
Manizales: por fallo judicial frenan, por ahora, presentación de tarifa diferencial de transporte estudiantil

La invitación estaba lista. El viernes 15 de agosto del 2025, la Alcaldía de Manizales anunció que para el martes 19 del mismo mes estaba previsto el lanzamiento de la tarifa diferencial estudiantil.
Sin embargo, este sábado 16 de agosto, la Administración municipal informó que el acto debió ser aplazado.
Lo anterior, manifiesta, es como consecuenica de un fallo del 14 de agosto del Tribunal Administrativo de Caldas, que declaró la invalidez de algunos artículos del Acuerdo Municipal 1193 de 2025.
En un comunicado de prensa, el Gobierno local cita al secretario Jurídico de la Alcaldía de Manizales, Andrés Mauricio Gaitán Guzmán, quien explica que la decisión se fundamenta en la falta de trámite de las vigencias futuras para financiar el subsidio de transporte durante los años 2025, 2026 y 2027.
En el texto se añade: “La Alcaldía continúa con su interés en la implementación de la tarifa diferencial, enfatizando que el proyecto será radicado en las sesiones extraordinarias del Concejo Municipal, buscando su aprobación y sanción en el menor tiempo posible”.
Se debe rercodar que, como lo ha explicado el secretario de Educación, Andrés Felipe Betancourth, se trata de un subsidio de transporte entre el 20% y el 30 %. “Lo que hacemos es que se unifica el valor para el cable, buses, busetas y colectivos en $2 mil 200”.
Primero el cable aéreo
Betancourth manifestó que la tarifa diferencial será efectiva primero en el cable áreo, que comunia al Centro de Manizales, con el Terminal de Transportes y con Villamaría.
La razón: "Porque para poder tener un control real de cuánto paga el usuario y cuánto debe pagarle la Alcaldía a la empresa prestadora del servicio requiere de un sistema de recuado electrónico”.
Se espera beneficiar a cerca de 14 mil estudiantes, de estratos 1, 2 y 3 que estén matricualdos en colegios, educación terciaria y universidades, públicas y privadas, de la ciudad.
Explicación del secretario Jurídico
A través de un audio difundido por la Oficina de Prensa de la Alcaldía, el secretario Jurídico, Andrés Mauricio Gaitán Guzmán, explicó la situación jurídica de la tarifa diferencial y cómo actuarán para darle legalidad:
El día 14 de agosto el Tribunal Administrativo de Caldas, la Sala Primera de decisión, emitió sentencia frente a la demanda que presentó el Departamento de Caldas bajo el control de legalidad de los actos administrativos, en este caso los acuerdos municipales.
El Tribunal declaró la invalidez de los artículos Primero y Tercero del Acuerdo Municipal 1193 del 19 de mayo de 2025.
Dicha decisión fue fundamentada en que el Concejo Municipal no cumplió con los requisitos legales para comprometer vigencias futuras, ya que el acuerdo establecía un subsidio de transporte con financiación para los años 2025, 2026 y 2027, sin haber tramitado las vigencias futuras.
Como ya lo manifesté, esto se dio origen en cuanto el gobernador del departamento solicitó esa invalidez del artículo Primero y Tercero, por lo ya manifestado.
Las posiciones de las partes, nosotros, como Municipio de Manizales, manifestamos que el Concejo Municipal tiene toda la facultad de reglamentar los servicios públicos, votar los gastos locales, de conformidad con el artículo 313 y 315 de la Constitución Política.
Asimismo, manifestamos que la financiación del subsidio correspondía a la Alcaldía en el proceso de liquidación del presupuesto anual y que si fuera necesario, el Ejecutivo podría haber solicitado la autorización de las vigencias futuras antes del 31 de diciembre.
Consideramos que la Gobernación se apresuró en su revisión, pero, como ya lo manifesté, somos respetuosos de los fallos judiciales, de las decisiones judiciales, en este punto acatamos la manifestación que hizo a través de la sentencia el Tribunal Administrativo.
¿Qué se viene para la Administración Municipal? Nosotros vamos a incluir las vigencias futuras, como lo manifiesta el fallo judicial, y a la vez presentaremos un nuevo proyecto de Acuerdo con la misma justificación, con la misma exposición de motivos, pero apegándonos a esta decisión judicial para poder que el proceso salga bien y ya tenga toda la legalidad que manifestó el Tribunal Administrativo de Caldas.
En esta etapa que estamos en sesiones extras del Concejo lo presentaremos. Y posteriormente, una vez se le dé el trámite pertinente a través del Concejo Municipal y una vez sea sancionado por el señor alcalde pues ya tendrá el control de legalidad nuevamente, y seguramente ya con estas correcciones quedará listo para darle aplicabilidad.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.