Creer en Caldas

Conozca a Pomarrosa, una joya ecoturística entre montañas de Samaná y Norcasia

2025-09-04
Turismo
Fotos | Cortesía | LA PATRIA // El terreno donde está Pomarrosa cuenta con una extensión de 20 hectáreas, pero aprovechables para el proyecto turístico son 2.
Elizabeth R. Rojas

En el Oriente de Caldas, entre montañas de inigualable belleza, está Pomarrosa, un ecohotel que se ha integrado con la naturaleza. Los viajeros encuentran allí un entorno ideal para el descanso, la desconexión y el turismo sostenible.

Su ubicación estratégica permite a sus visitantes acceder por Samaná y por Norcasia, un vecino que comparte la misma riqueza natural formando un corredor turístico envidiable. En medio de senderos y miradores, esta opción de aventura y descanso se consolida como una joya que invita a descubrir la biodiversidad y la magia del paisaje caldense.

Juliana García Clavijo, gestora de este proyecto, conversó sobre su actualidad y lo que pretende lograr con el mismo. Se destaca en el sector La Mula, entre las veredas Confines y Sasaima.

García no está sola en el trabajo de potenciar este lugar como destino turístico. En eso la acompaña David Delgadillo, su esposo, ambos ingenieros ambientales, que están convencidos de las virtudes naturales del punto.

 

La cristalización de su sueño

El proyecto se levantó en unos terrenos de Jaime García Castaño, padre de Juliana, que debió salir de allí en el año 2.000, momento crudo de violencia. Los desplazaron de su propiedad y llegaron a Manizales.

Cuando Juliana creció y la seguridad mejoró, se enfocó en darle otra cara a una tierra abandonada que no sacó nunca de su corazón: "Siempre soñamos con tener un proyecto turístico y con poner en práctica nuestros conocimientos".

 

Le puede interesar: Video: la nueva reina del Aguacate sorprendió al bailar con una serpiente; la joven sueña con ser modelo

 

Ella y su esposo tenían muchas ganas de realizarlo, pero recursos limitados. Sin embargo, no dejaron que ese inconveniente los detuviera: "Una primera cabaña la construimos con dinero propio. Mientras eso sucedió, vivimos en una carpa en el sitio durante nueve meses", contó.

Para avanzar, empezaron un proceso con el Fondo Emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), logrando que -en el 2021- los apoyaran con $80 millones para invertirlos ahí, en ese su anhelo frente al embalse Amaní.

"Ejecutamos esos recursos con la construcción del restaurante del hotel. Tenemos una cabaña para pareja y una cabaña familiar para diez personas y ese restaurante".

 

Conozca a Pomarrosa, una joya ecoturística entre montañas de Samaná y Norcasia

Panorámica desde las cabañas de Pomarrosa.

 

Expectativas a futuro

Las expectativas que tienen con Pomarrosa, según García, es ser uno de los hoteles y destinos turísticos más llamativos del país, tanto para viajeros nacionales, como para los internacionales.

"Queremos potencializar esa riqueza turística de la región, que es increíble, queremos hacerla visible. No pretendemos un turismo masivo, deseamos que cada huésped tenga su privacidad en un ambiente natural", concluyó.

 

Contacto

Encuéntrelo en Instagram como @ecohotelpomarrosa. Teléfono: 311 7515980. Página web: www.ecohotelpomarrosa.com. Correo electrónico: [email protected].

 

Conozca a Pomarrosa, una joya ecoturística entre montañas de Samaná y Norcasia

 

El restaurante de Pomarrosa se construyó con dinero de Fondo Emprender.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Powered by Sindyk Content
Arriba