
Estudiantes no aguantan más sin transporte escolar y se van a paro en un municipio de Caldas

Un nuevo colegio del Occidente Próspero de Caldas protesta por las deficiencias en el transporte escolar. Estudiantes decidieron no entrar a clases, este 6 de agosto del 2025, para exigirles a las autoridades que cumplan con el servicio, clave para niños y adolescentes sobre todo de zonas rurales.
Se trata de la Institución Educativa rural Quiebra del Billar, perteneciente al municipio de Risaralda (Caldas), en el límite con San José, otra localidad de esa subregión caldense.
Se debe recordar, como lo ha informado LA PATRIA, que el colegio rural Francisco José de Caldas, también rural, entró en asamblea permanente ante la misma situación con el transporte de estudiantes.
En la I.E. Quiebra de Santa Bárbara expresan: "La mayoría de compañeros, como saben, no tienen los recursos para venir a estudiar y eso les está afectando la educación", alerta el personero estudiantil.
Añade: "Como personero del colegio exijo que te garantice el transporte escolar para todos los estudiantes. La falta de este servicio está impidiendo que muchos compañeros asistan a clase, afectando su derecho a la educación".
Otro alumno, quien demora media hora en carro para llegar a la sede educativa, manifestó que es injusto que la Alcaldía no tenga al día el servicio, y a muchos alumnos les toque caminar trayectos más largos.
El personero agregó: "Hacemos un llamado a las autoridades para que cumplan con este derecho estudiantil y permitan que todos tengan la oportunidad de venir a estudiar. La educación es un derecho".
Respuestas de la Alcaldía
El secretario de Educación de Risaralda, Mario Humberto Rendón, dijo lo siguiente:
*
"La Alcaldía, mediante recursos propios y también del Departamento, montó la selección de menor cuantía, en la que expresamos técnicamente las rutas y días que queríamos, lo que nos puede alcanzar con cerca de $240 millones".
*
"Lo subimos hace un mes, como lo dice, dentro del mecanismo del Secop II".
*
"Se presentaron dos empresas: una fue Cootranserma y la otra Transportes La Villa. Se escogió la propuesta de menor valor, porque así lo exige la ley, y fue Transportes la Villa".
*
"Se le adjudica un viernes y al sábado ya tenía actas de inicio y minuta del contrato a la empresa ganadora".
*
El funcionario añade que la Alcaldía de Risaralda ya envió nuevos requerimientos a la empresa contratista ganadora con el propósito de que explique por qué no se inició con el ciento por ciento del servicio. Así mismo, que se está haciendo un esfuerzo para que el servicio se preste en condiciones óptimas y legalizadas".
Respuestas de la Gobernación de Caldas
Luis Herney Vargas es el secretario de Educación de Caldas. Aclaró, primero que todo, que la responsabilidad del transporte escolar en los planteles públicos es de los municipios.
"Estos entes territoriales son los que deben garantizar que el programa pueda adelantarse y así garantizarles a los niños que tienen necesidad de movilidad, sobre todo en la área rural dispersa del departamento que es tan tan difícil", comentó Vargas.
Añadió que ante esas complicaciones, la Gobernación les giró a las alcaldías cerca de cuatro mil 700 millones de pesos. Además, que en una revisión, efectuada con el gobernador, apropiaron 500 millones más para garantizarles a los alcaldes un apoyo en todo el departamento por cinco mil 200 millones de pesos.
El funcionario adicionó: "Para el caso específico de Risaralda, ya le giramos 178 millones y esperamos hacer otro esfuerzo más en la distribución por días de apoyo que le realizamos a los municipios".
Complementó con una invitación a las administraciones municipales en el sentido de optimizar esos recursos porque este programa demasiado oneroso. Que ronda un poco más de los 20 mil 000 millones al año.
"Hay que buscar garantizarlo, porque el transporte escolar con el Plan de Alimentación Escolar (PAE) son los que buscan que nuestros niños asistan a las instituciones educativas", agregó.