Educación

16 colegios públicos de Manizales cumplen el sueño de tener evento que solo hacían instituciones privadas

2025-07-22
350 estudiantes de 16 colegios de Manizales llegaron a la Universidad Autónoma de Manizales para socializar el primer modelo ONU de instituciones públicas. 
Fotos | LA PATRIA  350 estudiantes de 16 colegios de Manizales llegaron a la Universidad Autónoma de Manizales para socializar el primer modelo ONU de instituciones públicas. 
Diana Pía Vidal

16 colegios públicos de Manizales, 350 estudiantes y un sentimiento: felicidad. Es lo que compone al primer Modelo de Naciones Unidas en el que los jóvenes que integran el sistema educativo oficial de la ciudad podrán simular ser delegados de diferentes países y participar en debates, negociaciones y discusiones sobre temas de la agenda internacional.

Juan Manuel Dussan Lubert, rector del Instituto Técnico Francisco José de Caldas, el colegio en donde se gestó la iniciativa, asegura que el evento es un sueño cumplido.

"Es un trabajo que se viene realizando, no desde hace 8 meses, sino desde hace más de 3 años, donde por iniciativa de la docente Ángela Usma y de un grupo de estudiantes líderes, se soñó con el montaje del modelo a nivel de colegios públicos", referencia el directivo.

Pero, ¿por qué es importante la edición de este modelo ONU? Primero: porque las primeras veces por sí mismas lo son. Segundo: porque el Modelo de Naciones Unidas en Manizales se había reducido a colegios privados. Por lo tanto, su creación representa el talento de los alumnos del sector oficial y diluye las brechas que han separado la educación de los dos sectores.

Dussan Lubert considera que el abismo entre lo público y lo privado se profundiza con la separación, pero "hay tanta capacidad, inteligencia y sobre todo liderazgo en unos como en otros".

Consolidación del modelo 

Este 22 de julio el auditorio Mario Calderón fue testigo de la materialización del primer modelo. Los alumnos llegaron en compañía de sus profesores para consolidar los comités de trabajo. Entre ellos están Consejo de Seguridad de la ONU, Asamblea General, Senado de la República, Unicef, Acnur, Narcóticos, ONU Mujeres y Señas e inclusión, los cuales se ejecutarán entre el 17 y 19 de septiembre en el Centro Cultural Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas.

"16 colegios se suben al bus y hoy estamos reunidos ya para instalar el proyecto. Los chicos harán el proceso de selección para identificar a qué comité de discusión de la ONU van a pertenecer y seguido a esto va a haber un encuentro de profesores que van a ser los encargados de acompañar con un rol de guía", manifiesta la docente Ángela Usma.

Por otra parte, Julio César Anzola Díaz, docente de ciencias sociales en la Escuela Normal Superior de Caldas, comparte que la experiencia del Modelo ONU "ha sido maravillosa". Asimismo añade: "Nos han acogido, orientado, capacitado y han estado atentos para que encendamos en nuestra institución la chispa de la participación que le permite a la juventud recorrer caminos hacia el papel que les corresponderá, no en el futuro, sino desde ya".

Colegios vinculados 

  1. I.E. La Linda
  2. I.E. Rural Granada 
  3. Colegio de Cristo
  4. Instituto Universitario de Caldas
  5. Escuela Normal Superior de Caldas
  6. Colegio San Jorge 
  7. Instituto Técnico Marco Fidel Suárez 
  8. I.E. Rural La Cabaña 
  9. Liceo Mixto Sinaí
  10. I.E. Rural La Violeta 
  11. INEM
  12. I.E. Latinoamericano 
  13. ENAE
  14. I.E. San Sebastián 
  15. I.E. Bosques del Norte
  16. Instituto Técnico Francisco José de Caldas 

Aura Cristina Delgado García, del Instituto Técnico

Es una experiencia enriquecedora porque una persona de colegio público casi no se ve envuelto e incluido en casos en donde se hable de diplomacia, política o participación ciudadana, porque muchas veces por andar estudiando, por andar buscando objetivos que son ajenos a la política, nos olvidamos de que nosotros también somos ciudadanos, que también tenemos y merecemos la oportunidad de poder participar activamente en un rol diplomático, en donde podamos comunicar nuestras preocupaciones.

Isabela Tibaduiza Cortés, de la I.E. Nacional Auxiliares de Enfermería

El Modelo es un complemento para mí, ya que en el futuro busco ejercer una carrera diplomática. He aprendido sobre la diversidad que tenemos en los colegios de Manizales y he descubierto los distintos talentos que puede aportar cada persona para este modelo.

Maili Gómez Amariles, del Instituto Tecnológico

Llevamos mucho tiempo construyendo algo que es de los colegios públicos y para los colegios públicos, porque nosotros creemos que también tenemos el derecho de participar en estos espacios donde la voz de un joven puede hacer la diferencia, por lo menos en el pensar de alguien más.

Samuel Pachón Castrillón, del Instituto Técnico

Es muy satisfactorio porque hemos visto que a mucha gente le gusta lo que hacemos, los debates, los temas de inclusión, de tener dos lenguas en el Modelo. Entonces, todo esto ha sido una serie de experiencias muy satisfactorias. Es un sueño cumplido.

Juan Manuel Villada Rengifo, del Instituto Tecnológico

Empezamos con reuniones en la biblioteca de nuestro colegio y terminamos en el auditorio de la Universidad Autónoma. Es súperimpresionante. Se nota la cantidad de gente a la que podemos llegar y lo mucho que podemos hacer por esa ciudad y por los estudiantes. Aquí hay estudiantes de la ruralidad y eso es algo nuevo, nunca había sucedido.

Isabel Sofía Arango López, de la I.E.  Rural La Cabaña

Es una experiencia bastante agradable, ya que nos dan la oportunidad de participar de forma activa en estos actos juveniles, en donde normalmente solamente pueden participar los colegios privados. Entonces, a mi institución le agradó bastante esta oportunidad. 

Mariana Maya Soto, de la Escuela Normal Superior de Caldas

El modelo ONU lo hemos vivido de una manera mucho más extrovertida a como lo esperábamos. Es un proyecto donde se aprende demasiado, se conocen cosas nuevas que a la vista de los estudiantes no son normales.

Samuel Duque, de la Escuela Normal Superior de Caldas

El modelo ha sido una ventana muy grande. Me motiva que son instituciones públicas las que hacen parte de este proyecto. Creo que están saliendo los liderazgos de cada una de nuestras escuelas oficiales, escuelas que quizás hace mucho tiempo han estado alejadas de ventanas en donde se pueden expresar y conocer las grandes problemáticas que vive el mundo. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba