Educación

Comenzaron a construir las casas universitarias, son $19 mil millones de inversión en Caldas, 320 cupos

2025-08-28
Foto I Cortesía para LA PATRIA  Las casas que la U. de Caldas construye en el Campus de la sede Magdalena Centro quedarán justo en el lote de 420 hectáreas que entregó la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Foto I Cortesía para LA PATRIA Las casas que la U. de Caldas construye en el Campus de la sede Magdalena Centro quedarán justo en el lote de 420 hectáreas que entregó la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Óscar Veiman Mejía

Los desafíos en infraestructura para la Universidad de Caldas están sobre la mesa y en desarrollo. Uno es el Edificio para la Facultad de Inteligencia e Ingenierías. Otro es el Centro Agroindustrilal en Anserma. Y uno de ellos que ya comenzó las obras, en esta última semana de agosto del 2025: las residencias universitarias y sede administrativa en la sede del Magdalena Centro

Alexandrez Álvarez, líder de Bienestar Universitario de la U. de Caldas, manifestó a LA PATRIA que arrancaron los trabajos, empezando por los movimientos de tierra. Se refiere a las casas universitarias que albegarán a estudiantes de la sede de la instituicón en Guarinocito, en La Dorada.

“La inversión que hemos hecho de la mano del Gobierno nacional es de más de $19 mil millones”, indicó Álvarez.

Añadió que con esto se aspira a tener 320 cupos universitarios para residencias en el Magdalena Centro.

Así mismo, explicó el funcionario, que de acuerdo con los planes de obra, se aspira que para finales de febrero del 2026 estén entregadas las primeras cuatro casas. Y que para junio, del mismo año, estarían el resto.

“Esto nos ayudará a fortalecer la sede, a la par que vamos ampliando la oferta académica, precisamente en una extensión social de la U. Caldas en una zona que ha sido tan afectada por el conflicto”, añadió el líder de Bienestar Universitario.

El rector de la U. Fabio Arias, ha indicado que las casas que la U. construye en el Campus de la sede Magdalena Centro, en Guarinocito, quedarán justo en el lote de 420 hectáreas que entregó la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

 

Programa en salud

El mismo Alexander Álvarez recordó que la U. viene trabajando con su Facultad de Ciencias para la Salud, con el apoyo de la Gobernación de Caldas, para poder extender los programas de salud a esta zona.

Añadió: “Se han realizado varios encuentros y se encuentra estructurando la propuesta ya para la aprobación del Consejo Superior. Es con el propósito de llevar los programas de Medicina y Enfermería”.

 

 

 

Powered by Sindyk Content
Arriba