Educación

Juliana, chica trans no binaria, que emprende con arte, calle y selva para sembrar inclusión

2025-07-18
Foto I Cortesía Sena I LA PATRIA  Juliana combina arte, activismo y emprendimiento en Calle Selva, proyecto que impulsa la inclusión desde la creatividad.
Foto I Cortesía Sena I LA PATRIA Juliana combina arte, activismo y emprendimiento en Calle Selva, proyecto que impulsa la inclusión desde la creatividad.
Óscar Veiman Mejía

Redacción I LA PATRIA*

Juliana de define como una chica trans no binaria. Tiene una sonrisa encantadora. Ella responde, sin dudar, cuando se le pregunta si es feliz: “Claro que sí, lo soy”. Porque para ella, el conocimiento también es una forma de resistencia.

Respira felicidad por lo que hace. Estudia en el Centro de Procesos Industriales y Construcción del Sena Caldas, cuya sede funciona en Maltería, sector de Manizales. Allí se forma en estructuras livianas.

La oficina de prensa publicó un llamativo reportaje sobre Juliana, quien disfruta siendo una emprendedora.

Ella saca adelante su emprendimiento Calle Selva, siembra diseño, identidad y diversidad en espacios que históricamente fueron negados.

La nota refiere que “Juliana no solo camina las calles de Manizales; las transforma. Artista, activista y emprendedora, combina la lucha por los derechos LGBTIQ+ con la creación de un universo visual propio”.

Cita sus palabras: “Me encanta el poder crear y combinar lo que es el activismo con la calle y la selva, recuperando los espacios que nos han negado históricamente”, afirma la chica trans no binaria, como ella misma de define.

Su talento encontró un escenario ideal en Sembradores de Paz, feria liderada por el Sena Caldas. Allí presentó Calle Selva, un emprendimiento que fusiona diseño, protesta y naturaleza.

El boletín del Sena también refiere lo que Jualiana considera: “Es una simbiosis donde se complementan mis diseños: stickers, imanes y otros productos que vienen de mis ideas”.

La entidad, con cuatro centros de formación en la capital de Caldas y uno en La Dorada, adiciona que historias como la suya florecen en los pasillos del Sena, donde el aprendizaje se convierte en motor de inclusión.

“Allí no solo se forman técnicos y emprendedores; también se fortalecen identidades, se visibilizan luchas y se siembran nuevas formas de habitar lo social”.

* Con información del Sena.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba