Educación

Cuatro universidades de Manizales y la Personería se unen para llevar educación gratis a líderes comunales

2025-08-12
El lanzamiento de la Escuela de Liderazgo y Formación Ciudadana se llevó a cabo hoy (12 de agosto) en el Fondo Cultural del Café. 
Foto | LA PATRIA  El lanzamiento de la Escuela de Liderazgo y Formación Ciudadana se llevó a cabo hoy (12 de agosto) en el Fondo Cultural del Café. 
Diana Pía Vidal

En el primer de los cinco pisos del ala secundaria de la Alcaldía de Manizales un hombre entrega algunos volantes. Allí cobra sentido el ingreso de decenas de personas al lugar. Sobre un fondo blanco se lee, en letras grandes y azules, “Escuela de Liderazgo y Formación Ciudadana”. 

Son las 3:50 de la tarde y cerca de 100 personas han cruzado la puerta para tomar el ascensor y dirigirse a la última planta del edificio - Fondo Cultural del Café- en donde miembros de la Personería de Manizales, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y las universidades Católica de Manizales, de Caldas y de Manizales los esperan para dar comienzo a lo que han denominado el lanzamiento oficial de la Escuela de Liderazgo y Formación Ciudadana. 

Arriba hay, por supuesto, sillas, café, galletas y aromáticas, lo que hace que líderes y lideresas se concentren previo al evento para conversar sobre las expectativas que nacen con la nueva iniciativa interinstitucional. 

Uno de ellos es Álvaro Guevara, del barrio Bosques del Norte, quien expresa que la Escuela le parece muy importante, ya que los tienen en cuenta y pueden comunicar, estar atentos y aprender mucho más de liderazgo. 

Álvaro Guevara, del barrio Bosques del Norte. 

Alcances de la formación 

Por otro lado, María Rosario Martínez Carmona, delegada del área de Participación Ciudadana, le cuenta a LA PATRIA que el objetivo de la Escuela es formar líderes y constituir un tejido social, que a partir de las bases y de su estructura se fortalezcan los conocimientos que tienen los líderes de cada una de las comunas de Manizales.

Se impactará a líderes de las juntas de acción comunal, juntas administradoras locales, veedores ciudadanos, gestores de paz y de restauración, entre otros. 

Martínez Carmona añade: “Queremos acompañarlos en el proceso y que a partir de la Escuela de Liderazgo y Formación ellos puedan sentirse acompañados y tener una capacitación constante, permanente y, primordialmente, gratuita para poder llevar sus conocimientos a sus comunidades y así seguir fortaleciendo cada proceso”. 

Finalmente, la delegada Martínez Carmona asegura que para establecer la iniciativa fue importante hacer un barrido de las necesidades comunitarias y sociales de la ciudad. Ella sostiene que ya se ha hecho un estudio exhaustivo de qué es lo que se pretende, cuáles son las necesidades y a dónde se quiere llegar con la escuela de formación.

“Este es el primer paso. Esperamos seguirnos exponiendo, hacer grandes alianzas con el resto de instituciones de educación superior que están en la ciudad y también pues a nivel nacional, por eso queremos impactar con esta escuela a las comunidades y que ellas se sientan acompañadas y protegidas con esta gran estrategia”, concluye.

Escuela de Liderazgo y Formación Ciudadana se desarrolla a través de talleres y diplomados en las universidades vinculadas. 

Aliados y líderes 

Flor Alicia Castellanos, del corregimiento Río Blanco

Me parece muy importante la Escuela de Liderazgo porque acá venimos a tener mejor aprendizaje para poder servir mejor a nuestras comunidades. 

Jaime Aldana Suárez, miembro del Consejo Rural Municipal

Es una propuesta muy buena que vamos a mirar a qué punto llegamos; a mirar las ayudas que vamos a tener como líderes sociales. A ver lo positivo que nos aporta. 

Juan Pablo Osorio Gallo, personero de Manizales 

No se trata solamente de transmitir teoría, sino que construiremos juntos desde la experiencia, el conocimiento académico y la realidad de nuestros barrios y nuestras comunidades. La paz no se construye solo en grandes mesas de negociación, sino que la paz se construye todos los días en cada barrio, en cada vereda, a través de quienes median, concilian y promueven la convivencia.

Cristina Otálvaro Idárraga, directora de la ESAP Caldas

Venimos trabajando en un diplomado dirigido a juntas de acción comunal y a juntas administradoras locales en espacios propios de nuestra Escuela, de la Universidad de Caldas y de la Personería, pero sobre todo, con las temáticas que los mismos líderes comunidades han sugerido que debían comenzar y en los que debíamos reforzar.

Duván Emilio Ramírez, rector de la Universidad de Manizales 

La formación ciudadana es motor de transformación social. No hablamos de talleres aislados o actividades esporádicas, sino de procesos continuos, permanentes que reconozcan los saberes y conocimientos que ya existen en nuestras comunidades y que fortalezcan los rasgos de base que históricamente han fortalecido el tejido social.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba