
Dos restaurantes de Caldas brillan en el mundo: fueron reconocidos por guía internacional de alta cocina

La cocina caldense tuvo protagonismo en la gala de Fine Dining Table (Mesa de Alta Cocina), reconocida como la “guía Michelin de las nuevas generaciones”, celebrada este martes (5 de agosto) en Bogotá.
La Beautiful y Empiria, de Manizales y Chinchiná (Caldas), recibieron el reconocimiento de Recommended, como “restaurantes recomendados por su innovación, calidad y valor gastronómico”, una distinción que los ubica junto a algunos de los proyectos culinarios más influyentes de Colombia.
Estos dos restaurantes fueron incluidos en el 2024 en el top 50 de los mejores del país, un ranking del influencer Tulio Recomienda. El primero, en la categoría 'Top'; el segundo, en 'Tesoritos'.
La ceremonia reunió a chefs, sommeliers, críticos culinarios y líderes del sector, que evaluaron unos 1.000 restaurantes en todo el territorio nacional bajo criterios de excelencia, sostenibilidad y creatividad.
Foto | Tomada del Instagram @bogota_turistico | LA PATRIA
Jorge Jiménez (2.º de izq. a der.), de La Beautiful, y Jhoan Sebastián López (3.º), de Empiria, posan en la gala de Fine Dining Table con sus reconocimientos.
De su interés: Estos son los mejores restaurantes de Colombia, según Tulio Recomienda: hay 3 de Manizales
La Beautiful: una cocina inusual con raíces
Al frente de La Beautiful Cocina Inusual, el chef Jorge Jiménez ha convertido un tiempo de retos personales en una plataforma para reafirmar su propuesta gastronómica.
Inspirado en valores como verdad, bondad y belleza, Jiménez apuesta por rescatar técnicas tradicionales como el uso del pilón, el barro y la madera, integrando ingredientes locales y trabajando con productores de la región.
Su cocina, ubicada en el barrio Chipre de Manizales, combina influencias internacionales, desde el Sudeste Asiático hasta América Latina, con la riqueza de los productos caldenses, creando un menú que ha sido premiado por su creatividad y experiencia sensorial.
Lea más: El chef manizaleño Jorge Jiménez le ve lo 'beautiful' a la cáscara de plátano
Empiria: memoria, territorio y sostenibilidad
El chef Jhoan Sebastián López, fundador de Empiria, basa su propuesta en la circularidad alimentaria: aprovechar cada parte de los ingredientes y rescatar sabores que van desde las costas del Pacífico hasta los páramos del Eje Cafetero. Autodenomina su proyecto como "Territorio Eje Lab Empiria, cocina viva, cocina de desniveles".
Empiria cuenta con un laboratorio de fermentación y una huerta propia en Chinchiná (Caldas), donde combina técnicas ancestrales y contemporáneas.
El espacio también integra arte y gastronomía. Renueva su propuesta cada tres meses con nuevas inspiraciones.
También: Libro sobre la riqueza gastronómica de la panela, hecho en Caldas, gana prestigioso premio internacional
Impulso para la cocina de Caldas
Este doble reconocimiento para Caldas, según los expertos gastronómicos, llega en un momento de expansión regional, en busca de la consolidación como un referente en el país.
Fine Dining Table, con su sistema de clasificación por “sartenes” y su enfoque sostenible, resalta que restaurantes como Empiria y La Beautiful se convierten en una vitrina internacional para el departamento y el país, pues destacan por su identidad y aporte cultural.
Finalmente: Descubra el secreto del mejor restaurante del mundo, según The World's 50 Best
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.