Eje Cafetero

Estas son las peticiones del departamento de Risaralda al Gobierno Nacional para el 2026

2025-08-28
Gobernador y líderes de Risaralda exigen inversión estratégica en el Presupuesto 2026
Foto | Gobernación de Risaralda | LA PATRIA Gobernador, congresistas, gremios y alcaldes de Risaralda ratificaron su compromiso de proteger y defender el presupuesto nacional destinado al departamento, que bordea los $560 mil millones para 26 proyectos estratégicos en áreas como empresa, salud e infraestructura vial.
Juan Luis Taborda

Con el objetivo de garantizar que las necesidades prioritarias del departamento de Risaralda sean tenidas en cuenta en la formulación del Presupuesto General de la Nación 2026, diferentes actores institucionales, políticos y gremiales del departamento se reunieron para un encuentro estratégico del Bloque Parlamentario.

La reunión, convocada con el respaldo de la Sociedad de Mejoras Pro-Risaralda, contó con la participación activa del gobernador del departamento, Juan Diego Patiño Ochoa; el representante a la Cámara, Alejandro García Ríos; alcaldes municipales de Dosquebradas, Pereira, Santa Rosa de Cabal y La Virginia, así como líderes gremiales del sector privado.

El encuentro tuvo como objetivo central socializar, debatir y priorizar una serie de proyectos estratégicos con los cuales Risaralda busca asegurar inversiones por más de 560 mil millones de pesos. La intención es que estos recursos sean incluidos en el presupuesto actualmente en discusión en el Congreso de la República.

Estrategia anticipada para evitar exclusiones

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, destacó la importancia del momento actual, asegurando que: “Es un momento oportuno, donde recibimos alrededor de 24 proyectos que suman más de 550 mil millones de pesos. Entre ellos, los más gruesos e importantes, se puede destacar el Hospital de Cuarto Nivel, lo del Aeropuerto Internacional Matecaña, entre otros que allí se mencionan. Por supuesto, estaríamos emprendiendo proyectos en áreas de infraestructura vial, en áreas de infraestructura aeroportuaria, en temas de infraestructura turística, bienestar social, gestión del riesgo”.

Desde el Congreso, la bancada risaraldense también reafirma su compromiso con la defensa de estos recursos. Según el representante a la Cámara, Alejandro García Ríos:  “Un proceso importante en lo que se va a discutir en los próximos días en el Congreso de la República, en cuanto al Presupuesto de la Nación, donde vamos a priorizar 26 proyectos con alrededor de 560 mil millones de pesos. Para poder acceder a ese presupuesto el próximo año y seguir adelante con los proyectos priorizados”.

Gremios respaldan la gestión regional

La unión interinstitucional también ha contado con el decidido respaldo del sector empresarial y gremial. En palabras de Ana María Cuartas Saldarriaga, directora ejecutiva de la Sociedad de Mejoras Pro-Risaralda: “El pasado 25 de agosto se llevó a cabo el Bloque parlamentario con el apoyo de la Sociedad de Mejoras Pro-Risaralda, alcaldes municipales y el gobernador para socializar las necesidades del departamento para seguir adelante con los proyectos que beneficien a Risaralda y se sostengan los recursos en el Presupuesto del año 2026, actualmente estudiado en el Congreso de la República”.

Hoja de ruta para el desarrollo regional

La articulación lograda entre el gobierno departamental, los municipios, la bancada parlamentaria y los gremios evidencia una estrategia proactiva que busca evitar exclusiones presupuestales, como ha ocurrido en vigencias anteriores.

Con esta iniciativa, Risaralda demuestra su capacidad de planificación y gestión, buscando no solo visibilidad ante el Gobierno Nacional, sino también la consolidación de proyectos que impacten positivamente a sus cerca de 950 mil habitantes.

Proyectos estratégicos más destacados:

  • Hospital de Cuarto Nivel en Risaralda, una iniciativa clave para mejorar la atención en salud de alta complejidad.

  • Modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña, con el fin de potenciar el turismo y la conectividad del eje cafetero.

  • Iniciativas en infraestructura vial y turística, fundamentales para el desarrollo económico regional.

  • Proyectos en gestión del riesgo y bienestar social, que buscan fortalecer la resiliencia y calidad de vida de los risaraldenses.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

 

 

 

Powered by Sindyk Content
Arriba