
Procuraduría abre investigación por presuntos irregularidades en contrato de alumbrado público en Pereira

La modernización del alumbrado público de Pereira –ciudad que lleva varios meses con puntos críticos por la oscuridad–, abrió licitación a principios de 2025 y el contrato fue adjudicado el pasado 29 de mayo a la empresa Unión Temporal Ilumina Pereira.
A pesar de lo necesaria de la modernización de una ciudad que está a oscuras, varias voces se levantaron en señal de protesta, porque el contrato podía caer en manos de personas cuestionadas.
La alcaldía desestimó las alertas e incluso, el día de la adjudicación, hizo caso omiso a la solicitud de la Delegada para la Vigilancia Administrativa de la Función Pública para suspender la audiencia hasta revisar en detalle los cuestionamientos.
Después de adjudicar el contrato, la empresa ganadora empezó a devolverle la iluminación a Pereira y modernizar, en un proceso donde deberá intervenir más de 35 mil luminarias.
Aunque el contrato ya está en ejecución, la Procuraduría General de la Nación, abrió indagación a funcionarios de la Alcaldía por desestimar las recomendaciones de suspender la adjudicación.
El órgano de control informó que se trata de una indagación previa a funcionarios públicos por las presuntas irregularidades.
“La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa a servidores públicos por determinar adscritos a la Alcaldía de Pereira, Risaralda, por las presuntas irregularidades en la adjudicación de un contrato para la concesión integral del servicio de alumbrado público, que tenía asignados $84 mil 496 millones y definido una duración de 25 años”.
La Procuraduría provincial de Instrucción de Pereira, se encargará de verificar los argumentos que otorgaron los funcionarios para desestimar la recomendación de la delegada para la vigilancia.
“La Procuraduría Provincial de Instrucción de Pereira verificará los argumentos por los que a pesar de existir una solicitud de la Delegada para la Vigilancia Administrativa de la Función Pública para suspender la audiencia de adjudicación para evaluar las circunstancias expuestas, dado el riesgo al interés público, la administración municipal habría optado por desestimarla”, señalaron.
La entidad señaló que se revisará la denuncia presentada por una representante a la Cámara que dio a conocer posibles anomalías en actividades que incluían la administración, operación, mantenimiento, modernización, expansión, suministro de energía eléctrica, implementación de desarrollos tecnológicos e iluminación ornamental y navideña.
Además, buscan establecer si la empresa ganadora tiene presuntos vínculos contractuales y societarios cuestionados y si, adicionalmente, ha sido objeto de investigación en medios de comunicación.
Ante la indagación que abrió la Procuraduría, la congresista Carolina Giraldo señaló que se alertó a tiempo frente a que lo podía suceder y la Alcaldía hizo caso omiso.
“Esta concesión es por más de 84 mil millones de pesos y para los próximos 25 años. Alertamos a tiempo y la Alcaldía hizo caso. Hoy ronda la incertidumbre sobre el alumbrado de los pereiranos y sobre todo sobre la transparencia del proceso. La ciudadanía necesita respuestas porque el que nada debe, nada teme“, indicó.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.