
Universidad de Manizales, con seis nominaciones a premio nacional de comunicación y periodismo

El talento narrativo, audiovisual y periodístico de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales ha sido reconocido una vez más en el ámbito nacional. Esta vez, con seis nominaciones en la décima edición de los Premios Universitarios Encuadre 2025, que se celebran este miércoles 6 de agosto en Barranquilla, según lo informó la U. de Manizales en su página institucional.
Bajo el lema 'El mundo visto desde adentro', estos galardones se han consolidado como un escenario de prestigio para exaltar a los mejores trabajos desarrollados en las aulas de comunicación social de Colombia e Iberoamérica. La ceremonia tendrá lugar en el Coliseo de Competencias de la Universidad de la Costa y se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del programa anfitrión: @comunicacioncuc.
“Con estas seis nominaciones, la Universidad de Manizales no solo reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, sino que demuestra que en sus aulas se gestan las voces que ya están marcando el futuro del periodismo y la comunicación en Colombia”, dice Richard Armando Millán Torres, director de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la U. de Manizales, en lo publicado por la institución.
Dos nominaciones en audiovisual de ficción
En la categoría Mejor Audiovisual de Ficción, dos producciones de la escuela compiten por el galardón:
"En cada huella", creación colectiva de Eliana Banguera, Diana Paola Salazar, Kemberly Perea, Estefanía Sánchez, Melanny Gallego BedoyaAndrés Velasco y Jacobo Sosa.
"El eco del tiempo", realizado por Pedro Luis Mejía, Antonella Gómez, Jhajaira Velásquez, Isabella Mesa Torres, Nicolás Agudelo Hurtado, Sergio Vargas Duque, Alejandro Cardona Cárdenas y Valentina Ossa.
Ambas obras se destacan por su sensibilidad estética, narrativa sólida y exploración de historias humanas en contextos íntimos y sociales.
"Esta nominación no es solo un reconocimiento, sino una confirmación de que las habilidades técnicas que hemos podido desarrollar en la universidad dan frutos. Vale mucho poder plasmar nuestra idea en pantalla y que sea apreciada. Nos emociona porque no se trata solo de nosotros, sino de enriquecer la cultura manizaleña. Además de que la Universidad de la Costa nos brinda un espacio para compartir y aprender con periodistas, comunicadores y productores de otras regiones y países", explica Nicolas Agudelo.
Cuatro nominaciones en periodismo escrito
En la categoría Mejor Trabajo de Periodismo Escrito, que incluye crónicas, columnas, artículos de opinión, reseñas y géneros afines, cuatro textos realizados por estudiantes de la Universidad de Manizales están en competencia:
"Bebés raptados por la dictadura: la búsqueda no cesa", de Nicolás Agudelo Hurtado, una mirada profunda a los desaparecidos en regímenes autoritarios y sus rastros en la memoria.
"El saber también ladra", de Sophia Restrepo, un acercamiento íntimo y reflexivo a los vínculos entre la educación y la experiencia de lo cotidiano.
"Inglés en colegios públicos: una deuda del Estado que sigue abriendo brechas", de Melanny Gallego Bedoya, que denuncia la persistente desigualdad en la enseñanza del idioma en Colombia.
"La cárcel: la salvación de Francisco", de Lucas Cárdenas, una crónica que revela cómo el encierro puede, paradójicamente, significar libertad y redención.
“Para mí, estar nominada a estos premios es un orgullo inmenso. Representar a la UManizales en un espacio donde se celebra el talento audiovisual y el trabajo periodístico del país es una oportunidad que valoro profundamente. Es un reconocimiento al esfuerzo, a las historias que queremos contar y al compromiso con nuestra carrera”, puntualiza Sophia Restrepo para la U. de Manizales.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.