Caldas

Municipio de Caldas se prepara para crear un nuevo corregimiento: esta es la propuesta

2025-05-16
Habitantes y vecinos de la vereda Las Margaritas asistieron a la socialización del PBOT.
Foto | Luis Trejos | LA PATRIA  Habitantes y vecinos de la vereda Las Margaritas asistieron a la socialización del PBOT.
Diana Pía Vidal

Habitantes, camioneros, paramédicos, servidores públicos y viajeros entran y salen de la tienda Cambía. Los atraen los fritos de John Freddy Valencia. 

Son las 8:00 a.m. El movimiento de gentes, esta vez con más flujo de lo habitual, es en la fonda de Las Margaritas, en zona rural de Anserma, donde hace unos cuatro días atrás la Alcaldía citó a la socialización de lo que será el corregimiento Las Margaritas. 

Jhon Freddy está ubicado detrás de su vitrina que tiene grabado en la parte inferior ‘Fritos y Fritos’. Cuenta que llega a las 6:00 a.m. y se va cuando se le acaba el producido. Vende empanadas y pasteles de carne y pollo; buñuelos, arepas de huevos y tortas de carne. 

Mientras atiende a sus comensales Jhon Freddy hace una pausa de no más de dos minutos para responder cómo le parece la iniciativa de la Administración municipal. Él confiesa que no está muy empapado del tema, sin embargo sostiene que es una excelente idea. 

“Quedaría muy bueno para esta población. Las personas son muy calmadas, hay muy buen ambiente. Esto ayudaría al comercio”, afirma Valencia, mientras recuerda que lleva 15 años en el sector. 

El plan de la Alcaldía 

Entradas las 9:00 a.m. Omar Andrés Reina Muñoz, alcalde de Anserma, aterriza la situación en el restaurante Heroico, a unos kilómetros de la fonda, en el sentido que conduce hacia Medellín. 

Estamos socializando la construcción del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), que reglamenta la forma cómo habitamos el territorio y convivimos en él. Llegamos especialmente aquí porque este territorio se desarrolla para el futuro cercano una plataforma logística alrededor de la aparición de la vía de Pacífico 3 y la relación de conectividad que hay entre los puertos del Pacífico y el Atlántico, de los aeropuertos y lo que la Gobernación ha denominado la Plataforma Logística Agroindustrial de Occidente”, expone Reina. 

Así las cosas, el Gobierno municipal busca conectar la vivienda campestre, la agricultura y la empresa de exportación y empaquetado. 

El mandatario insiste en que se deben ordenar para convivir en el futuro en un territorio mucho más organizado, teniendo de antecedentes a las zonas de expansión en Cerritos (Risaralda) y Rionegro (Antioquia). 

11 veredas (ver recuadro ¿Quienes lo integrarán?) pasarían a conformar el corregimiento Las Margaritas. El centro poblado se ubicaría alrededor de la fonda, en donde ya existe una estación de Policía.  

Zona de influencia del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Anserma. 

La comunidad espera desarrollo 

Edgar Nieto Salinas, vecino de Jhon Freddy y de la estación de Policía, aplaude la decisión. “Estamos en mora porque aquí simplemente venían al recaudo del predial y de los impuestos, y se habían olvidado totalmente este territorio”, reprocha el hombre. 

En este sentido, Edgar aprueba el proyecto. Él añade: “Hay que tomarlo con buenos ojos, porque va a haber desarrollo en el sector”. 

Para lograrlo Reina propone extender la Administración municipal a Las Margaritas a través de una corregiduría. Esto se traduce en mejores servicios públicos, infraestructura y mayor accesos a la salud y la educación.  

¿Quiénes lo integrarán?

El corregimiento Las Margaritas estaría integrado por cerca de 5 mil personas de las 11 veredas: 

  • La Perla
  • La Bocana
  • La India
  • La María
  • San Mateo
  • La Olleta
  • La Alejandría
  • La Tolda
  • La Frisolina
  • Guamito
  • Las Margaritas.

 

Fase de la propuesta

La formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) se encuentra, de acuerdo con el alcalde de Anserma, Omar Andrés Reina, en su última etapa de formulación. De aquí continúan: 

  • Implementación del módulo de riesgo y amenazas ambientales, que es el requisito para llevar el documento a Corpocaldas.
  • Aprobación del Consejo Territorial de Planeación. 
  • Debate en el Concejo municipal, que es el que tiene la facultad legal para aprobarlo”.

Se estima que estará aprobado para este año y empezará a funcionar en el 2026 con una proyección para 12 años. 

La inversión para la creación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) cuenta con una inversión aproximada de $1.800 millones. 

 

Opinan

Héctor Hernández, habitante 

Es un proyecto que sirve mucho a la comunidad. Por la vía Pacífico 3 se despertó el interés en los alcaldes de Risaralda y Anserma. 

Luz Adriana López, habitante

Estamos en espera del centro poblado y en el que nos vamos a beneficiar los que no tenemos en este momento propiedad, porque están pensando también en nosotros.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Powered by Sindyk Content
Arriba