Caldas

Caldas: usarían explosivos para atender una vía que colapsó hace 40 días, caminan al lado del barranco

2025-05-23
40 días cerrada cumple una vía del Oriente de Caldas que se desprendió el Domingo de Ramos de este 2025. La obra para reconstruirla requeriría el uso de explosivos.
Fotos | Cortesía Alcaldía de Marulanda | LA PATRIA 40 días cerrada cumple una vía del Oriente de Caldas que se desprendió el Domingo de Ramos de este 2025. La obra para reconstruirla requeriría el uso de explosivos.
Santiago Carmona Caraballo

El 13 de abril del 2025 fue cuando la única vía entre Manzanares y Marulanda (Caldas) tocó fondo.

El tránsito vehicular ya venía golpeado desde el inicio del año por la pérdida de banca en el sector La Balastrera, donde cada aguacero sacrifica parte de la carretera y una cañada enloda la conexión entre municipios.

Caminar al lado del vacío es la solución que hallaron ciudadanos para viajar entre Marulanda y Manzanares.

Mientras se celebraba el Domingo de Ramos, ese 13 de abril, la vía se desprendió en el sector Nápoles y forzó su cierre, de acuerdo con el alcalde de Marulanda, Leonardo Andrés Giraldo Botero.

Un pasadizo improvisado por ciudadanos al lado del vacío permite que peatones y productos pasen de un lado a otro, donde los esperan vehículos.

Este viernes (23 de mayo) se cumplen 40 días desde que colapsó la vía.

 

Le puede interesar: Se desprendió la vía, está cerrada y afecta el comercio agropecuario entre dos municipios de Caldas

 

Gobernación de Caldas estudia soluciones: una opción usaría explosivos

El paso provisional permite llevar la leche al casco urbano de Marulanda y a San Félix (Salamina), según el alcalde Leonardo Andrés Giraldo.

La vía Manzanares-Marulanda es atendida por la Gobernación de Caldas. El alcalde Giraldo ha adelantado gestiones para rehabilitar la ruta.

Esta semana se reunió con la Administración departamental en una mesa técnica para definir la obra. Sin embargo, aún no hay una fecha para iniciar labores, según le dijo a LA PATRIA el mandatario de Marulanda.

Una de las opciones, explicó, necesitaría el uso de explosivos como dinamita.

"Hemos estado acompañando a la Gobernación, hicimos una rocería que nos pidió. Con la comunidad organizamos convites para hacer un paso peatonal improvisado y que transborden productos", señaló el alcalde.

"La vía ha manifestado muchas afectaciones en la ola invernal desde febrero (...). Hay dos puntos críticos: La Balastrera y Nápoles. Hemos trabajado en conjunto con el alcalde para mirar qué podemos hacer rápidamente", expresó el secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez.

Gutiérrez detalló un inconveniente para reconstruir la vía en Nápoles: una roca en el talud superior no se puede remover con maquinaria, por lo que se necesitaría emplear dinamita o cuñas hidráulicas para fragmentar la roca.

El secretario reconoció que se trata de un plan "costoso, que no se puede atender rápidamente". 

 

Conozca más: En Caldas viven en ruinas desde hace tres años en una vereda: "A un señor se le cayó la casa encima"

 

Comercio agrícola, afectado en la vía Manzanares-Marulanda

El paso peatonal erigido en el sector Nápoles de la vía Manzanares-Marulanda mantiene vivo el transporte de lácteos producidos en el último municipio.

La vía, según la Alcaldía de Marulanda, también es crucial para que los víveres producidos en Manzanares ingresen a su jurisdicción.

 

Siga leyendo: Invierten $400 millones en cancha de Manizales, pero se sigue inundando: carros dañaron la obra, dice Alcaldía


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba