Cifras por las nubes, se dispara el uso de cable aéreo en Manizales: vea el mapa de las 3 líneas en la ciudad
Las cifras del cable aéreo se elevaron con las góndolas de la línea 3 en Manizales.
La apertura al público del trayecto Los Cámbulos - Fátima - Universidades - El Cable, con acceso gratis hasta este miércoles (1 de octubre), despegó los números de pasajeros el lunes, según las cifras de la Asociación Cable Aéreo:
- 18 mil 730 usuarios en las tres líneas del sistema de transporte (el promedio diario es de 8 mil 800 en este 2025).
- 7 mil 830 personas aprovecharon el acceso gratuito a la línea 3.
- 9 mil 900 pasajeros se desplazaron por el nuevo trayecto.

Infografía | JH | LA PATRIA
Le puede interesar: Nueva tecnología en la casa del Once Caldas: esta es la pantalla gigante que recibió Manizales y sus ventajas
Un auge previsible: sube la demanda de viajes por cable aéreo en Manizales
"Mucha gente estaba a la expectativa y estuvo en las estaciones y góndolas. Tuvimos un alto flujo de pasajeros. Esto se veía venir, lo esperábamos y llevábamos meses preparándonos para el gran reto", analizó Andrés Felipe Ortiz, gerente de la Asociación Cable Aéreo.
Por los tiempos del viaje y la comodidad, dijo, el valor agregado del cable aéreo es la calidad de vida.
Puede ver: Video: un viaje por las alturas de la línea 3 del cable aéreo, paisajes encantadores en Manizales
En la fila: lleno en la estación El Cable

La estación El Cable suma dos días consecutivos con filas de pasajeros que se dirigían a Universidades, Fátima o Los Cámbulos y de ciudadanos que deseaban estrenar la obra.
Por segundo día consecutivo, la estación El Cable se llenó este martes (30 de septiembre) a las 5:00 p. m., con una fila que desbordaba la edificación, doblaba en la esquina, cerca de La Suiza, y llegaba hasta Carrataplán.
A esa hora, Mauricio Duque Rodríguez llevaba 15 minutos haciendo fila. Afrontaba la mitad del camino que le faltaba para llegar a la góndola con satisfacción. Lo mismo hizo con las demoras de la obra: "Se demoró, pero valió la pena esperar".
Su destino era Los Cámbulos. Llegó a El Cable atraído por tres motivos: la noticia que leyó en LA PATRIA, el pasaje gratuito y un viaje más rápido y cómodo.
Vea también: De elefante blanco a mover masas: Manizales mira al cielo con la línea 3 de cable aéreo, celebran ciudadanos
Picos del sistema: horas con más usuarios en el cable aéreo de Manizales
Durante el primer día de funcionamiento de la línea 3, el lunes (29 de septiembre), la Asociación Cable Aéreo Manizales identificó que el pico de pasajeros creció desde las 9:00 a. m. hasta la tarde.
El gerente de la entidad, Andrés Felipe Ortiz, detalló que los puntos con más ingresos al sistema fueron El Cable, donde hubo "una gran fila", y Los Cámbulos, también con aglomeraciones.
¿Por qué creció la multitud? El funcionario indicó que se debió a los pasajeros que se subieron en El Cable, bajaron a Los Cámbulos y regresaron al punto de partida: "Esto nos llevó a tener un poco de más filas. En cada estación teníamos personal del cable aéreo organizando y guiando a las personas".
Entre las 6:00 p. m. y las 8:00 p. m., las lluvias enfriaron el flujo de personas. No obstante, Ortiz aclaró que el sistema continuó su marcha y tumbó el mito de que el cable aéreo se frene cuando llueve.
Explicó que el único factor climático que puede frenar la operación es una tormenta eléctrica que se acerque. En ese caso, la entidad cuenta con procedimientos de evacuación.
Infórmese: El alcalde de Manizales revela cuál será la línea 4 del cable aéreo: conozca qué puntos conectará
¿Por qué hubo interrupciones de la línea 3 del cable aéreo en su inauguración?
8 veces se detuvo el movimiento de la línea 3 del cable aéreo, el lunes (29 de septiembre). La mayoría de interrupciones ocurrieron entre las 2:00 p. m. y las 5:00 p. m.
LA PATRIA le preguntó a Andrés Felipe Ortiz, gerente de la Asociación Cable Aéreo Manizales, los motivos. El funcionario señaló que el sistema funcionó a la perfección y detalló las razones de las pausas en el día inaugural:
- "La parada más frecuente se llama puerta-cabina: ocurre cuando una persona se acomoda mal e interrumpe el cierre de la puerta. El cable aéreo es un sistema muy seguro que cuenta con sensores. Se activan cuando ocurre una anomalía. Si una bicicleta no permite cerrar la puerta, el sistema se detiene por seguridad para que se acomode bien".
- "Por el alto flujo de personas, llegó a ocurrir. Hubo quienes pusieron el pie en la puerta y esta no cerraba bien. Inmediatamente, el sensor se activó. Se trata de paradas cortas, de entre 15 y 20 segundos, mientras el sistema se reinicia".
- "Tuvimos una alta sensibilidad en los sensores. En el mantenimiento nocturno los ajustamos para que estas paradas no sean tan frecuentes".
Ortiz detalló que los ajustes son normales durante la entrada en operación y garantizó que se revisan detalles para continuar estabilizando la línea 3. "El cable aéreo es un sistema de transporte seguro", recalcó.
Además, destacó que los cambios empezaron a surtir efecto: este martes (30 de septiembre) en la mañana, las pausas se redujeron a cero y se esperaba la misma tendencia para el resto del día.
Conozca más: Nueva línea de cable aéreo en Manizales: políticos se disputan el mérito de la obra, ¿quién la sacó adelante?
Garantías del viaje: así se verifica el funcionamiento de la línea 3 del cable aéreo
Todo el sistema recibe mantenimiento las 24 horas del día, según la Asociación Cable Aéreo Manizales. La atención se divide en tres turnos:
- 6:00 a. m. a 2:00 p. m.
- 2:00 p. m. a 10:00 p. m.
- 10:00 p. m. a 6:00 a. m. (mantenimientos mayores e intervenciones de pilonas o volantes).
Todos los días, a las 5:00 a. m., las líneas de cable aéreo se ponen a prueba antes de recibir pasajeros, para verificar el correcto funcionamiento.
El sistema tiene tres respaldos: una línea principal de energía, una línea secundaria y plantas de emergencia. También está en manos de un equipo calificado con 16 años de experiencia operando el cable aéreo.
Siga leyendo: Nuevo puente en Manizales: 56 metros de cristal para ver el paisaje, ciclorruta y muelle en construcción
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.