
Diego Angelillis Quiceno, gerente de la Industria Licorera de Caldas, es el Caldense del Año 2024

Diego Angelillis Quiceno, gerente de la Industria Licorera de Caldas, fue elegido como Caldense del Año 2024. Así lo dio a conocer el jurado integrado por Gaby Muñoz Chara, Tony Jozame Amar y el padre Luis Felipe Gómez Restrepo.
Luego de evaluar cada una de las hojas de vida, el jurado se reunió de manera virtual ayer (15 de julio) y por unanimidad expresó que la persona que, por sus méritos y trayectoria, merecía este reconocimiento era Angelillis Quiceno por "su gestión ejemplar al frente de la gerencia de la Industria Licorera de Caldas, así como por su condición de catedrático y escritor. Su liderazgo ha transformado de manera histórica el paradigma del mercado de licores en Colombia, proyectando la empresa con una visión de internacionalización, innovación, transparencia y compromiso ambiental".
Asimismo, exaltaron que entre sus logros significativos está el haber sustentado, en su condición de jurista, la demanda contra la ley que restringía el ingreso del aguardiente a muchos departamentos del país. "Esta demanda fue aceptada por la Corte Constitucional, pese a haber sido negada en ocasiones anteriores, lo cual permite ahora el ingreso del producto a más del 65% del mercado nacional, históricamente vedado. Este hito brinda a Caldas una oportunidad sin precedentes para aumentar autónomamente las coberturas de salud y educación, al eliminarse por primera vez en la historia las barreras territoriales para la comercialización del aguardiente", expuso el jurado en el acta.
Sobre Angelillis Quiceno
A Angelillis Quiceno lo postuló Germán Albeiro Castaño Duque, exvicerector de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, y director del Centro de Pensamiento en Desarrollo Sostenible, al destacar su "trabajo dedicado, comprometido y amor por el departamento".
Además, según él, con su liderazgo ha impactando no solo en lo económico aportando en salud, educación y cultura, sino en lo social y en lo ambiental, "buscando con ello aportar logros a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Angelillis Quiceno es abogado de la Universidad de Manizales, magíster en Derecho con énfasis en Derecho Laboral y Seguridad Social (Universidad Libre), en Administración con énfasis en Marketing (Universidad Nacional) y en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (Universidad de Nebrija, España). Asimismo, cuenta con tres especializaciones en Comercio y Negocios Internacionales, en Docencia Universitaria y en Derecho de los Negocios. Entre los cargos que ha ocupado están contralor delegado de la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción de la Contraloría General de la República, magistrado auxiliar de la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia y docente universitario por mencionar algunos.
Iniciativas innovadoras
El jurado también resaltó iniciativas como "el aprovechamiento del Tetra Pak para la fabricación de mobiliario escolar y canecas de basura en instituciones educativas del departamento, y la trituración de botellas de vidrio para la elaboración de materiales que hoy se utilizan en la protección de la barrera coralina en San Andrés, hecho reconocido por la ONU".
Además, en su faceta académica, "Angellilis ha dejado una profunda huella en la región, habiendo formado a más de 1.700 estudiantes en Caldas y publicado dos libros en el campo del Derecho. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones, su ética en el manejo de lo público y su visión estratégica han convertido a la Industria Licorera de Caldas en un verdadero orgullo caldense".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.