
Fallos judiciales a favor no resuelven las dudas por la adjudicación del sistema de recaudo de Megabús

La adjudicación del contrato para renovar el sistema de recaudo del transporte masivo Megabús en Pereira sigue generando controversia, pese a los fallos judiciales que han favorecido su continuidad.
El contrato, por más de $11 mil millones y con vigencia de 21 años, fue entregado a la Unión Temporal Pereira Avanza, empresa que no formuló ni una sola pregunta durante el proceso de licitación, como reveló el columnista Yohir Akerman en su publicación titulada Preguntar para perder en la revista Cambio el pasado domingo 13 de julio de 2025.
Mientras los demás oferentes presentaron más de 300 inquietudes técnicas y jurídicas, la Unión Temporal guardó completo silencio.
A pesar de no haber participado en las sesiones de aclaración de pliegos ni en la audiencia de riesgos, la empresa ganó.
Akerman sugiere que esto podría tratarse de una estrategia para evitar dejar rastro de cuestionamientos y mantener bajo perfil durante un proceso que estuvo rodeado de reparos y denuncias públicas, incluso por parte de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia y la Procuraduría General de la Nación.
Una de las principales preocupaciones tiene que ver con los vínculos de uno de los contratistas, Emilio Tapia, condenado en varios casos de corrupción y conocido por su participación en redes de contratación cuestionadas.
Además, también estaría Alfonso del Cristo 'El Turco' Hilsaca, cuestionado contratista, quien también estaría detrás de la empresa que se ganó el contrato para modernizar el alumbrado público de la ciudad por 25 años.
Según Akerman, esta adjudicación se formalizó en medio de acciones judiciales en curso y voces que alertaban sobre posibles presiones indebidas a funcionarios de control.
La representante a la cámara por Risaralda, Carolina Giraldo Botero, también ha cuestionado fuertemente la contratación. En sus redes sociales expresó.
“Mi Pereira del alma y cómo están entregándola a personajes tan ajenos como cuestionados. Jueces y órganos de control deben hacer ahora la tarea, porque ante las alertas tempranas que interpusimos junto con la Procuraduría y la Secretaría de Transparencia, en la Alcaldía se taparon los ojos”.
En otro mensaje, Giraldo se preguntó si existe un “esquema para asegurar contratos a un mismo grupo de empresas”, haciendo alusión a coincidencias entre este proceso y otras contrataciones públicas recientes en la ciudad.
Tutela a favor de Megabús
A pesar de estos señalamientos, el Juzgado Quinto Penal Municipal de Pereira revocó la medida provisional que había suspendido temporalmente el proceso, y declaró improcedente una tutela interpuesta por Recaudos Integrados S.A.S., actual operador del sistema.
Los argumentos que indicó el juzgado fueron enfocados en que no era jurisdicción de ellos asumir el caso, porque ya había un proceso abierto y en que no se vulneraba ningún derecho fundamental.
“El escenario natural, idóneo y eficaz para la resolución de las pretensiones (...) es el medio de control de nulidad ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo”, señala el fallo.
El juez también descartó que existiera un “perjuicio irremediable” que justificara una acción de tutela como mecanismo transitorio.
“No se configura un daño irreparable ni se acredita la urgencia o gravedad que justifique la intervención inmediata del juez de tutela”.
Además, el despacho resaltó que permitir el uso de la tutela en este caso implicaría desnaturalizar su carácter residual y subsidiario.
“La acción de tutela no puede convertirse en un mecanismo alternativo o supletorio para controvertir o suspender actos administrativos, pues para ello el ordenamiento jurídico ha previsto procedimientos específicos”, agrega la sentencia.
Finalmente, el juzgado determinó que, aunque se habían presentado hechos nuevos como la alerta temprana emitida por la Secretaría de Transparencia y la solicitud de suspensión por parte de la Procuraduría, ya existía una demanda de nulidad activa sobre los mismos hechos.
Por tanto, no se justificaba que un juez constitucional interviniera en un proceso que ya estaba siendo evaluado por su juez natural.
¿Qué dice la Alcaldía?
"Este segundo fallo a favor de Megabús es una reafirmación contundente de que nuestro proceso de licitación para el recaudo se ha llevado a cabo con total apego a la ley y con máxima transparencia. Hemos actuado siempre en beneficio de la ciudad y de la eficiencia de nuestro sistema de transporte. Esta decisión judicial nos permite avanzar con la adjudicación a la Unión Temporal Pereira Avanza, asegurando así la continuidad y mejora del servicio para los habitantes del área metropolitana de Pereira", informó Guillermo Fletcher Vivas, secretario general de Megabús.
Con esta resolución, dijo el funcionario, Megabús reafirma su compromiso con la legalidad y la gestión transparente, garantizando la continuidad de un proceso fundamental para la operación del sistema de transporte masivo en Pereira.
El nuevo sistema de recaudo es el eje central de la modernización de Megabús, enfocado en mejorar el servicio al usuario y transformar por completo su experiencia.
Contará con una aplicación móvil que permitirá a los usuarios realizar recargas, pagar, consultar movimientos, planificar viajes y conocer en tiempo real los horarios, paradas cercanas y tiempos de llegada de los autobuses, entre otros servicios.
Este sistema innovador optimizará el servicio a través de tecnología que facilitará el acceso por medio de nuevas formas de pago, como códigos QR con billeteras electrónicas, pagos con tarjetas bancarias o cuentas de usuario sin necesidad de tarjeta, además de la tradicional tarjeta Megabús.
El sistema incluirá control de flota en tiempo real, monitoreo por GPS, y cámaras para videovigilancia y conteo de pasajeros, lo que incrementará la seguridad de usuarios, conductores y vecinos de los sectores aledaños.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.