
Esfuerzo, arrugas y arte: la nueva apuesta artística de Bonny Forero en Pereira

Bajo el título “Tiempos planchados”, la artista fotógrafa Bonny Forero Mejía explora la belleza, el esfuerzo y la poesía que subyacen en labores domésticas, especialmente en el acto de planchar.
A sus 70 años y con una trayectoria de varias décadas, Forero Mejía ha centrado su creación en rescatar aquello que, por cotidiano, se pierde ante los ojos.
En su serie “Tiempos planchados”, la fotógrafa selecciona prendas arrugadas y el instante de alisarlas como metáfora de la rutina, el trabajo invisible y el tiempo que dedicamos a lo que algunos consideran “tareas menores”.
Uno de los registros del día a día, Brenda Valdés, comenta: “Tiempos planchados es como el equivalente a esa esclavitud que vivimos en el siglo pasado, cuando la gente gastaba mucha energía y tiempo frente a una plancha”.
Con este comentario, la voz del orador da dimensión histórica y social a la exposición: planchar no es sólo una tarea mecánica, sino un esfuerzo que remite a formas de opresión y dedicación intensas.
Como explica la curadora: “Es una invitación a detenerse y a reflexionar sobre el valor del tiempo”.
La exposición “Tiempos planchados” de Forero Mejía obliga a mirar lo que damos por sentado: una tabla y una plancha, gestos que hablan de esfuerzo, memoria, estima y tiempo.
Por medio de una técnica que mezcla lo real y lo fotográfico, Forero propone que la poesía no está en lo grandioso, sino en lo pequeño, lo habitual, lo doméstico.
“Bonny Forero Mejía plancha la belleza de lo cotidiano en Pereira”.
Fotomontajes híbridos como invitación a la reflexión
Bonny recurre al fotomontaje híbrido, mezclando objetos y planos bidimensionales en sus imágenes, para desdibujar los límites entre la obra y su entorno físico. Esta técnica:
-
Interpela al observador: obliga a detenerse y valorar cada gesto y cada arruga domesticada.
-
Relativiza los objetos: eleva de “basura” o descuido a portador de historias, tiempo y esfuerzo.
Una inspiración para todas las edades
Bonny, orgullosa de seguir creando a sus 70 años, lanza un mensaje especial a las generaciones jóvenes:
“Tengo 70 años y todavía estoy exponiendo. Entonces, esto es un mensaje para que la gente joven vea que puede continuar infinitamente esta fase de su arte y llegar a sitios impensables”.
Con esta reflexión, subraya que la edad no limita la capacidad de innovar ni de replantear lo cotidiano.
“Tiempos planchados: cuando la rutina doméstica cobra poesía”.
El arte que habita lo íntimo
“Tiempos planchados” demuestra que el arte puede germinar en el lugar más íntimo: el hogar. Lo doméstico, lo aparentemente simple, guarda un universo de significados:
-
La belleza de lo cotidiano
Cada plancha, cada pliegue, registra un instante hermosamente humano. -
El reconocimiento del trabajo invisible
Forero visibiliza las labores domésticas que históricamente se han subvalorado. -
Conexión directa con el público
Sus bordes bidimensionales y objetos reales invitan al espectador a sentirse parte de la escena.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.