
Ojo a las recomendaciones si piensa viajar a Ecuador a ver al Once Caldas en Copa Sudamericana

Once Caldas volverá esta semana al plano internacional cuando visite a Independiente del Valle, de Ecuador, en el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El partido será el miércoles, a las 7:30 p.m., en el estadio Banco Guayaquil, de Quito.
El equipo juega con Envigado y de inmediato se concentra en el choque ante los ecuatorianos, que son dos veces campeones de la Sudamericana (2019 y 2022). El Blanco ganó la Copa Libertadores del 2004.
Los hinchas hacen lo propio. Terminado el encuentro con los Naranjas empiezan a pulir los preparativos para el viaje a Ecuador, en el que muchos se irán en avión, pero la mayoría lo hará por tierra, en bus o carro particular.
Le puede interesar: Viaje Manizales - Quito (Ecuador): opciones para ver al Once Caldas en busca de la semifinal de Sudamericana
Por eso, si usted piensa asistir a Quito, conozca las recomendaciones que debe tener en cuenta para que su desplazamiento sea tranquilo y sin contratiempos, sobre todo en la frontera.
El Puente Internacional Rumichaca está habilitado para cruzar las 24 horas del día, según la página de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Y para hacerlo, solo se permiten la cédula o el pasaporte en físico. No están habilitadas para salir del país las contraseñas y la cédula en el celular. Los documentos deben estar en buen estado.
Además, es obligatorio tener la vacuna contra la fiebre amarilla y presentar el carné amarillo en el que se certifique la dosis.
En Quito no es permitido tomar en las calles y menos los escándalos. En la frontera puede pasar licor, pero debe ir sellado y la cantidad es limitada por persona.
Las boletas del partido
Independiente del Valle dio a conocer esta semana el precio de la boletería para los hinchas del Once Caldas que asistirán al partido de la Copa Sudamericana.
El club ecuatoriano habilitó la tribuna oriental, con capacidad para 4 mil personas. Las entradas se venden a través de la página web www.tickets.superticket.ec y los aficionados deben registrarse con sus datos personales para acceder a la compra.
El valor de la boleta es de 31,19 dólares, que son casi $125 mil colombianos.
Si usted piensa ir, debe ingresar a la página, iniciar sesión, registrarse y completar los datos antes de hacer la compra.
Se recomienda adquirir la entrada antes de emprender el viaje. El tiquete estará habilitado para descargar un día antes, es decir, el martes.
Conozca a continuación lo que debe tener en cuenta para ver al Once Caldas en Ecuador.
Bienes que puede ingresar sin pago de impuesto
- Prendas de vestir.
- Artículos de tocador.
- Elementos de aseo personal.
- Joyas, bisutería, adornos personales y adornos para el hogar.
- Libros, revistas, material fotográfico y documentos impresos o manuscritos.
- Alimentos debidamente sellados o empacados al vacío.
- Alimentos y artículos para niños
- Los instrumentos, equipos y herramientas portátiles propias de la profesión u oficio del pasajero, siempre que se justifique dicha actividad laboral mediante el carné profesional, contrato de trabajo en el país u otro documento público o privado que hayan sido emitidos previo a que el pasajero se someta al control aduanero.
- Máximo una herramienta portátil de uso doméstico, en el caso de que no sea propia de la profesión u oficio del pasajero.
- Medicamentos, vitaminas y suplementos alimenticios. Deberán estar acompañados con su respectiva prescripción medica nacional o extranjera. Los suplementos deben ser máximo de 8 kg.
- Aparatos de medición de presión arterial de temperatura y de glucosa, máximo dos por cada uno, por pasajero o grupo familiar.
- Un equipo de acampar por pasajero o grupo familiar.
- Maletas, bolsos u otros que sirvan para transportar equipaje.
- Discos compactos de video, música o datos que puedan ser transportados normalmente por una persona.
Puede leer: El trompetista que viaja a ver al Once Caldas con venta de stickers: está listo para ir a Ecuador
Distancia entre Manizales y Quito
965 kilómetros (km) separan a la capital caldense de Quito. De este tramo, que en vehículo particular se puede recorrer en unas 19 horas, 719 km están en suelo colombiano y los 246 km restantes son ecuatorianos.
La ruta es salir de Manizales hacia a Cali para recorrer la carretera Panamericana, con destino a Popayán, Pasto y finalmente Ipiales (Nariño). Allí, al cruzar la frontera, es necesario hacer una parada en las estaciones de Migración.
Proceso en migración
Antes de salir de Colombia, la autoridad debe sellar el pasaporte que certifique la partida del país. Una vez en Ecuador, el trámite es sencillo: se deben presentar la cédula, el pasaporte y un documento apostillado de antecedentes judiciales. Este documento se puede solicitar en el sitio web de la Cancillería.
En carro particular
Si usted viaja a ver al Once Caldas en carro particular, tenga en cuenta que para cruzar la frontera entre Colombia y Ecuador debe presentar el documento de identidad (cédula o pasaporte) del conductor o pasajero y el Formulario de Registro Aduanero (FRA). Además de completar los documentos de migración que exigen los dos países, debe presentar los documentos del automotor: tarjeta de propiedad, licencia de conducción, SOAT y revisión técnico-mecánica vigentes.
Si el carro no es de su propiedad, necesita una carta de autorización notariada del dueño.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.