
Centro Histórico de Manizales: 27 años sin actualizar su Plan Especial de Protección, llamado a recuperarlo

El Centro Histórico de Manizales cuenta con un Plan Especial de Protección (PEP), un instrumento que tiene como finalidad conservalo. Sin embargo, este año cumplió 27 años sin actualizarse, mismo tiempo que lleva sin armonizarse con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad.
Esa falta de sincronización, específicamente en lo relativo al uso del suelo, ha provocado un descontrol que se evidencia en la invasión en el espacio público y en que el 82% de las actividades permitidas por el POT están prohibidas por el PEP porque van en detrimento de la zona.
Ese porcentaje es el resultado de un estudio técnico que realizó la consultora manizaleña CITE-RES, contratada por la Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales (ACCHM) para que comparara la normativa del PEP con la del POT vigente de la ciudad.
María Alejandra González Ocampo, directora ejecutiva de la ACCHM, expresó que lo que pretenden es visibilizar las preocupaciones que tienen como Asociación y que están soportadas en este estudio técnico. "Buscamos hacer el llamado y la advertencia a la Administración municipal para que trabajemos conjuntamente en estos dos instrumentos, porque la lectura que hacemos desde el punto de vista jurídico, normativo e institucional es que hay unas jerarquías, unos determinantes del ordenamiento territorial que deben respetarse y sobre eso sentarnos a conversarlo, a discutirlo y a concertarlo", dijo.
Agregó que la ACCHM lleva más de 10 años impulsando el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), que actualmente está en etapa de formulación, pero que dentro de ese proceso se debe involucrar a toda la comunidad. Por ello, insistió que es necesario que la Alcaldía visibilice cuál es el estado del diagnóstico.
"Son dos fases, diagnóstico y fase de formulación. Lo que queremos es que el Municipio nos presente, no solo a la Asociación, sino al resto de la ciudad, en qué estado estamos, cuáles son las modificaciones que se han hecho y por qué. Que lo que pretendamos regular en el Centro Histórico esté concertado por todos. Estamos hablando de la complejidad desde el punto de vista constructivo, arquitectónico, institucional, urbanístico, de movilidad, de espacio público. Esto implica unas buenas jornadas técnicas que pueden ser dispendiosas, pero necesarias".
Posibilidad de armonización
La consultora recalcó que el alcance del estudio fue exclusivamente en el uso del suelo y que cuando hicieron la revisión identificaron que existe una posibilidad de armonización.
"El PEP, incluso hace 27 años fue visionario y dijo: 'si en algún momento hay que hacer actualizaciones o cambios en el tema de usos del suelo, la Administración municipal podrá hacerlo, pero tendrá que consultarle a la Junta de Patrimonio y solo se podrá hacer con resolución motivada'. En el estudio nosotros no hicimos el ejercicio de las resoluciones motivadas porque no era a su alcance" enfatizó.
No obstante, con la información que hicieron con la Asociación y con las personas que existen, no cuentan con registros de que existan las resoluciones motivadas que permitan "la modificación de los usos que hoy sí claramente son diferentes en lo que está adoptado en la ficha Normativa del POT de Manizales", dijo
Añadió que la discusión no se puede centrar en buscar responsables, sino salidas para que el Centro Histórico de Manizales pueda tener un desarrollo y una movilización en desarrollo territorial. En ese sentido planteó dos momentos dos momentos de oportunidad significativos:
- "Esta Administración no es la que avaló el POT que está vigente, pero sí tiene la facultad y la competencia de hacer revisión de los dos instrumentos. Entonces, la revisión del PET y el tránsito hacia el Plan Especial de Manejo y Protección, es la posibilidad real de que el tema de usos del suelo se pueda actualizar porque hay usos del suelo de hace 27 años que ya no son vigentes. Cambió la ciudad y sus necesidades".
2: "Desde el punto de vista del POT se está haciendo en este momento en la Administración municipal un proceso de revisión por vencimiento de vigencia de corto plazo y modificación excepcional de norma urbanística que aborda el uso del suelo. Es otra oportunidad para que la Alcaldía en trabajo con la Asociación puedan hacer mesas técnicas para mirar cuál es el mejor escenario para el Centro Histórico, para que tenga unos cambios que los lleven hacia esa visión que tenemos del territorio en este momento"
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.