
Leopoldo Múnera, rector de la U. Nacional, y directivos se comprometen en acatar fallos del Consejo de Estado

La expectativa reina en la Universidad Nacional de Colombia y sus nueve sedes, incluida la de Manizales. Todo por cuenta del anuncio del primero de dos fallos sobre las polémicas designaciones de rector en el proceso electoral del 2024.
En medio de la incertidumbre, el rector actual, Leopoldo Munera, emitió un comunicado por medio del cual indica que los directivos de la institución de educación superior aceptarán las decisiones del Consejo de Estado.
Manifiesta, por ejemplo: “El equipo directivo de la UNAL ratifica que respetará y cumplirá las dos sentencias definitivas que serán proferidas por este tribunal en los próximos días”.
Cuando habla de las sentencias, se refiere a las que tienen que ver con las demandas de nulidad de las elecciones como rector, tanto de él como de Ismael Peña.
Agrega: “Hacemos un llamado a los y las integrantes de la comunidad universitaria para que tramiten en forma pacífica los conflictos y los disensos que estas decisiones puedan generar”.
Ver más abajo el comunicado completo de la Rectoría y el del representante de los profesores ante el Consejo Superior, Diego Torres.
Movimientos
El Consejo de Estado, en su programación para este jueves 4 de septiembre del 2025, incluyó el caso relacionado con las demandas de la elección de Ismael Peña, quien alcanzó a estar cerca de un mes como rector, en el primer semestre del año pasado.
En la práctica, la decisión es sobre si la escogencia del Consejo Superior Universitario (CSU) fue legal en esa primera designación de Peña como rector.
Se debe recordar que el 21 de marzo del 2024, el Consejo Superior de la Universidad (CSU) designó a Ismael Peña como rector para el periodo 2024-2027.
Aurora Vergara, ministra de Educación de la época del proceso de elección, no firmó la resolución de nombramiento.
Lo que continuó fue que en abril del 2024 es demandado (acción de nulidad electoral) el nombramiento de Peña por parte de Leopoldo Múnera (escogido como rector en junio del 2024) y otros.
Peña asumió el cargo el 2 de mayo, ante testigos. Sin embargo, todo dio un giro el 6 de junio, ya que el CSU deshizo la decisión del 21 de marzo y designó a Múnera.
El Consejo de Estado informó el 18 de julio del 2024 que su Sección Quinta admitió la demanda de nulidad de la elección de Peña como rector de la Unal y declaró la carencia de objeto de la solicitud de suspensión provisional de los efectos del acto demandado; aunque advirtió que mantiene su competencia para decidir en sentencia sobre su legalidad.
Ahora el Consejo de Estado está a punto de decidir si fue legal la designación de José Ismael Peña como rector.
Y luego el mismo alto tribunal definirá las demandas contra el actual rector, Leopoldo Munera, para determinar lo mismo: si fue legal su elección a partir de junio del 2024.
El comunicado del rector y direcgtivos
LA PATRIA conoció este documento, emitido en la noche de este 2 de septiembre del 2025, del rector, vicerrectores y directores de sedes, entre otros cargos:
:
RECTORIA
COMUNICADO N. 17
2 de septiembre de 2025
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y A LA OPINIÓN PÚBLICA
En el Consejo de Estado cursan dos demandas de nulidad contra la designación del rector de la Universidad Nacional de Colombia para el periodo 2024-2027. Uno de los procesos está relacionado con el profesor Ismael Peña y el otro con el profesor Leopoldo Múnera Ruiz.
El equipo directivo de la UNAL ratifica que respetará y cumplirá las dos sentencias definitivas que serán proferidas por este tribunal en los próximos días.
Hacemos un llamado a los y las integrantes de la comunidad universitaria para que tramiten en forma pacífica los conflictos y los disensos que estas decisiones puedan generar.
El proceso constituyente, aprobado por el Consejo Superior Universitario, genera las condiciones para la democratización del gobierno y la vida universitaria. Ofrece la posibilidad de transformar los mecanismos para elegir las autoridades académicas, reformar la composición, las funciones y las características de los cuerpos colegiados y consolidar la cultura política democrática de la Universidad.
Estos cambios, sumados al fortalecimiento de las formas de participación y al reconocimiento pleno de las organizaciones de la comunidad universitaria permitirán que los integrantes de todos los estamentos se constituyan en los sujetos de la autonomía en la UNAL.
La Universidad Nacional de Colombia reafirma su compromiso histórico con el conocimiento, la pluralidad y el debate democrático, principios que han forjado su identidad a lo largo de los años. Confiamos en que, en los próximos días, prevalezcan la serenidad, el respeto mutuo y la vocación colectiva para construir una universidad más incluyente, participativa y fiel a su misión pública.
LEOPOLDO MÚNERA RUIZ
Rector
Llamado del representante de los profesores
Otro comunicado que circula ante la próxima decisión del Consejo de Estado sobre las demandas contra la elección de Ismael Peña esel de Diego Torrres, representante de los docentes:
Comunicado 001
Acerca de los Fallos del Consejo de Estado
Respetada comunidad académica de la Universidad Nacional de Colombia.
El Consejo de Estado, en su sección quinta, ha agendado la decisión del fallo del proceso asociado a la designación del profesor Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional de Colombia, para el día jueves 4 de septiembre.
No es necesario mencionar la importancia de dicho fallo para nuestra comunidad académica, así como para la sociedad colombiana.
Es simplemente imposible saber el sentido del fallo. El Consejo de Estado es la máxima autoridad en el tema y nuestro deber será acatar y apoyar la jurisprudencia, independientemente de nuestras consideraciones personales o profesionales. No hay espacio para la desobediencia ni los llamados al irrespeto de la institucionalidad. La
sociedad colombiana, el sistema universitario y nuestros estudiantes esperan mucho de nosotros, y no podemos ser inferiores a dicha responsabilidad.
Los invito a que con cada una de nuestras acciones académicas respaldemos el fallo del Consejo de Estado. Hablemos con nuestros estudiantes acerca de los principios fundamentales de respeto a la institucionalidad y al Estado de derecho, de los estudiantes de las regiones que dejan a sus familias para recibir la mejor educación de Colombia, y de lo importante que es no detener nuestras actividades académicas.
Los invito a continuar, porque detenernos es un lujo que nuestra academia no puede permitirse.
Diego A. Torres
Representante Profesoral
Consejo Superior Universitario