
150 jóvenes ambientalistas de Caldas llegaron a armar campamento: lo hacen en un destacado parque de Manizales

150 jóvenes de los 27 municipios de Caldas se dieron cita desde este lunes (8 de septiembre) en el Bosque Popular El Prado de Manizales para participar del primer campeonato de jóvenes ambientalistas denominado Bootcamp. El objetivo es liderar acciones que ayuden a cuidar el medioambiente.
María José Villegas Gómez llegó procedente de Pensilvania y se interesó por los temas ambientales por medio de su colegio. Estudia en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de la Presentación y a través del programa Ondas, semillero ambiental, van a sitios específicos en los que hay aglomeración de basura para limpiarlos y hacen videos para reconocer los sitios turísticos naturales del municipio.
Para ellas estar en este tipo de espacios es importante porque "quiero aprender y conocer nuevos métodos para conservar el en torno y ver como una acción tan pequeña puede impactar tanto en el futuro de nuestro planeta".
Con ella también estaba Carlos Alberto Flórez, candidato al Consejo de Juventudes por Marulanda. Para él esta jornada es vital no solo para conocer a las personas y a los jóvenes que hacen esfuerzos por conservar lo que los rodea, sino también para "poder ser más conscientes de cuidar el medioambiente".
Dentro del Bosque Popular El Prado se destinó una zona especial para armar los campamentos.
Aprender más para conservar
Yulder Arenas Rivera también llegó desde Marulanda. Hizo parte de grupo de campamentos juveniles y manifestó que es importante convivir en este tipo de actividades porque socializa más con otras personas y aprende más cosas, en especial sobre temas ambientalistas "que nos sirven mucho para aprender y nos dan datos que uno puede usar en la vida cotidiana".
Andrés Felipe Pineda, ingeniero agrónomo y funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, despacho encargado de la actividad, expresó que el evento se realizará hasta este martes (9 de septiembre) y que lo que pretenden es unir las redes juveniles que hay en el departamento para que compartan entre ellos y salgan nuevas ideas que ayuden a mejorar el medioambiente.
"Calas es un municipio que tiene muchos jóvenes que apuestan al tema del medioambiente. Mientras estén instalados en el Bosque Popular vamos a realizar 12 mesas de trabajo con diferentes instituciones no gubernamentales y gubernamentales para que los jóvenes conozcan nuevas dinámicas y que con las entidades que están con el medioambiente pongan enlaces para que puedan llegar a sus municipios a aportar lo aprendido".
El objetivo de esta iniciativa es conocer a los jóvenes que desde sus municipios hacen acciones en pro del medioambiente.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.