
“Queremos transformar vidas”: Universidad Ibero inaugura sede en el Eje Cafetero

La Corporación Universitaria Iberoamericana (Ibero) inauguró su primer Centro de Experiencia Ibero (CEI) en la ciudad de Pereira, una apuesta innovadora que busca articular virtualidad, acompañamiento presencial y tecnologías emergentes para llegar a quienes históricamente han estado excluidos de las oportunidades educativas.
La apertura de este espacio no solo marca la llegada de la Ibero al corazón del Eje Cafetero, sino que reafirma su compromiso con una educación inclusiva, pertinente y transformadora. Así lo expresó su rector, Ricardo Gómez Giraldo, durante la rueda de prensa de lanzamiento.
“Este centro no es solo un lugar físico. Es una puerta que se abre para cientos de personas que necesitan una educación pensada para su realidad. Queremos transformar vidas desde Pereira, y estamos listos para hacerlo con innovación, cercanía y compromiso social”.
Educación para quienes estudian y trabajan
Con más de 31.000 estudiantes activos en todo el país, la Ibero ha construido un modelo que rompe con los esquemas rígidos de la educación tradicional. Gómez Giraldo explicó cómo esta visión cobra fuerza en un contexto como el del Eje Cafetero.
“Nuestros estudiantes virtuales, muchos de ellos adultos trabajadores, madres cabeza de hogar, egresados técnicos o personas que no pudieron terminar sus estudios, necesitan algo más que una plataforma digital. Por eso creamos estos centros: para que puedan venir, tener contacto con docentes, resolver dudas, compartir con sus pares. Esto humaniza la virtualidad”.
El rector también confirmó que, en Pereira, la meta es ambiciosa: “Queremos llegar a más de 1000 estudiantes en los próximos tres años. Ya superamos los 500 en toda la región y Pereira es clave para seguir creciendo”.
La llegada del CEI a Pereira se basa en un modelo que ya ha mostrado resultados positivos en ciudades como Pasto e Ipiales.
Allí, los centros han reducido la deserción universitaria y mejorado los indicadores de permanencia y graduación, sobre todo en estudiantes adultos.
“Aquí la tasa de deserción en educación superior es del 6,7 %, superior a Armenia y el doble que Manizales. Nuestro modelo busca revertir esa tendencia, porque entendemos que abandonar la universidad no es una decisión, es una consecuencia de barreras estructurales que nosotros estamos decididos a eliminar”, aseguró el rector.
Tecnología e inclusión
Una de las características de Ibero es su apuesta por la virtualidad asistida, que combina clases asincrónicas con espacios de apoyo presencial y tecnologías como realidad aumentada e inteligencia artificial.
“Aquí no solo usamos tecnología por modernidad, sino por sentido pedagógico. En el CEI de Pereira, por ejemplo, nuestros estudiantes podrán interactuar con docentes holograma, vivir experiencias de realidad aumentada y acceder a contenidos pensados para ser flexibles pero rigurosos”, explicó Gómez Giraldo
Agregó que este enfoque tiene el objetivo de estar actualizado con las tendencias educativas actuales, donde la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías intervienen en todos los aspectos de la vida.
“El mundo está cambiando, y todos los estudiantes deben aprender a usar la inteligencia artificial como herramienta profesional. No es opcional, es parte de cualquier carrera. Por eso también hacemos investigación en IA educativa con socios internacionales”.
Programas de pregrado y postgrado
Con más de 50 años de trayectoria, la Ibero cuenta con 55 programas de pregrado y posgrado en facultades como Educación, Derecho, Ingeniería, Psicología, Ciencias Empresariales y de la Salud. Pero más allá del número, su rector subraya el propósito:
“Nacimos como una universidad para la inclusión y seguimos siéndolo. Nuestra visión es progresista, crítica, pero sobre todo transformadora. Nos aliamos con Planeta Formación y Universidades —una red con sede en Barcelona y presencia global— porque creemos que la educación no tiene fronteras.”
El CEI de Pereira ofrecerá inicialmente programas enfocados en Educación, pero la totalidad del portafolio académico institucional estará disponible para los estudiantes de la región. Contará con tutorías, orientación profesional, salas de estudio, actividades de bienestar y todos los elementos necesarios para acompañar procesos educativos flexibles y de calidad.
Además, la institución ha comenzado a tejer alianzas con actores locales y a participar en ferias estudiantiles, como una forma de integrarse activamente al tejido social y educativo del territorio:
“Ya tenemos estudiantes referidos por organizaciones públicas y privadas de Pereira. Eso confirma que no llegamos solos: llegamos con y para la comunidad. Aquí hay una apuesta colectiva por el derecho a estudiar, y eso nos emociona profundamente”, concluyó Ricardo Gómez Giraldo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.