
Café de Colombia: Caldas sigue incrementando sus áreas en este cultivo y supera el 78% en renovación

De acuerdo con el reporte entregado por el Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros de Caldas, este departamento, a corte de 31 de julio, sembró un total de 271 hectáreas nuevas en todo el departamento.
El proyecto hace parte de la tarea que se adelanta en la región a través del acuerdo que firmaron el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas con la Gobernación de Caldas y las 24 alcaldías (sin contar Manizales) con el fin de incentivar la siembra de unas 540 hectáreas nuevas durante este año en toda la región.
También le puede interesar: Café en Caldas, a ganar más terreno: se fortalecen convenios para aumentar las áreas, estas son las cifras
El bajonazo en siembras
La alianza, que se adelanta por segundo año consecutivo, estima una inversión que ascenderá a los $1.910 millones para incentivar las nuevas siembras en café en los 24 municipios cafeteros del departamento durante este año.
El interés del sector es mejorar sus áreas, teniendo en cuenta que hoy Caldas solo cuenta con 57 mil 640 hectáreas, después de tener unas 72 mil 370 hectáreas hace 8 años, en el 2017, una reducción del 20,35%.
Por eso, la directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, Natalia Yepes Jaramillo, resaltó el acuerdo e indicó que la meta no solo es aumentar el área en café sino seguir apostándole a la renovación de los cafetales.
También le puede interesar: Café, el mayor jalonador del crecimiento de la economía colombiana en el 2024
Un cultivo conocido
En el caso de Manizales, también se firmó un acuerdo $1.360 millones que incluye no solo siembra de nuevas áreas, sino también incentivos de renovación, mejoramiento en el secado y concursos de café.
Otro aspecto que destacan algunos cultivadores es que el café es un producto relativamente fácil, al ser una especie muy adaptada a la zona y de la que se conocen todas las plagas y enfermedades, contra otros productos que han tenido impactos por problemas de nuevas enfermedades y hasta ciclos de bajas rentabilidades.
A esto se suman los problemas de agroquímicos que se tienen que utilizar y que hoy enfrentan a grandes cultivadores con ambientalistas.
Le puede interesar además: La producción de café sigue por encima de los 14 millones de sacos entre mayo 2024 y abril 2025 en Colombia
¿Y en renovación?
En cuanto a la renovación de cafetales, el Comité confirmó que ya van 5 mil 517 hectáreas que corresponden al 78% de la meta del año.
Luis Fernando Castellanos, líder de extensión, sostuvo que "este comportamiento se da gracias a la visión del comité departamental y la articulación que se tiene con la Gobernación del departamento, las alcaldías municipales y el buen momento que se tiene en Caldas para el café".
Lea también: Caldas, entre los líderes en renovación de cafetales de Colombia: estas son las cifras
El llamado a los caficultores de Caldas es a no bajar la guardia y que por el contrario se continúe con la siembra de nuevas áreas en café y la renovación de cafetales, además que pregunten en las administraciones municipales por los convenios productivos con los cuales pueden tener incentivos económicos.
Además: Federacafé: Cafeteros son amigos, no enemigos y tampoco hay oligarcas en el sector
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.