Economía

Aguas de Manizales empieza a bajar el caudal de deudas: este año espera terminar en unos $121 mil 807 millones

2025-10-12
Aguas de Manizales
Hoy, Aguas de Manizales cuenta con 128 mil 479 suscriptores.
Juan Carlos Layton

* De una deuda de $189 mil 206 millones con que se recibió la empresa en el 2024, a una de $121 mil 807 millones con la que cerrará este año.

* De un nivel de endeudamiento del 62,4% en diciembre del 2023 a una proyectada del 45,5% a diciembre de este año.

* Una recuperación de $28 mil 117 millones con las aseguradoras, de los cerca de $40 mil millones que se hicieron en anticipos en la anterior Administración en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Cámbulos.

Estos son los cambios y ajustes que se han hecho en Aguas de Manizales, luego de que la actual Administración recibió la entidad con un monto que alcanzó a bordear el 41% del pasivo total del municipio. Es decir que de los $455 mil 604 millones estimados en ese momento, unos $190 mil millones correspondían a esta empresa de servicios públicos.

Le puede interesar: PTAR de Manizales: ahora a recuperar $8 mil millones, ya se salvaron $21 mil 117 millones

 

¿Qué se ha logrado?

De acuerdo con el gerente de esta sociedad de economía mixta, Jorge Eliécer Rivillas Herrera, la mejor noticia es que se ha podido bajar ese caudal de préstamos, considerado, además, como el más alto a lo largo de su historia, y lograr una mayor capacidad de maniobra para, a pesar de todo, seguir invirtiendo.

Según el funcionario, el reto es terminar este año con un monto cercano a los $122 mil millones, un descenso del 35,6%.

"Este un servicio de la deuda entre capital, abono a capital e intereses, muy significativo y que le pesa a la empresa de acuerdo con sus ingresos, por lo que lo primero que hicimos fue cumplir con esta deuda", dijo.

Destacó que parte del reto se centró en disminuir el costo financiero, no refinanciando dicha deuda a más largo plazo sino por medio de la figura que se conoce como reperfilamiento, en busca de bajar las tasas de interés. "Hemos hecho 14 reperfilamientos de unos $75 mil millones de crédito, que es más o menos la mitad de lo que tenemos hoy, generando ahorros de unos $4 mil 300 millones, como una de las estrategias principales", sostuvo.

Puede leer: Procuraduría indaga sobre anticipo de $40 mil millones en contrato de la PTAR en Manizales

 

Ajustes administrativos

Otro logro, destacó Rivillas Herrera, es que mientras en el 2024 se tuvo un servicio de la deuda (abono de capital e intereses) de $47 mil millones, este año se subió a $61 mil 500 millones, para acelerar esos pagos y mejorar los indicadores financieros. Se sumó la optimización de costos, a través de procesos de licitación más abiertos.

Así mismo se generó una reestructuración de personal, que también se había ampliado, pasando de una planta de 304 personas con que se recibió a una de 281 empleados, 23 cargos menos.

En el reporte que prepara Aguas para su junta se destaca que entre el 2023 y el 2024 se logró una rebaja en gastos administrativos del orden del 6% y entre el 2024 y en el 2025 se mantuvo estable, por el orden de los $9 mil millones.

 

No más préstamos

El gerente también aseguró que en lo corrido el 2024 y el 2025 no se tomó nueva deuda y la meta es no hacer más más préstamos, con el fin de poder seguir bajando el nivel de endeudamiento. "Es lo que nos permitirá, conjugado con estas otras medidas que menciono, mejorar la salud financiera de la empresa".

En medio de ese avance y de la contención de gastos, también logró mejorar sus ingresos por encima de la inflación, un aumento del 6% con respecto al año anterior. En ese orden de ideas, la expectativa es aumentar los márgenes de utilidad y terminar el año con unos ingresos por $130 mil millones y una ganancia neta de entre $10 mil y $11 mil millones.

 

¿Hay inversión?

Aunque el primer compromiso es seguir honrando la deuda, el gerente destacó que se han podido hacer inversiones en saneamiento urbano y rural, a través de convenios con la Alcaldía, Infimanizales y Corpocaldas. Oscilará entre los $50 mil millones y los $60 mil millones entre 2024, 2025 y el 2026. Incluyen el mantenimiento de las PTAR rurales, intervenciones de acueductos rurales y reposición de redes de acueducto y alcantarillado en el área urbana.

 

Calificación de Fitch Ratings

El gerente destacó la ratificación de la calificación de riesgo de AA+ con perspectiva de largo plazo que otorgó la firma internacional Fitch Ratings. Según Jorge Eliécer Rivillas, esto se logró a pesar de la incertidumbre que generó la terminación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Cámbulos, lo cual disminuyó el interés de los bancos de apalancar inversiones en la empresa.

 

Certificación

La entidad renovó la certificación Icontec ISO 9001 y además logró certificarse, por primera vez, como empresa de carbono neutro, que indica que las cargas contaminantes que genera en su operación normal puedan ser compensadas en el medio ambiente y ser neutros en dicho impacto ambiental.

 

¿Y la PTAR?

* Parte de la buena noticia es que a finales de año se recuperaron $28 mil 117 millones que estaban perdidos de los anticipos que le hicieron en la anterior administración el incumplido contratista, la firma mexicana Fypasa.

* Ahora continúa la pelea jurídica por los otros $8 mil millones pendientes, excluyendo el valor de algunas obras que hizo. Hacia finales del año pasado finalmente se admitió la demanda que presentó Aguas de Manizales ante el tribunal de arbitramento internacional en la Cámara de Comercio de Bogotá, en la sección internacional.

* Por ahora ya se seleccionaron los jueces y se efectuaron los pagos que deben hacer las partes. Falta definir el calendario arbitral para seguir el proceso. La esperanza es que hacia mediados del próximo año ya se tenga un fallo.

* El año pasado también se lograron hacer inversiones de alrededor de $5 mil 200 millones en obras de estabilidad.

* La licencia ambiental esta vigente, pero se tuvieron que desatrasar de varios pendientes, incluyendo los monitoreos de suelos, de flora, de fauna y entregas de información ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y los Informes de Cumplimientos Ambientales (ICA) que estaban retrasados. Por ahora no se tienen más requerimientos.

* También se avanza en los diseños con el fin de tener la estructuración técnica, jurídica y financiera. El objetivo es definir cuánto cuesta finalmente este proyecto, luego de la serie de retrasos que sufrió.

Desde el 22 de diciembre del 2023 se dio por terminado el contrato de forma anticipada con la firma mexicana Fypasa


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba