Deportes

Llamado de atención de Conmebol al Once Caldas y la Alcaldía de Manizales por la iluminación del Palogrande

2025-07-30
Once Caldas
Foto I Luis Trejos I LA PATRIA La iluminación del estadio Palogrande no está terminada. La Conmebol pidió que se tenga en un 100% para lo que viene. 
Osvaldo Hernández

Algo le falta a la iluminación del estadio Palogrande, de Manizales; aún no está terminada.

En el partido entre Once Caldas y San Antonio Bulo Bulo, de Bolivia, por el cupo a los octavos de final de la Copa Sudamericana, hubo una queja que se llevaron los inspectores de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Como consecuencia, la Conmebol recombino al Once Caldas y, como consecuencia, a la Alcaldía de Manizales, dueño del escenario, para que tenga listo el escenario en ese aspecto para el 12 de agosto, fecha en la que se jugará el partido por los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Once Caldas y Huracán de Argentina.

Si bien es cierto que hoy se cumple con los estándares exigidos, para ellos es indispensable que el servicio esté 100% para evitar sorpresas en los servicios en la Copa Sudamericana. Hoy, 32 de las 240 luminarias no están funcionamiento por defecto de los drivers.

La remodelación del Palogrande, entre ellas la iluminación nueva, es una propuesta por el alcalde Jorge Eduardo Rojas cuando era candidato a la Alcaldía. Hoy, como mandatario, lo hace realidad por fases. La primera contempló servicios públicos y locaciones de comidas; la segunda, la recuperación de la fachada, las zonas húmedas, la pista y los bancos; la tercera, la iluminación, que se ejecuta hoy, y la cuarta será la de los tableros electrónicos.

El 24 de enero se firmó el contrato para instalar la nueva iluminación. El inicio de obra fue pactado el 5 de febrero y la terminación el 20 de marzo. O sea que el proceso se debía hacer en 45 días por un valor de $750 millones, aportados por la Alcaldía de Manizales, dueño del estadio. Sin embargo, han pasado 6 meses aún no lo está.

El contrato le fue adjudicado al Consorcio Grupo BG Ingeniería (Manuela Benites Martínez) con la interventoría del Consorcio Alma-Procontec (Álvaro Hernando Vera).

Hoy han pasado 188 días y la obra aún no está ni terminada ni entregada. Por el momento tiene dos prórrogas, una adición por $173 millones y está suspendida.

Según el reporte, la exigencia de Conmebol es que hay que tener lista la iluminación y para hacerlo deben de reponer los 32 drivers que dañaron en la instalación.

El proceso empezó con los estudio y diseño que elaboró la empresa Ingeniería y Diseño, liderada por el ingeniero manizaleño Alexánder Bedoya, quien entregó el proyecto para hacer algo de última generación.

La Alcaldía, seguidamente, procedió a comprar la implementación para dotar e nuevo escenario como se planteó inicialmente.

La licitación fue divida en cuatro lotes: 1. suministro de las luminarias o protectores; 2. suministro del control en protocolo DMX (show de luces); 3. conductores eléctricos, y 4 . accesorios cómo bandejas, tableros eléctricos y protecciones eléctricas.

Los tres primeros proporcionó Internacional de Eléctricos, y el cuarto Industrias Meier Colombia. El valor de la subasta fue de $3.200 millones.

Mientras tanto, el Once Caldas hizo el mejoramiento de las ocho torres de iluminación, las cuales después un estudio técnico, necesitaron de su reforzamiento para soportar el nuevo peso.

Una vez superado este proceso, se adjudicó el contrato para la instalación de la iluminación al Consorcio Grupo BG Ingeniería con la interventoría del Consorcio Alma-Procontec.

¿Y qué es un driver?: "Es un dispositivo que convierte la corriente alterna que llega desde la red eléctrica en una corriente continua y de un voltaje adecuado para que las luminarias funcionen de forma correcta".

Según lo averiguado, tras la revisión técnica se concluyó que los drivers fueron mal instalados, motivo por el cual Consorcio Grupo BG Ingeniería los deberá proveer de nuevo, como está propuesto en los estudios y diseño.

LA PATRIA habló con Claudia Marcela Cardona, secretaria de Infraestructura. Sobre el estado de legal de la obra dijo: "El contrato de iluminación continúa suspendido".

En cuanto a las conclusiones de los funcionarios de Philips indicó: "Los funcionarios de Philips entregaron informe que está analizando la interventoría en este momento".

Del futuro del contrato y de la obra, recalcó: "Se solicitaron los drivers que deben reemplazarse y deben estar llegando en 2 meses a Colombia, una vez se encuentren en Manizales daremos reinicio al contrato".

En el Secop, la obra está suspendida, pero tiene como fecha de liquidación el 13 de agosto próximo, tiempo que contrasta con los dos meses que plantea la Alcaldía de Manizales.

No obstante lo anterior, un abogado que sabe de contratación pública explicó que el contrato se puede liquidar con la advertencia de que queda pendiente la instalación de los drivers.

"En caso de que es no suceda, se hará efectiva la póliza de garantía".

Powered by Sindyk Content
Arriba