
Las cuatro opciones me las ofrece mi entidad financiera donde yo tenga una cuenta de ahorros, una cuenta corriente, un depósito.
Ingreso a la aplicación o canal digital de mi entidad financiera, me auténtico como siempre lo he hecho con mi clave, con mi usuario y ahí encuentro un ícono o un botón que se llama zona Bre-B. Eso es lo que empezamos a ver desde el 14 de julio.
Hago click en ese botón, encuentro las cuatro opciones que acabo de describir y elijo cuál de esas cuatro quiero utilizar o registrar.
Puedo escogerlas todas o solo una, es mi decisión como cliente y ese es el nombre que va a tener mi cuenta para que luego un familiar, un amigo o un cliente me envíe dinero simplemente digitando esa llave desde su entidad financiera. En 20 segundos la plata me llega.
¿Quiere decir que a partir del primero de septiembre ya se podrían hacer las transacciones?
La fecha que tenemos en el cronograma para este proyecto tan ambicioso es el 22 de septiembre.
Estamos todos trabajando con mucha emoción para poder arrancar desde ese día ya toda la operación completa con todas las entidades.
Hoy en día ya algunas entidades, en un primer piloto, vienen ya facilitando el envío de dinero a través de llaves, eso ocurre para un grupo de entidades.
Hoy son 170 entidades participantes y seguramente se irán añadiendo cada vez más. Bre-B está listo para recibir todas las llaves de los colombianos.
Hoy ya son 8 millones 200 mil colombianos los que han hecho este proceso y alrededor de unos 600 mil comercios.
Porque también la invitación es a los tenderos, al emprendedor, al comerciante para que registre su llave y pueda también recibir sus ventas a través de Bre-B.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.