Educación

Con programa piloto Entre Pieles fortalecen la salud mental de 200 docentes de siete municipios

2025-07-28
Entre Pieles: la iniciativa que transforma el liderazgo educativo en Caldas
Foto | Alcaldía de Manizales| LA PATRIA Docentes de Caldas reciben apoyo emocional con piloto apoyado por la Gobenación y el Instituto de Liderazgo.
Juan Luis Taborda

Cerca de 200 docentes de siete municipios de Caldas participan desde julio en el programa Entre Pieles, una iniciativa impulsada por la Fundación Instituto para el Liderazgo de Caldas en alianza con La gobernación de caldas y la alcaldía de Manizales.

El objetivo es claro: fortalecer las habilidades socioemocionales y de liderazgo de los maestros, quienes enfrentan crecientes desafíos en materia de salud mental en el entorno educativo actual.

Estamos trabajando con 200 docentes de siete instituciones educativas del departamento. Iniciamos este proceso en julio con el fin de que los maestros adquieran herramientas que les permitan gestionar sus emociones, fortalecer sus competencias personales y enfrentar los retos del aula desde un enfoque más humano”, explicó Paula Andrea Valencia, directora de la Fundación.

Una respuesta a una necesidad urgente

El programa surge como respuesta a una problemática latente. Según el Ministerio de Educación Nacional, el 67 % de los docentes en Colombia ha reportado síntomas relacionados con el estrés crónico, ansiedad o desgaste emocional en los últimos tres años. Además, cifras del Ministerio de Salud indican que la prevalencia de trastornos como depresión y ansiedad han aumentado en un 25 % en la población docente desde la pandemia.

“Sabemos que los docentes viven una presión gigante. Por eso, con Entre Pieles queremos acompañarlos en el proceso de fortalecer su bienestar emocional y su capacidad de liderazgo dentro del aula”, agregó Valencia.

Formación para transformar

La estrategia implementada en Entre Pieles incluye talleres de formación en competencias ciudadanas, desarrollo emocional, habilidades sociales y liderazgo positivo. Además, se trabaja en metodologías de intervención que podrían replicarse en otras regiones del país, si los resultados son positivos.

“Lo que buscamos es que este piloto sirva como una herramienta poderosa que contribuya al fortalecimiento de la salud mental de los maestros y, por extensión, impacte en el bienestar de los estudiantes”, enfatizó la directora.

Más inclusión en las aulas

En paralelo, la Fundación también destacó avances importantes en materia de inclusión educativa. Gracias al trabajo conjunto con el Comité de Cafeteros y la Secretaría de Educación de Caldas, se logró construir la Ruta de Atención a la Discapacidad, con el fin de generar mayores oportunidades de inclusión para los jóvenes del departamento.

Este proyecto no solo prioriza el bienestar del docente, sino que también promueve entornos escolares más sanos, empáticos e inclusivos.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

 

Powered by Sindyk Content
Arriba