
Avenida elevada en Palermo: la obra que se aplaza en Manizales y buscaba poner fin al colapso en horas pico

El barrio Palermo y las obras de valorización que orquesta la Alcaldía de Manizales tomaron caminos separados.
El Instituto de Valorización de Manizales (Invama) le confirmó a LA PATRIA que el proyecto para desatascar la calle 67 y la avenida Paralela sale de las cinco construcciones que se avecinan con dicho mecanismo "por cuestiones de tiempo y de presupuesto".
Jorge Manuel García, gerente del Invama, aseguró que el plan se ejecutará más adelante bajo esa figura de financiación. La obra se iba a iniciar en el 2026, ahora no hay certeza.
La intersección del parque de las Garzas permite conducir en dirección al Centro, el estadio Palogrande o el puente Vizcaya.
Le puede interesar: Manizales: preparan puente de vidrio de 40 metros para ver atardeceres, alistan bulevar, muelles y mediatorta
La obra en Palermo se aplaza, el trancón se queda
Ilustración | Archivo | LA PATRIA
La idea que tenía más fuerza para descongestionar la zona era elevar la avenida Paralela sobre la calle 67, en Manizales. Se descartó la idea de una nueva glorieta.
En el barrio Palermo, una escena se repite con tanta frecuencia que parece un déjà vu.
La avenida Paralela y la calle 67 pugnan por permitir el paso de los vehículos que las transitan en la intersección cercana al parque de las Garzas. Ninguna se impone, todos pierden y el trancón se repite casi a diario, en horas pico: 6:00 de la mañana, 12:00 del mediodía y 6:00 de la tarde.
Los cuatro semáforos del sector parecen multiplicarse. Hay conductores que se enfrentan a la luz en rojo más de una vez antes salir del cuello de botella. Los peatones son espectadores obligados, pues deben llenarse de paciencia si quieren cruzar de andén de forma segura.
"Los diseños se concluyeron, pero no se adelantarán más estudios por el momento", informó el gerente del Invama sobre el proyecto que buscaba elevar la avenida Paralela y habilitar debajo de esta el tránsito de la calle 67.
En el 2024, el Invama informó que los estudios que se iniciaron el 20 de agosto de ese año costaron $566 millones. Se estimaba que se terminaran el 31 de diciembre de la misma vigencia.
Maquinaria para estudiar suelos en la avenida Paralela, cerca del parque de las Garzas (foto del martes 10 de diciembre del 2024).
Infórmese: Nueva obra en Manizales: se decidió el futuro de la ciclobanda, av. Santander tendría trabajos durante 10 días
"Es impresionante el trancón", describe un ciudadano
A Germán Palacios Sánchez, edil de la comuna Palogrande, lo asombra el trancón que nace en la intersección de la calle 67 y la avenida Paralela.
"La gente debería mirar en horas pico los problemas que van desde el parque de las Garzas y hasta San Rafael. Es impresionante el trancón por los carros que suben a Vizcaya. En San Rafael ponen un agente de tránsito y es peor el trancón", relata.
El daño colateral, según él, lo sufren los peatones: siempre hay carros y como caminante siente que nunca tiene prelación.
En horas pico, la intersección vial de la avenida Paralela y la calle 67 se congestiona y genera largos tiempos de espera. En el sector hay cuatro semáforos.
La obra propuesta por la Alcaldía de Manizales le parecía idónea: "Es un proyecto que debería seguir adelante porque va a despejar la vía en ese sector".
Resignado por el aplazamiento de la construcción, se prepara para seguir conviviendo con el atasco que se genera en la esquina de Mercaldas que se conecta con Fátima. Allí, denuncia, hay señalización deficiente y busetas que se detienen por minutos.
"No estoy de acuerdo con que se posponga el proyecto. Se debería llevar a cabo", lamenta Palacios.
Siga leyendo: Construcción del cable aéreo en Manizales: promesas rotas y nuevo aire, plazos en suspenso | Al Frente de Obra
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.