Eje Cafetero

Preocupación en el Eje Cafetero por falta de recursos para terminar importante doble calzada

2025-07-16
Aunque la doble calzada Calarcá–Armenia–Montenegro–Quimbaya–Cartago representa un gran desarrollo para la región, algunos tramos podrían quedar como “cuellos de botella” si no se garantizan más recursos. Uno de ellos es el sector La María–Calarcá (foto). 
Foto | Invías | LA PATRIA Aunque la doble calzada Calarcá–Armenia–Montenegro–Quimbaya–Cartago representa un gran desarrollo para la región, algunos tramos podrían quedar como “cuellos de botella” si no se garantizan más recursos. Uno de ellos es el sector La María–Calarcá (foto). 
Juan Luis Taborda

La falta de recursos para concluir la construcción de la doble calzada que conecta Calarcá, Armenia y Cartago genera creciente preocupación en el Eje Cafetero, especialmente en el Quindío. Gremios económicos y ciudadanos se han unido para exigir respuestas claras sobre el futuro de este importante proyecto vial.

Juan Guillermo Urrea, presidente de Camacol Regional Quindío y líder de la Veeduría Ciudadana que hace seguimiento a la obra, advirtió: “En este momento el proyecto solo cuenta con los recursos necesarios para cumplir con el alcance contractual ajustado. Esto significa que la doble calzada llegará hasta el punto definido, pero no contempla tramos adicionales que son vitales para la región”.

Un alcance limitado preocupa a la ciudadanía

El contrato actual cubre la construcción de la doble calzada desde Armenia hasta la intersección de la vía nacional, pasando sobre el río Quindío. Sin embargo, más allá de ese punto, hacia Calarcá y otros municipios como Montenegro, la vía continuará como una sola calzada.

Urrea explicó: “La doble calzada llegará aproximadamente 150 metros antes del retén de Pantanillo. Desde ahí en adelante seguimos con la vía actual de un solo carril, lo cual es preocupante para la movilidad y la seguridad vial”.

Obstáculos en la adquisición de predios

Otro factor que ha retrasado la ejecución son las dificultades con la negociación de predios en áreas urbanas de Armenia y alrededores. “Muchos predios tienen sucesiones y problemas jurídicos que han impedido avanzar. Esto es normal en proyectos de esta magnitud, pero ha generado demoras considerables”, agregó Urrea.

Pese a estos obstáculos, el dirigente señaló que los recursos actuales sí alcanzan para completar el tramo establecido en el contrato. Sin embargo, la comunidad y los gremios insisten en que se requieren recursos adicionales para asegurar la continuidad de la doble calzada hasta Calarcá y Cartago.

Gremios exigen respuestas al Gobierno Nacional

Camacol Quindío y otros gremios regionales han elevado su voz para pedir al Gobierno Nacional mayor claridad y compromisos concretos sobre el financiamiento restante. “Es indispensable garantizar la conclusión de toda la obra. Esta vía no solo conecta municipios clave, sino que también impulsa el turismo y el comercio en todo el Eje Cafetero”, recalcó Urrea.

La incertidumbre ha llevado a líderes locales y ciudadanos a organizar mesas de trabajo y posibles movilizaciones para visibilizar la importancia de la obra.

Avance actual por tramos clave

La doble calzada Calarcá - Armenia - Montenegro - Quimbaya - Cartago presenta avances importantes en las obras actualmente en curso, pero no hay recursos ni contratos para culminar la totalidad del corredor, especialmente entre La María y Calarcá, y entre Quimbaya y Cartago.

  • Armenia–Calarcá: De los 3.8 km planificados, solo unos 840 metros están ejecutados y el avance general es de aproximadamente 73% en ese tramo. Sin embargo, la obra solo llegará hasta el puente La María (no hasta Calarcá), dejando pendientes aproximadamente 2,4 km hasta la entrada de esa ciudad. Este segmento restante depende de la gestión de nuevos recursos ante el Gobierno Nacional.
  • Armenia–Montenegro: De los 3 km proyectados, hay un avance del 84% en los 2,5 km actualmente intervenidos. Sin embargo, muchas zonas estratégicas, incluyendo cruces clave y puentes, aún no han sido intervenidas.
  • Montenegro–Quimbaya y hacia Cartago: El contrato firmado por Findeter contempla la construcción entre Río Espejo y Quimbaya, además de los estudios Fase III para el tramo Quimbaya–Cartago. Aún no hay recursos asegurados para garantizar la continuidad hasta Cartago, por lo que la ejecución integral del corredor depende de futuras apropiaciones presupuestales.


Fecha de entrega y los retos pendientes

El contratista proyecta la entrega de las obras en ejecución para el 30 de diciembre de 2025. Sin embargo, ese plazo aplica solo para los segmentos actualmente financiados y en construcción, no para los tramos pendientes de contratación.

Retrasos y problemas de adquisición de predios, así como falta de recursos, han impedido avanzar en algunos sectores críticos, sobre todo cerca del puente La María y en las conexiones hacia Montenegro y Cartago.

Gremios y veedurías ciudadanas han manifestado preocupación por “cuellos de botella” y por el riesgo de que la vía quede inconclusa, especialmente en el sector La María–Calarcá, lo que limitaría el impacto regional del proyecto.


Impacto y llamado desde los gremios

La Cámara de Comercio de Armenia, la Sociedad de Ingenieros del Quindío y otros actores regionales han pedido con urgencia al Invias que se aseguren los recursos necesarios para finalizar el corredor en doble calzada.

La continuidad de la obra es considerada fundamental para la competitividad, conectividad y desarrollo económico del Eje Cafetero y suroccidente.

El avance general reportado por Invias en 2025 es cercano al 70% considerando la totalidad del corredor en ejecución, aunque esta cifra no refleja las zonas aún no iniciadas ni las dificultades con la compra de predios y recursos adicionales.

 

*Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.

 

La fecha proyectada de entrega de lo que está en obra es diciembre de 2025, pero el futuro de los tramos pendientes depende de nuevas gestiones presupuestales ante el Gobierno Nacional.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba