Cultura

Así va el traslado del Centro de Museos a su nueva sede en el Centro Cultural Rogelio Salmona de Manizales

2025-05-13
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA  El Centro de Museos tenía guardada cuatro colecciones: la biológica, la geológica, la de arte y la colección antropológica, compuesta por la arqueológica y la etnográfica. Por ahora están revisando si se cobrará o no el ingreso a las nuevas instalaciones.
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA El Centro de Museos tenía guardada cuatro colecciones: la biológica, la geológica, la de arte y la colección antropológica, compuesta por la arqueológica y la etnográfica. Por ahora están revisando si se cobrará o no el ingreso a las nuevas instalaciones.
Catalina Mejía

El Centro de Museos de la Universidad de Caldas trasladará su sede del Campus Palogrande al Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona. Laura Valeria Buriticá Quintero, directora del Centro de Museos, le contó a LA PATRIA cómo va el proceso de adecuación del espacio para dar la bienvenida a las exposiciones y lo que falta para que esté abierto al público.

¿Cómo van las obras y en cuánto tiempo tienen proyectado reabrir el museo?

En este momento nos encontramos en obra. Hasta ahora estamos realizando todas las adecuaciones internas para manejar la humedad, la ventilación y herramientas adecuadas. En más o menos un mes y medio nos entregan estas adecuaciones, pero faltaría la parte exterior y el diseño museográfico. Esperamos terminar este año. Es algo de largo aliento porque hemos querido renovar todo el museo.

Es un cambio de imagen, de lugar y también de entregar otras narrativas. Pretendemos ser un poco más incluyentes porque antes se hablaba del hombre conquistador o pues como todas estas cosas anticuadas que queremos dejar de lado con otro guión.

Le puede interesar: Chinchiná (Caldas) comienza a vivir la Feria del Libro del 12 al 18 de mayo: prográmese

¿Por qué se tomó la decisión de trasladar el museo y no renovar el espacio actual?

Por varias razones. La primera es que tenemos un aliado importante y grande que es la Concesión Pacífico 3 que durante los tiempos en los que ellos empezaron a hacer todos sus procesos, hicieron varias excavaciones arqueológicas y encontraron demasiado material. Son 20 toneladas de piezas. Las salas de Palogrande ya se estaban quedando pequeñas y el edificio no se puede renovar porque es un Bien de Interés Cultural, es un edificio patrimonial.

En Caldas este museo es el único ente que hoy está avalado para recibir estas colecciones y para que la universidad lo recibiera, ellos donaron una parte grande para construir infraestructura nueva.

Hacen mucho énfasis en la importancia de conectar el Centro Cultural Rogelio Salmona con los barrios que lo rodean, ¿qué planes tienen para esto?

Eso es muy importante porque el centro cultural, no solo el museo, quiere ser lugar que abre las puertas, no solamente a la comunidad universitaria, sino un espacio ciudadano. Entre la mayoría de los habitantes de Manizales, se cree que el centro cultural es un espacio solo para los estudiantes de la Universidad de Caldas y no, nosotros queremos entregar un espacio abierto a toda la ciudadanía, a la región.

También puede leer: En mayo: Festival de Teatro de Manizales hará lanzamiento con obra de Petra y descuentos en abonos

Hoy el centro cultural está abierto, pero solo se puede acceder por el área de Palermo, para el uso del parqueadero. Abrir estas puertas y mejorar las condiciones de accesibilidad es como abrirnos también a la ciudad, saber que la gente no solo puede entrar por el campus de Agropecuarias, nos imaginamos que puede dar una apertura diferente y mejorar el acceso por Palermo ayuda a la entrada del museo y para quien viene a la biblioteca.

¿Nos puedes contar sobre algunas de las piezas que encontraron con Pacífico 3?

Es un proceso que estamos asumiendo. Hoy no están completamente entregadas al museo, todavía se encuentran en estudio. Sé que una de las piezas más características es un resto óseo completo de un niño con todo su ajuar funerario, pero no estará en el museo, porque durante los últimos años en los museos a nivel mundial se ha establecido que no se exhiban restos óseos por dignidad.

Sin embargo, esperamos tener dispositivos que nos permitan hacer de mediadores. Tal vez mostrarlo con una impresión 3D, como cosas que permitan saber que eso fue lo que se encontró sin necesidad de exhibir el cuerpo.

Invitación a la Semana de los Museos

La siguiente semana del 18 al 22 de mayo vamos a tener la Semana de los Museos. Este es un espacio que preparamos y trabajamos 10 lugares expositivos de Manizales entre públicos y privados, como el Banco de la República, la Universidad Nacional, nosotros también con nuestras salas que están en Bellas Artes e independientes como La House, La Fábrica Terminal, el Teatro Tich, la Alianza Francesa y el Colombo.

Podría leer: Convocatoria CoCrea para inversores y creadores culturales: conozca los beneficios

Nos unimos cada año a celebrar esta fecha porque el 18 es el Día Mundial de los Museo. Hago esta invitación para que nos acompañen y nos visiten. Ese día tenemos un horario extendido en todos los espacios hasta las 9:00 p.m. porque es la noche de los museos. Además, el miércoles 21 de mayo hay un un colectivo de Bogotá que viene y tendremos una conversación con ellos en el Rogelio Salmona.

Conservar la antigua sede para la academia

Laura Valeria Buriticá Quintero, directora del Centro de Museos de la Universidad de Caldas, aclaró que el museo no se pasará por completo, sino solo aquellas piezas que hagan parte de las exhibiciones permanentes. El resto de las colecciones permanecerán en la actual sede, donde podrán ingresar personas que deseen hacer investigaciones, prácticas académicas y pasantías.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba