Deportes

La nueva piel de la Selección Colombia: revelan camiseta que usará en el Mundial 2026, tiene realismo mágico

2025-11-05
Luis Díaz luce la nueva camiseta de la Selección Colombia para disputar el Mundial del 2026.
Foto | FCF | LA PATRIA Luis Díaz, figura del Bayern de Múnich alemán, luce la nueva camiseta de la Selección Colombia para disputar el Mundial del 2026.
lapatria.com

La Selección Colombia dio a conocer la camiseta que utilizará en el Mundial del 2026, que se jugará en Estados Unidos México y Canadá entre junio y julio del próximo año.

La Tricolor consiguió la clasificación a su séptimo mundial después de golear 3-0 a Bolivia el jueves 4 de septiembre en la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

La clasificatoria a la Copa del Mundo del 2026 la cerró con un 3-6 ante Venezuela, en el estadio Monumental de Maturín.

Le puede interesar: Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de México, EE.UU. y Canadá: 11 datos de la campaña

Con la clasificación definida, la Selección espera el sorteo del Mundial, que se cumplirá el próximo 5 de diciembre, y desde ya prepara toda la logística para el torneo.

Por eso, este miércoles (5 de septiembre) reveló la camiseta que utilizará. Lo hizo con Luis Díaz como modelo y en colaboración con Adidas, la marca que viste a la Federación Colombiana de Fútbol.

"La piel definitiva para un país lleno de magia. Mariposas amarillas que nos acompañan en búsqueda del sueño", escribió la Fedefútbol en sus redes sociales al presentar la camiseta.

A través de un comunicado, la FCF y Adidas informaron que el lanzamiento une cultura, identidad y fútbol. "Esta indumentaria representa un poderoso símbolo de unión nacional, inspirada en el movimiento cultural del realismo mágico, y protagonizada por un diseño de mariposas amarillas que evocan orgullo, esperanza y transformación".

De acuerdo con la Federación, el diseño combina el tradicional amarillo característico del equipo con un patrón sutil y elegante de alas de mariposa.

Este busca capturar la esencia del país: su diversidad, su energía y su capacidad de volar alto. Cada detalle rinde tributo al espíritu colombiano y a su historia cultural y deportiva.

"Las mariposas, representadas en el mismo tono y eternizadas en la cultura y biodiversidad de Colombia, se convierten aquí en un emblema visual que une la pasión por el fútbol con el arte, simbolizando la magia y la alegría que identifican a Colombia en el mundo".

 

Sobre la camiseta

El nuevo uniforme mantiene el característico color amarillo vibrante, acompañado por los detalles azules y rojos en cuello y mangas, inspirados en los colores de la bandera nacional.

En el pecho, el escudo de la Federación resalta con orgullo, mientras las tres franjas rojas de Adidas recorren los hombros, aportando un toque moderno y audaz.

En la parte posterior, la palabra Colombia aparece grabada en la parte alta de la espalda, reforzando el sentido de identidad y pertenencia.

La textura de mariposas se extiende por toda la camiseta, creando una silueta visual única que, bajo la luz, se transforma con movimiento y relieve, recordando el vuelo de las mariposas que inspiraron su creación.

 

¿Dónde comprar la nueva camiseta de la Selección Colombia?

La camiseta estará disponible en dos versiones:

  • Jugador, confeccionada con la tecnología heat.rdy para máximo rendimiento.
  • Hinchas, con tecnología aeroready.

Ambas se pueden comprar a partir de este jueves 6 de noviembre del 2025 en la tienda online de la marca, puntos oficiales de Adidas y aliados comerciales.

 

Participaciones de Colombia en los mundiales

Chile 62
Jugó la primera ronda. Sumó un punto en tres partidos disputados, producto de un empate y dos derrotas. Hizo cinco 5 goles y le hicieron 11. El símbolo de esa participación fue el 4-4 con Rusia y el gol olímpico de Marco Coll.

Italia 90
Avanzó a octavos de final, tras superar el Grupo D con Emiratos Árabes Unidos, Alemania Federal y Yugoslavia. En octavos fue eliminado por Camerún, luego de igualar 0-0 en el periodo reglamentario. Jugó cuatro partidos, uno ganado, uno empatado y dos perdidos.

USA 94
Llegó como favorita y se fue en medio de la decepción. Perdió 3-1 con Rumania, 2-1 con Estados Unidos y le ganó 2-0 a Suiza. No pasó de la primera fase. Días después, Andrés Escobar, su capitán, fue asesinado en Medellín. Jugó tres partidos, perdió dos y ganó uno.

Francia 98
Le tocó en el Grupo G. Perdió 1-0 con Rumania, le ganó 1-0 a Túnez y perdió 2-0 con Inglaterra. El único gol colombiano en la justa fue conseguido por Léider Preciado. Colombia jugó tres partidos, perdió 2 y ganó 1.

Brasil 2014
Empezó en el Grupo C con Grecia, Costa de Marfil y Japón. En ese mismo orden, ganó 3-0, 2-1 y 4-1. Pasó a octavos de final, fase en la que superó 2-0 a Uruguay, pero cayó 2-0 con Brasil en los cuartos. James Rodríguez fue el goleador del Mundial con 6 goles. Fue quinta.

Rusia 2018
Empezó en el Grupo H, donde perdió 1-2 con Japón y les ganó 3-0 a Polonia y 1-0 a Senegal. En los octavos empató 1-1 con Inglaterra en 120 minutos de juego y luego perdió 4-3 en la definición. Yerry Mina fue su goleador con tres anotaciones y James Rodríguez su baja por lesión.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba