Eje Cafetero

Infraestructura vial entre Risaralda y Valle del Cauca cuadruplica su costo y afecta su ejecución

2025-05-23
Pretende conectar a los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca
Foto | Gobernación de Risaralda | LA PATRIA El programa Vías del Samán cuadruplicó sus costos desde 2021, según informaron los gobernadores de Risaralda y Valle del Cauca. Las obras claves podrían quedar sin ejecutar si no se consigue financiación adicional.
Juan Luis Taborda

Durante el más reciente Comité Directivo del programa Vías del Samán, realizado en Pereira, se encendieron las alarmas en torno al futuro de esta ambiciosa iniciativa de infraestructura que busca mejorar la conexión entre Risaralda y Valle del Cauca.

El proyecto, planteado desde 2021 con proyección de ejecución hasta 2041, ha visto cómo su costo se cuadruplica, lo que compromete el alcance de las obras inicialmente pactadas.

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, expresó su preocupación por la sostenibilidad del programa. “Hoy vemos cómo lo proyectado desde el año 2021 cuadruplica su valor e impide que el desarrollo del programa genere la cantidad de obras que se comprometieron en su inicio”, indicó. Según Patiño, la falta de recursos amenaza con dejar inconclusos varios tramos clave para la movilidad regional.

Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, también manifestó inquietud ante el impacto de esta alza de costos. Señaló que se requiere una reestructuración financiera y la priorización de obras estratégicas para que el proyecto no quede en el papel.

Vamos a priorizar dentro de lo que cabe, las obras necesarias para el departamento de Risaralda, pero también es evidente que los recursos proyectados no alcanzan”, afirmó.

 

La obra en detalle se ejecutaría hasta 2041

El programa Vías del Samán contempla la construcción, mejoramiento y mantenimiento de vías terciarias y secundarias entre ambos departamentos, con el objetivo de impulsar el comercio, el turismo y la conectividad rural.

Sin embargo, el ajuste en los costos pone en riesgo su viabilidad, especialmente si no se consigue financiación adicional del Gobierno nacional o a través de alianzas público-privadas.

Los representantes de ambos departamentos coincidieron en la necesidad de revisar los diseños, actualizar estudios y ajustar los contratos para mitigar el impacto financiero.

También se convocará a nuevos comités para establecer una hoja de ruta clara que garantice la ejecución efectiva del proyecto en los próximos años.

El llamado es al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Infraestructura para que acompañen técnicamente esta revisión y consideren nuevas fuentes de financiación.

Mientras tanto, los habitantes de Risaralda y Valle del Cauca ven con incertidumbre un proyecto que prometía mejorar su calidad de vida.

Entre los tramos críticos se encuentran las vías rurales que comunican municipios como La Virginia, Cartago, Obando y Ansermanuevo, fundamentales para el transporte agrícola.

 

Una mirada a la promesa de Duque

El 9 de octubre de 2021, en la firma del convenio, el entonces presidente Iván Duque, aseguró que el proyecto incluía la construcción de intercambiadores, intersecciones, retornos, puentes peatonales, más de 50 kilómetros de ciclorrutas y la instalación de un sistema inteligente de transporte y así como un sistema de iluminación con energía solar.

En ese entonces Iván Duque Márquez declaró: “Con orgullo le digo a esta región que estas Vías del Samán representan cerca de $1,2 billones de inversión a través de una innovadora manera de financiación. Lo bonito de este proyecto es que estamos dejando financiada esta infraestructura que se hará cuanto antes y no de manera lejana en el tiempo. 347 kilómetros quedarán intervenidos en 4 años, esto significa usar un instrumento como los peajes para traer los recursos y ejecutar obras con esquemas de financiación a largo plazo para la gente. Cuando estamos viendo la obra nuestra en esta región, vale recordar que este será el Gobierno que más recursos habrá invertido en el departamento de Risaralda y más recursos le ha dejado al Eje Cafetero”.

Para la ejecución de este programa, el Gobierno nacional creó el mecanismo de financiación respaldado por el recaudo del peaje Cerritos II y gerenciado por Findeter.

 

¿Qué es Vías del Samán?

Es un programa de infraestructura vial que pretende conectar a los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca mediante la construcción y mejora de vías terciarias y secundarias. Se proyectó con una ejecución a 20 años.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

 

Powered by Sindyk Content
Arriba