
Eje Cafetero: esta es la riqueza verde que atrae a extranjeros, ¿cómo aumentar el turismo y cuidar lo local?

Se reunieron por el turismo, con la seguridad a la orden del día. Las dos jornadas del 29.° Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) partieron de ese punto.
El jueves (21 de agosto), Miguel Uribe Londoño recordó las propuestas de su hijo, el senador asesinado Miguel Uribe Turbay, y remató: "Para promover el turismo, necesitamos que vuelva la seguridad".
Los 18 policías y civiles asesinados, tras ataques con explosivos en Cali y el derribo de un helicóptero en Antioquia, merecieron las condolencias del presidente del Senado, Lidio García (Partido Liberal), el viernes (22 de agosto).
Foto | Cortesía Anato | LA PATRIA
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).
De regreso al punto que convocó al gremio turístico —y que fue la cuota de optimismo—, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, planteó las alternativas turísticas que empiezan a despertarse en Colombia. También se refirió a las coyunturas que tiene por delante la actividad en esta entrevista conjunta de LA PATRIA, El Diario del Otún y La Crónica del Quindío.
*El periodista fue invitado al encuentro por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).
Infografía | JH | LA PATRIA
Le puede interesar: Dos jaguares rescatados: de sufrir el tráfico ilegal a unirse a la familia del Bioparque Ukumarí de Pereira
Además: Video: tres preguntas a Rigoberto Urán, de estrella del ciclismo a empresario que mueve masas en Colombia
El turismo se transforma
Foto | Archivo | LA PATRIA
Los bellos jardines que adornan los corredores del Paisaje Cultural Cafetero en Aranzazu (Caldas).
¿Cómo han cambiado los nichos de turismo?
Hablábamos de turismo de sol y playa, que era el nicho principal y sigue siendo importante en el país. Eso no cambiará. Han crecido el turismo de naturaleza y el cultural. En un sitio como el Eje Cafetero es donde a los extranjeros les gusta ver más la vivencia del café: cómo se vive en las fincas y cómo se coge el café. También les gusta el contacto con la comunidad. Cuando llegamos a un destino, los agentes de viajes buscamos el operador del destino en la cadena productiva.
¿Qué tipos de turismo están creciendo en Colombia?
Está creciendo el turismo de naturaleza, de cultura y de bodas, vienen a casarse a nuestro país. Crece el turismo gastronómico. Algo muy importante es que cada departamento tiene algo particular para ofrecerle al turista. Está el turismo de compras: hay gente que viene a Barranquilla a comprar moda. En Cartagena hay grandes diseñadores. Cada destino turístico ha buscado su potencial.
Anato sugiere que los mandatarios creen diferentes nichos y actividades turísticas para que un mismo destino atraiga a distintos públicos. La experiencia cafetera es un ejemplo.
Puede ver: Eje Cafetero: vea las tres perlas del turismo que deslumbran en Caldas, Quindío y Risaralda, crece su fama
Actitud viajera
Hay quienes no hacen turismo interno, pero sí se van del país, ¿por qué?
La gente hace la comparación: 'Me quedo en Colombia y viajo a un costo superior o salgo al exterior y tengo la oportunidad nuevos destinos, culturas y países'. Hoy vamos más a Estados Unidos, es nuestro principal mercado internacional emisivo y receptivo. También está creciendo mucho la salida de colombianos a España. Sin embargo, la gente dice: '¿Por qué ir a España que es más caro que Estados Unidos en divisas?'.
¿Cómo se complementan economía y turismo?
El tema económico les pone la punta a los viajes en Colombia, lo dice el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística): 1,6 millones de colombianos, una caída del 5,5% comparado con el año anterior y un 28% comparado con el periodo antes de pandemia. Los temas económicos para el sector son costosos. Se han dinamizado los estratos 1, 2 y 3 para viajar. Si no tienen accesibilidad a otros destinos turísticos y costos, habrá una retracción en turismo. Tenemos grandes desafíos. El mensaje que quiero dejar en este Congreso es de esperanza y optimismo. Estamos haciendo las cosas bien. Es un trabajo en conjunto, público y privado.
Infórmese: Una joya turística de Caldas ha atraído a 20 mil visitantes en 9 años: "Iniciamos con deudas, pero con ganas"
Eje Cafetero
¿Cómo hacer que el turismo masivo no afecte a las comunidades locales?
La capacidad de carga que está en la ley debe ser bien manejada por alcaldes y mandatarios regionales. Son ellos quienes saben cuál es la capacidad de carga de los destinos de nuestro país. Ahí entraría algo importante: la inteligencia artificial. Así podemos saber con zonas de colores en un mapa cuál es la capacidad que pueden tener Caño Cristales y los parques nacionales, por ejemplo. Cómo podemos cuidarlos y responsabilizar al turista. Las empresas sabemos qué queremos hacer, pero muchas veces el turista o habitante no respeta el territorio. Es un tema cultural que debe ser manejado por alcaldes y gobernadores. Todo vuelve al mismo punto de la política pública, que debe trascender. No se puede estancar en un cambio de gobierno.
El precandidato Juan Daniel Oviedo plantea que el Eje Cafetero debe elegir entre fortalecer su turismo o su producción, ¿qué opina?
Lo que pasa en el Eje Cafetero es capacidad de carga. Hay que hacer un plan de ordenamiento territorial concreto para no afectar destinos como Filandia (Quindío) y tampoco afectar que el turismo llegue a esas zonas. Si hay un buen manejo, podremos llegar a todos los destinos. Hay que trabajar en una planeación estratégica de cómo manejar el turismo en estas zonas pequeñas del país.
Siga leyendo: Inició con deudas, saldo en rojo y prosperó: un empresario colecciona proyectos y perlas turísticas en Caldas
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.