Caldas

Ponencia negativa para ajuste salarial de Contraloría de Caldas, Comisión Primera entra al debate: ¿qué pasa?

2025-07-29
La iniciativa la presentó el actual Contralor de Caldas, Juan Carlos Pérez, a la Asamblea de Caldas. 
Foto |  Tomada del Facebook de la Asamblea | LA PATRIA  La iniciativa la presentó el actual Contralor de Caldas, Juan Carlos Pérez, a la Asamblea de Caldas. 
Liset Espinoza

En la tarde de este martes (29 de julio) se reunirá la Comisión Primera o del Plan de la Asamblea de Caldas para evaluar la ponencia para primer debate del proyecto de ordenanza por el cual se fija e incrementa la escala de asignación básica para las diferentes denominaciones de empleos que integran los niveles jerárquicos de la planta de personal de la Contraloría general de caldas para la vigencia 2025.

El diputado ponente es Jorge Hernán Aguirre (Partido Liberal) quien le solicitó a la Comisión Primera no aprobar en primer debate esta iniciativa, pues al analizar el proyecto "no esta orientado a una fijación o de la escala salarial como se planteó en la exposición de motivos, sino que se trató en todo momento de una solicitud de autorización, para que el contralor General del Departamento realice el incremento anual de la asignación salarial de los empleados de la Contraloría, la cual es una facultad propia del contralor en función de la autonomía administrativa y presupuestal con la que cuenta (…)".

Siga leyendo: ¿Quién autoriza el incremento salarial de la Contraloría de Caldas?: debate en la Asamblea causa divisiones

Aguirre también sustentó que consultó sobre el caso con la Secretaría Jurídica de la Gobernación teniendo como respuesta que "los contralores departamentales tienen la facultad de presentar proyectos de ordenanza ante sus respectivas asambleas, cuando estos se refieren a aspectos como la estructura institucional, la planta de personal, las funciones internas por dependencia y las escalas salariales. Esta prerrogativa se sustenta, entre otras disposiciones, en el artículo 2 de la Ley 330 de 1996, norma mediante la cual se desarrollan parcialmente los artículos 267 y 308 de la Constitución y se reconoce a las Contralorías Departamentales como organismos técnicos con autonomía administrativa, presupuestal y contractual".

En ese sentido concluyó la Administración Departamental que la Contraloría General de Caldas, siendo un órgano de control, cuenta con autonomía reconocida por la Constitución y la ley, y es competente para fijar los emolumentos y realizar los incrementos salariales de sus servidores, siempre y cuando lo haga dentro de los límites establecidos por el Gobierno Nacional y atendiendo su disponibilidad presupuestal.

 

¿Qué puede pasar?

En caso de que la Comisión Primera se sume a la postura del ponente se archivaría el proyecto y se le notificaría al contralor sobre la decisión. No obstante, el contralor podría apelar la medida. En cambio si los diputados votan positivamente el proyecto pasará a segundo debate en la plenaria para continuar con el proceso.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba