Economía

Comenzó la cosecha de café en Caldas: se necesitan 33 mil recolectores para este fin de año

2025-08-22
Cafeteros
Foto | Cortesía Comité de Cafeteros | LAPATRIA Septiembre y principios de octubre serán los meses con mayores picos de café este año en Caldas. En la foto, Jairo García, recolector de Chinchiná (Caldas).  
Juan Carlos Layton

Llegó la cosecha de café de fin de año y con ella la nueva oferta de empleo para la región. Por eso esta puede ser una buena oportunidad para usted.

Según confirmó el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, para esta temporada se necesitarán en el departamento alrededor de 33 mil recolectores, de los cuales 17 mil 700 se esperan conseguir en Caldas y 15 mil 300 más de otras regiones del país, donde ya ha pasado la principal producción.

Le puede interesar: Producción del café de Colombia superará los 13 millones de sacos en el 2025, según estima la Federacafé

La confirmación la hicieron ayer la directora del Comité Natalia, Yepes Jaramillo y el líder del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros, Luis Fernando Giraldo, durante la presentación del Plan Cosecha en la región.

70% de producción

Según Giraldo, se tiene una buena expectativa para este fin de año, en la que se recolecta cerca del 70% de la producción de todo el año.

Aunque se espera un menor graneo con respecto al 2024, debido a las intensas lluvias, el dirigente resaltó la ventaja de contar con un parque cafetero sano, sin mayores complejidades de plagas y enfermedades, lo que implica que se tendrá una mejor calidad del grano, mejores condiciones sanitarias y un buen precio que sigue siendo alto.

Estas son algunas condiciones que se tienen previstas para finales de este año.

Puede leer: Almacafé confirma crédito rotativo de fertilización para los cafeteros de Colombia: conozca cómo funciona

 

La campaña

La campaña para atraer recolectores foráneos comenzó desde principios de este año, con varios anuncios radiales, volanteos y una avanzada a regiones del sur del país como Cauca y Nariño que tuvieron cosecha en el primer semestre.

Allí se desplegaron acciones de difusión invitándolos a que vengan a Caldas. El lema este año es "somos familia y los esperamos en Caldas", resaltó el líder de extensión.

Recordó que además se garantizan condiciones como un buen alojamiento, pesaje justo, buen trato, buena alimentación y conectividad. También se esperan recolectores del Huila, Tolima, Costa Norte, Guajira y Antioquia. Además se suman los recolectores de Caldas y los pequeños cafeteros, quienes después de coger su café se emplean en otras fincas para mejorar sus ingresos.

Lea también: Caldas cumple con otro centro del conocimiento en café, es el segundo del país y el primero del Eje Cafetero

 

Principales picos

Aunque los graneos comenzaron desde julio, los mayores picos se esperan entre el 21 y 27 de septiembre y entre el 28 de septiembre y 4 de octubre, ya que en unas zonas se corre una semana más.

 

Mayor entusiasmo

"Hasta en los púlpitos de las iglesias se han hecho los llamados y ya hay contactada una buena mano de obra de Cauca, Nariño, y Norte del del Tolima, entre otras regiones que llegarán al departamento", resaltó el líder de extensión.

 

Niveles de roya y broca

Pese al impacto climático, el promedio es que el indicador de roya bordea el 6,9% y broca, por debajo del 2%.

Le puede interesar: Nuevo personaje de Juan Valdez, en veremos: la marca sigue más viva que nunca, dice Federacafé

 

¿Y el precio por kilo?

En algunas zonas el precio por kilo osciló el año pasado entre los $900 y hasta los $1.000, lo que significa que si usted recoge en promedio unos 80 kilos al día, podría obtener entre $72 mil y $80 mil diarios.

De ellos debía pagar la comida o la lata, como se le dice popularmente en el campo, igual a unos $16 mil diarios. Este año aún no se tiene precio exacto, pero se irá informando semanalmente en el Comité Departamental. Hay cafeteros que recolectan 120 y hasta 200 kilos diarios, lo que se conoce como un  "recolector bomba".

 

Para recoger café

Si usted desea aprovechar esta temporada y recolectar café, puede llamar al teléfono 3218926735.

 

En el país

La caficultura de Colombia podría terminar este año con una producción por encima de los 13 millones de sacos de 60 kilos, según estimó la Federación Nacional de Cafeteros, después de su evaluación en campo en todo el país. Aunque la cifra es levemente inferior a la del 2024, cuando el país bordeó los 14 millones de sacos de 60 kilos, el mejor reporte en cinco años, el sector destacó el dinamismo, pese al mal clima en los primeros meses del año.

El estimativo se centra en la estimación de un mejor graneo para fin de año, con un estimativo que podría alcanzar los 7,1 millones e incluso elevarse hasta los 7,5 millones de sacos del año.

 

En el 2024

Durante el 2024 el país terminó con 13 millones 997 mil sacos de 60 kilos, el mejor reporte en cinco años, luego de la que se obtuvo en el 2019, igual a 14,7 millones de sacos. El resultado del año pasado equivalió a un aumento del 23,34% frente a la recolección del 2023 que alcanzó apenas los 11 millones 348 mil sacos.

 

Siga leyendo: La producción de café sigue por encima de los 14 millones de sacos entre mayo 2024 y abril 2025 en Colombia

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba