Educación

Protestas del magisterio en Bogotá: miles de profesores marcharon para exigir mejoras en su sistema de salud

2025-10-30
Fecode realizó este jueves una huelga nacional de 24 horas para exigir mejoras en el sistema de salud que atiende a los maestros. En la foto, la marcha de Bogotá.
Foto | EFE | LA PATRIA Fecode realizó este jueves una huelga nacional de 24 horas para exigir mejoras en el sistema de salud que atiende a los maestros. En la foto, la marcha de Bogotá.
Agencia EFE

Miles de maestros marcharon este jueves en Bogotá durante un paro nacional organizado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), que reúne a los sindicatos de los maestros, para denunciar deficiencias del sistema de salud del magisterio y exigir mejoras

La manifestación empezó en la mañana en el Parque Nacional de la capital colombiana y llegó hasta la sede de Fiduprevisora, una entidad vinculada al Ministerio de Hacienda que administra el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

Los maestros corearon consignas como '¡A parar para avanzar, viva el paro nacional!', 'Magisterio presente, presente presente!' o '¡Viva la unidad del magisterio colombiano!'. 

Según explicó a EFE el presidente de Fecode, Domingo Ayala, el objetivo del paro fue solicitar al Gobierno nacional respetar el Acuerdo 003 firmado en 2024 entre el Ejecutivo y la organización sindical

 

Lea más: Defienden su lucha por la salud: Esto dijeron los docentes de Caldas en el paro nacional

 

Este acuerdo incluye compromisos sobre salarios, condiciones laborales y un nuevo modelo de atención en salud para garantizar una mayor cobertura del servicio. Sin embargo, según los manifestantes, varios de estos compromisos aún no se han concretado. 

"Se ha mirado la salud como un negocio y nosotros estamos diciendo que es un derecho", denunció Ayala.

Los maestros también pidieron al Gobierno el cumplimiento de la Ley 91 de 1989, en la que se estableció el Fomag para que se mejore su administración. 

En ese sentido, la manifestante Angélica del Pilar Nieves explicó a EFE que el objetivo de la manifestación es que "se sostenga, se mantenga y se mejoren las condiciones de la Ley 91 de 1989" que establece que los maestros tienen "un régimen especial" y derecho a "una salud digna, pertinente, oportuna y de calidad"

"Tenemos la experiencia de no tener unos prestadores que respondan a las condiciones del régimen especial", afirmó la maestra. 

Además de la manifestación en Bogotá, Fecode convocó otras concentraciones en ciudades como Medellín, Cali, Manizales, Florencia, Santa Marta y Barranquilla, entre otras. 

El paro nacional durará 24 horas e incluyó la suspensión de actividades en varios centros educativos de país. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba