
Alianza público privada pone 1.012 cámaras al servicio de la seguridad en el Eje Cafetero

Gracias a una alianza público‑privada liderada por la Cámara de Comercio de Armenia, en asociación con empresarios locales y apoyo institucional de la Policía Nacional, 1.012 cámaras de vigilancia ayudarán a velar por la seguridad en la capital quindiana y siete municipios vecinos.
Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia, expresó: “El centro de Armenia y los sectores comerciales, desde esta semana tendrán en funcionamiento 1.012 cámaras de seguridad, gracias a una alianza público privada".
Estas cámaras de vigilancia en tiempo real transmiten y graban, lo que resulta clave para ayudar a detectar delitos y avanzar en investigación criminal.
"El programa Frentes de Seguridad Empresarial cuenta hoy con 4.617 empresarios vinculados, más de 91 frentes y 47 grupos activos en WhatsApp para comunicación directa con la Policía”, señaló Luis Fernando Atuesta comandante de la Policía Quindío.
Estrada Reveiz reveló que en el centro de Armenia ya hay 714 cámaras instaladas, vinculadas a 1.744 comerciantes, logrando una cobertura periférica del 76,66 %.
Casos donde la vigilancia marcó la diferencia
El sistema ha sido “insumo fundamental en la investigación criminal” luego de hechos como el homicidio de Óscar Gómez, donde las cámaras fueron clave; también se han esclarecido casos de hurtos y robos en comercios gracias a las grabaciones, que permiten identificar y judicializar responsables", precisó el comandante policial.
Según Estrada Reveiz, esta alianza demuestra que el esfuerzo conjunto entre Cámara de Comercio, empresarios y autoridades puede generar impacto real en la seguridad ciudadana, sirviendo de ejemplo para municipios de Calarcá, Circasia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida y Pijao.
Beneficios y proyección de las cámaras instaladas
-
Cobertura en tiempo real en zonas críticas como el centro urbano y barrios con alta actividad comercial.
-
Integración entre comerciantes, Policía y comunidad mediante frentes de seguridad y canales directos de comunicación WhatsApp.
-
Apoyo a la investigación criminal, con imágenes usadas para identificar criminales y facilitar judicializaciones.
Panorama y cifras delictivas en Armenia
En 2024, Armenia reportó la tasa de homicidios más baja en 40 años, con 155 víctimas, una reducción del 12 % respecto al año 2023.
También se redujeron delitos generales: hurto a personas cayó un 32 % (1.057 hechos menos), hurto a residencias un 30 %, hurto a comercio 49 %, hurto de automotores 36 % y hurto de motocicletas 12 %.
En el 1er semestre de 2025, la estrategia “Armenia Segura” refleja avances: −18 % en hurto a personas, −14 % en residencias, −33 % a comercio, −39 % en celulares y −27 % en extorsión. Asimismo, lesiones personales bajaron un 40 %, de 510 casos en 2024 a 276 en 2025.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.