
Críticas al alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, por respaldo al expresidente Álvaro Uribe tras condena

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, expresó este lunes (28 de julio) su posición frente a la decisión de la justicia que condenó en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Lo hizo a través de su cuenta de X, respaldando el derecho del exmandatario a defenderse en la segunda instancia.
La jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, halló culpable a Uribe como determinador en un entramado para manipular testigos a su favor. El fallo lo señala como responsable de coordinar acciones ilegales, ejecutadas por su abogado, Diego Cadena, para favorecer su versión en un proceso contra el senador Iván Cepeda.
Lea más: El expresidente Álvaro Uribe Vélez es condenado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal
Las palabras del alcalde Rojas en apoyo al expresidente Uribe
En su declaración en redes, Rojas expresó: “El Presidente (sic.) Uribe ha sido condenado en primera instancia, pero el Estado de Derecho le otorga el derecho a una segunda instancia, en la cual se evaluarán nuevamente sus argumentos y pruebas. Le expresamos nuestro apoyo y confiamos en que, en esta nueva fase, sus argumentos puedan evidenciar su inocencia. Esperamos que el tribunal actúe con serenidad, basándose únicamente en los principios jurídicos, y se mantenga ajeno a las presiones políticas que este caso, lamentablemente, genera”.
El Presidente Uribe ha sido condenado en primera instancia, pero el Estado de Derecho le otorga el derecho a una segunda instancia, en la cual se evaluarán nuevamente sus argumentos y pruebas. Le expresamos nuestro apoyo y confiamos en que, en esta nueva fase, sus argumentos…
— Jorge Eduardo Rojas (@JorgeERojasG) July 29, 2025
La reacción del alcalde, quien ha sido fuertemente cuestionado por la ciudadanía por la reciente tala de árboles que ha habido en la ciudad, generó fuertes críticas en redes sociales, ahora no por su rol como mandatario sino por expresar su cercanía política a Uribe.
Por ejemplo, Jeison Díaz (@Diaz99Jeison) le reclamó: "Usted, como político de derecha, debería saber que defender a Uribe en nombre del ‘Estado de Derecho’ es una contradicción. Justamente por respeto a la justicia, ningún cargo público debería usarse para enviar mensajes que parecen presión disfrazada de solidaridad".
Tomás Hoyos Martínez (@TomasHoyosMar) comentó: "Mándele a cortar un árbol como símbolo de apoyo".
Asimismo, Alejandro (@Alejand1711) dijo: "Ridículo, ocúpese mejor de la seguridad de su ciudad, que le quedó grande".
Sin embargo, también recibió mensajes de apoyo, como el del perfil Primero la verdad (@Porladerecha72), que publicó: "Es evidente el sesgo ideológico del fallo. Gracias, alcalde, por clamar por justicia imparcial y seria". O el de Eduardo Brand (@Eduardo_Brand): "Gracias, inge, por estar del lado correcto de la historia".
De su interés: Manizales: encienden la polémica por tala de árboles en grandes obras, Alcaldía dice que sembraría 45 mil más
Condena de Álvaro Uribe, un caso sin precedentes
La condena al expresidente Uribe, líder del partido Centro Democrático y referente político de la derecha colombiana, representa un hecho inédito en la historia política reciente. Es el primer exmandatario en ser condenado penalmente por hechos relacionados con el ejercicio de su poder.
La jueza detalló que Uribe coordinó indirectamente un plan para alterar testimonios en contra suya. Las interceptaciones telefónicas y grabaciones con relojes espía, validadas como legales por el despacho, fueron pruebas clave para la Fiscalía. Heredia describió al expresidente como “el hombre más poderoso del país”, en contraste con la figura subordinada de su abogado.
La defensa de Uribe podrá apelar el fallo una vez se conozca la sentencia completa el próximo 1 de agosto. La jueza anticipó que la pena podría oscilar entre 4 y 8 años de prisión, aunque señaló que el exmandatario cumpliría una condena domiciliaria. La fiscal del caso pidió una sanción de 108 meses de prisión y una multa que supera los $1.400 millones.
El caso ha sido catalogado como el “juicio del siglo” por su trascendencia institucional y por el impacto político que genera en el país.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.