Internacional

Petro espera que sumarse a Rutas de la Seda de China no afecte al diálogo con Estados Unidos

2025-05-14
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Foto | EFE | LA PATRIA Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Agencia EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confió este miércoles en que los acuerdos que firmó hoy su país con China y que incluyen un primer paso para la adhesión a las Nuevas Rutas de la Seda no afecten a sus relaciones comerciales con Estados Unidos, con quien espera poder “hablar de tú a tú sin ningún problema”. 

Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú, porque ya hemos puesto 200.000 colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio, y esos 200.000 colombianos valen muchísimo para la sociedad colombiana”, afirmó Petro en declaraciones difundidas por la Presidencia colombiana tras reunirse en Pekín con su homólogo chino, Xi Jinping.

Colombia formalizó hoy, a través de un memorando de entendimiento, el primer requisito para incorporarse a la iniciativa de las Nuevas Rutas, con la que el gigante asiático pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras, y a la que se han sumado ya más de veinte países de Latinoamérica y el Caribe.

Este memorando "busca articular acciones conjuntas en áreas clave como la economía, la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, la cultura y la reindustrialización de sectores estratégicos colombianos", de acuerdo a la institución.

Petro dijo que con la adhesión a las Nuevas Rutas se espera reducir a corto plazo el déficit de 14.000 millones de dólares que Colombia tiene con China, lo que representa "prácticamente todo el déficit comercial de su país".   

Con esta iniciativa, el gigante asiático pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras. 

El proyecto ha generado entusiasmo por las oportunidades de desarrollo que ofrece pero también escepticismo por los riesgos de endeudamiento excesivo y la dependencia de Pekín que conlleva.

La decisión de Colombia choca con el recelo de Washington hacia los planes de China por el peso que la potencia está ganando en Latinoamérica y el Caribe.

De hecho, este mismo año Panamá anunció su salida de las Nuevas Rutas después de una visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, enemigo acérrimo de los regímenes comunistas.

Pero Petro quitó hierro al asunto este miércoles pese a que Colombia, como la mayoría de los socios comerciales de EE. UU., está analizando el impacto de los aranceles "recíprocos" del 10 % que el país norteamericano impuso en abril a sus exportaciones.

“No tengo ningún resentimiento ni resquemor con los Estados Unidos. Me he leído la Historia popular de Howard Zinn y sé algo de esa historia libertaria, democrática y republicana de los Estados Unidos como para que, en esos valores, y solo en esos valores, nos podamos entender”, afirmó el mandatario.

Estados Unidos es actualmente el mayor destino de las exportaciones colombianas, que sumaron 14.336 millones de dólares en 2024, mientras que las ventas a China ese mismo año ascendieron a 2.377 millones de dólares. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba