
Gobernación invertirá $40 mil millones para mejorar vía del Oriente de Caldas que es un martirio

Por lo menos unos $40 millones espera invertir la Gobernación de Caldas en la vía Dorada - Norcasia, con los recursos del préstamo por $80 mil millones que se esperan gestionar ante la banca nacional, y para lo cual se espera tener el aval ante la Asamblea departamental.
Así lo confirmó la Secretaría de Planeación, que busca invertir en obras como el mejoramiento de la vía La Dorada – Sonsón, en el tramo La Dorada – Isaza, corregimiento de Victoria, antes de llegar a Norcasia.
Entre La Dorada e Isaza, en el oriente de Caldas, hay 27 kilómetros. De ellos, en la actualidad intervienen 3. Los otros 24 son una ruta de huecos, que deben ser esquivados por los viajeros en cada curva y en cada tramo, como lo confirmó LA PATRIA en un recorrido a finales de junio.
Este corredor estratégico de 12 kilómetros hace parte de las vías del Renacimiento que unen a Caldas con Antioquia.
La propuesta que se comenzó a socializar ayer tiene como fin invertir en diferentes proyectos de infraestructura vial, que incluirían la pavimentación, señalización y combos de maquinaria.
También puede leer: Gobernación de Caldas pide autorización para endeudarse en $80 mil millones: empieza debate en la Asamblea
La Dorada
En el caso de La Dorada, el flujo de recursos proyectado sería de unos $20 mil millones en el 2026 y otra cantidad igual hacia el 2027.
Según el informe presentado ayer ante la Corporación, también se espera invertir unos $15 mil millones en la construcción de placas huella en vías terciarias.
Eso además de la adquisición de maquinaria amarilla, la cual se sumaría a los 9 combos con los que cuenta el departamento. En este caso se habla de unos $11 mil millones.
También se habló de señalización horizontal y vertical por $4 mil millones, y el reparcheo de vías por subregiones en todo el departamento por unos $10 mil millones.
Vigencias futuras
A esta propuesta se sumaría la petición de una autorización de vigencias futuras para intervención en sectores como educación, medio ambiente y salud.
La lista incluye el fortalecimiento de los servicios integrales para personas mayores en los 27 municipios del departamento; mejoramiento y ampliación del tramo vial La Manuela- Aerocafé y la reposición de la infraestructura del Hospital Departamental San José; además del fortalecimiento del laboratorio de salud pública.
La lista con vigencias
Según Planeación se estiman unos $16 mil 500 millones con recursos de vigencias futuras.
Dentro de estas partidas, la destinación sería así:
1. Fortalecimiento de los Servicios Integrales para Personas Mayores en los 27 municipios del Departamento de Caldas: 2026 $6.660.000.000.
2. Implementación de esquemas de pagos por servicios ambientales y formulación de planes de manejo de áreas de interés ambiental en el departamento de Caldas: 2026 por $190.000.000.
3. Optimización de los recursos encaminados al servicio de atención de emergencias y desastres a través del Fondo Departamental del Riesgo en el Departamento de Caldas: 2026 por $61.064.487.
4. El mejoramiento de los ambientes escolares de los establecimientos educativos oficiales del departamento de Caldas: 2026 por $5.000.000.000
5. Desarrollo de obras y proyectos para la intervención de la infraestructura vial en el departamento de Caldas: 2026 por $200.000.000.
6. Eso además de la reposición de la infraestructura del Hospital Departamental San José, del municipio de San José, Caldas por $3.799.729.520 en 2026 y $237.869.586 en 2027.
7. Por último, el fortalecimiento de las acciones de identificación y seguimiento de los eventos de interés en salud pública que afectan la salud humana: 2026 por $430.000.000.
Además lea: $224 mil 326 millones, las apuestas de inversión de la Alcaldía de Manizales en 8 meses: así se destinarán
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.