
Juan José, de Manizales a las grandes ligas: presente y futuro del baloncesto local, es un ejemplo para niños

La autoexigencia de Juan José Sánchez Rodríguez lo acompaña adentro y afuera de la cancha.
Rompió el récord del jugador más joven en jugar y anotar en la Liga Profesional de Baloncesto de Colombia, lo hizo con la camiseta de Sabios a los 13 años y 27 días. Se ganó una beca para estudiar en Estados Unidos. Ahora, el manizaleño aconseja a quienes quieren seguir sus pasos.
Juan José Sánchez Rodríguez junto a asistentes a su charla en la Universidad Nacional, sede Manizales.
Le puede interesar: Este es el manizaleño que se va a jugar baloncesto a los Estados Unidos gracias a talento; pero busca apoyo
Juan José, presente y futuro del baloncesto manizaleño: una inspiración para niños
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Juan José Sánchez, el chico manizaleño que ahora jugará y estudiará en Estados Unidos.
El pasado 26 de junio, la presencia de Juan José y el conferencista Carlos Laguna llenó el auditorio de la Universidad Nacional de Manizales. La cita fue organizada por la Cooperativa de Empleados y Obreros del Departamento de Caldas (Ceocal), fundada en 1956.
Claudia Marcela Montoya Henao, gerente de Ceocal, celebró la asistencia de Juan José, jugador de Sabios y capitán de la selección Colombia sub-15 de baloncesto.
"Ha sido un ejemplo a seguir. Lo conocimos, vimos que estuvo tocando puertas de empresas grandes y otras entidades. Tocó la puerta de Ceocal y se la abrimos porque es un joven talento que puede inspirar a los niños de la cooperativa: a los hijos, nietos y sobrinos de los asociados", resaltó.
La lección que dejó Juan José, según Montoya, es cómo alcanzar las metas: con determinación, confianza, apoyo, entusiasmo y disciplina.
"Quiere mostrarles a los jóvenes que se puede. No necesariamente hay que ser rico para lograr esas metas", reflexionó la gerente de Ceocal.
De la alianza entre la Cooperativa y el joven deportista nació una oportunidad: el basquetbolista planea un campamento con jóvenes, Ceocal patrocinará a 50 niños para que acudan al encuentro.
Puede ver: El Monterrey, del caldense Nelson Deossa, se despide del Mundial de Clubes: perdió 2-1 ante Dortmund
De Manizales a las grandes ligas de baloncesto: el proyecto
El objetivo de Juan José es innegociable: competir en una de las cinco mejores ligas de baloncesto del mundo mientras inspira a niños y jóvenes a conquistar sus sueños.
En diálogo con LA PATRIA, el joven reveló su fórmula para crecer en el deporte.
"Detrás de cada logro deportivo hay una historia que no se escribe sola, se construye día a día con una fórmula clara: enfoque, determinación y trabajo en equipo. Esta ha sido la base de nuestro proceso (…), creemos que los sueños se conquistan con método, con propósito y con personas", resume.
Además, el manizaleño expone qué hay detrás de los tres pilares de su preparación.
1. Enfoque: "El poder de saber hacia dónde vamos"
"Todo comienza con un propósito. Tener claro el para qué es lo que define la dirección y alimenta la motivación real. Este enfoque se traduce en una planeación estratégica, en diseñar rutas claras, planes de acción detallados y una visión compartida. Saber a dónde queremos llegar y cómo lo vamos a hacer es el primer paso para avanzar con sentido y no solo con velocidad".
2. Determinación: "Lo que separa el deseo del logro"
"La motivación es el punto de partida, pero no basta. A lo largo del camino se construyen hábitos, se consolida una disciplina y se abraza la determinación. Esta última es el precio que todos debemos pagar si queremos conquistar nuestros sueños. No es fácil. Requiere sacrificios, decisiones difíciles y constancia, incluso en los días en los que las fuerzas flaquean. Pero es precisamente ahí donde se forjan los verdaderos campeones".
3. Trabajo en equipo: "Porque un gran sueño necesita un gran equipo"
"Ningún sueño grande se logra en solitario. Por eso creemos firmemente en el poder del equipo. Desde los psicólogos deportivos, preparadores físicos, entrenadores y padres de familia, hasta los empresarios, marcas, ligas y cada persona que, desde su especialidad, aporta. Esta red de apoyo interdisciplinaria es la que hace posible que el talento crezca, que la mente esté fuerte, que el cuerpo rinda y que el corazón siga creyendo".
Siga leyendo: ¿Por qué la pólvora en Manizales? Así celebraron hinchas del Once Caldas los 21 años de la Copa Libertadores
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.