
Guatemala desmiente a Petro sobre texto de la Celac por acciones de EE.UU. en el Caribe

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) negó ayer que el Gobierno del país haya respaldado un comunicado por la paz y el rechazo al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, frente a las costas de Venezuela, divulgado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Petro publicó en X la noche del pasado jueves un comunicado que los "países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresan su profunda preocupación por el reciente despliegue militar extra-regional en la región”.
En su calidad de presidente pro tempore de la Celac, Petro aclaró que se trataba de un comunicado de la "inmensa mayoría" de los países que integran dicho organismo.
"No es (un) comunicado Celac porque una minoría, que añado, se opuso”, reiteró, al tiempo que nombró a Guatemala entre los países que habrían respaldado el documento.
Tras esta declaración, el Ministerio de Exteriores de Guatemela publicó en X un comunicado en el que lamentó que el presidente de la Celac "no haya respetado la práctica usual para la adopción de decisiones" y que haya publicado en redes sociales un texto que no había sido adoptado o consensuado.
La Cancillería de Guatemala recordó que el plazo para sumarse al proyecto de comunicado estaba fijado para ayer hasta la 1:00 de la tarde, por lo que el proceso para la adhesión de los países miembros no había concluido.
"Por esas razones, Guatemala no se sumará al comunicado en mención y solicitamos a la PPT (Presidencia Pro Témpore) que se elimine el nombre de nuestro país de la lista de países que respaldan el comunicado", se lee en el comunicado del Minex.
El texto divulgado por Petro se produce en el contexto del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, bajo el argumento de intensificar la lucha contra el narcotráfico.
Ayer, Estados Unidos ordenó el despliegue de 10 aviones de combate F-35 a una base aérea de Puerto Rico para luchar contra el narcotráfico en el Caribe, en medio de la escalada de la tensión con Venezuela, según la cadena CBS.
EE.UU. desplegó ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas que "contaminan" las calles de su país.
Advertencia de Petro
El presidente, Gustavo Petro, advirtió ayer que la colaboración con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico está supeditada al respeto al derecho internacional, luego del ataque militar en aguas del Caribe contra una embarcación que supuestamente transportaba drogas, en el que murieron 11 presuntos "narcoterroristas" venezolanos.
Al comentar una recomendación en ese sentido hecha ayer en Ginebra por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, el presidente colombiano recordó que hace dos días él mismo calificó como "asesinato" el ataque de EE.UU. contra la lancha en la que supuestamente se movilizaban miembros del Tren de Aragua, declarado grupo terrorista por EE.UU.
"Dije que era un asesinato y es un asesinato en cualquier parte del mundo. Si al Gobierno de EEUU no le importa la ONU y el derecho internacional, a mí, sí", manifestó Petro, quien se encuentra de visita en Japón, en un mensaje en su cuenta de X.
Enseguida el mandatario indicó: "La colaboración del gobierno colombiano en la lucha antinarcotraficante es profunda, a fondo, sin doble moral de mi parte, pero se supedita al derecho internacional".
"El gobierno de EE.UU., si respeta el derecho internacional, tiene todo mi apoyo, pero si lo rompe, toca rehacer nuestra colaboración", expresó el mandatario colombiano.
Petro, que defiende un nuevo enfoque en la lucha contra las drogas, subrayó que bajo su Gobierno, "Colombia no colabora con asesinatos" sino que se hace "uso proporcional de la fuerza, como enseñan décadas de sabiduría humana en tratados aprobados mundialmente y que son parte de nuestra Constitución".
Trump advierte a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió ayer a Venezuela que si sus cazas ponen "en una situación peligrosa" a las fuerzas de su país estos "serán derribados", un día después de que el Pentágono confirmara que dos F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense en el Caribe.