
Muertos se demoran para empezar a descansar en paz: buscan soluciones para morgue departamental

La semana pasada debieron cerrar temporalmente la morgue del municipio de Calarcá, que ha funcionado como morgue departamental del Quindío.
La decisión fue tomada por la Secretaría de Salud del departamento tras detectar múltiples anomalías estructurales y deficiencias en los protocolos sanitarios y de operación.
Según informó el Secretario de Salud Departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón, durante una visita técnica se encontraron fallas graves en condiciones higiénico-locativas, manejo de residuos, vertimientos inadecuados, olores ofensivos y presencia de vectores, lo que generaba un riesgo tanto para los funcionarios como para los habitantes del sector circundante.
Además, se identificó un uso excesivo del espacio disponible: la morgue actual tiene una capacidad instalada para cinco cuerpos, pero ha llegado a almacenar entre 13 y 14, recurriendo a cabañas pequeñas incluso para órganos y tejidos, lo que compromete seriamente la seguridad sanitaria y la dignidad del proceso forense.
Medidas inmediatas: una solución temporal en La Tebaida
Para garantizar la continuidad del servicio, se presentó un plan de contingencia que incluye adecuaciones provisionales en el municipio de La Tebaida, donde se habilitará una morgue temporal con capacidad para 15 cadáveres, permitiendo así aliviar la presión actual mientras se desarrolla una solución definitiva.
Este nuevo espacio transitorio incluirá condiciones higiénicas apropiadas, mejoras en el manejo de residuos y mayor seguridad laboral para el personal, especialmente en procesos sensibles como la tanatopraxia y donación de órganos y tejidos, donde se requiere un entorno aséptico.
Debido a la crisis de la morgue departamental, el alcalde de Armenia, James Padilla, puso a disposición un lote en Armenia, contiguo al Fuerte de Carabineros, para la construcción de una sede definitiva.
Proyecto definitivo: una morgue moderna para el Quindío
La solución estructural definitiva contempla la construcción de una nueva morgue departamental en el municipio de Armenia, en un lote donado por la Escuela de Carabineros, con respaldo del Instituto Nacional de Medicina Legal. Este proyecto contará con:
-
Capacidad para 30 cuerpos
-
Infraestructura moderna y especializada
-
Condiciones sanitarias certificadas
-
Espacios adecuados para procedimientos de necropsia, identificación, conservación, y donación de tejidos
La inversión será asumida por la Gobernación del Quindío, en alianza con los municipios y organismos de salud, y ya se adelantan los estudios médico-arquitectónicos necesarios.
Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, el departamento del Quindío ha registrado en años recientes un promedio de 450 a 500 necropsias anuales, especialmente por causas violentas, accidentes y muertes en investigación.
Esta carga supera la capacidad actual de las instalaciones forenses, por lo que la construcción de una morgue adecuada se convierte en una necesidad urgente de salud pública y justicia.
Compromiso institucional
El Secretario Carlos Alberto Gómez concluyó que existe un compromiso claro por parte del Gobernador del Quindío y las autoridades municipales para lograr una infraestructura digna, eficiente y humana.
La nueva morgue será clave no solo para mejorar los procesos médico-legales, sino también para ofrecer un trato respetuoso a los fallecidos y a sus familias en momentos difíciles.
Este miércoles 30 de julio se definirán los aportes de cada alcaldía y de la Gobernación para iniciar la fase 1 y 2 de las mejoras a las instalaciones de la morgue en la Calarcá que tienen una inversión cercana a los $120 millones.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.