
Manizales despierta el interés de una multinacional: reparte 8 millones de domicilios al mes en Colombia

Los usuarios comen y Rappi se alimenta de sus gustos. Se trata de un mutualismo gastronómico.
La empresa de domicilios analiza cuándo y qué consume cada comensal, el algoritmo distingue sus preferencias y adapta su vitrina virtual.
Infografía | JH | LA PATRIA
El 'centro comercial' se construye en vivo: la aplicación digital se personaliza para cada usuario, en busca de mejorar la experiencia, descubrir necesidades y buscar marcas para llevar a las mesas de sus clientes.
"Si tengo un usuario vegetariano, el algoritmo lo sabe": sostiene Nora Cristina Molina, gerente regional de Rappi para Antioquia y el Eje Cafetero, en entrevista con LA PATRIA.
La dieta del negocio ya incluye la inteligencia artificial para analizar datos y mapear órdenes en vivo.
Foto | Cortesía para LA PATRIA
Nora Cristina Molina, gerente regional de Rappi para Antioquia y el Eje Cafetero.
Le puede interesar: Manizales: fundaron su negocio con $200 mil y ahora venden $300 millones al año, endulzan momentos y bebidas
Mesa para tres: el ecosistema de Rappi
Foto | Tomada de Rappi | LA PATRIA
El mercado objetivo de Rappi abarca a personas entre los 18 años y 60 años. La idea es hacer entregas exprés en Manizales con una futura tienda Turbo.
Molina decodifica el lenguaje de la multinacional nacida en Colombia en el 2015: "Entendemos el país desde las ciudades, los usuarios y las personas".
Su ecosistema tiene tres actores que se sientan en la misma mesa:
- "Usuarios".
- "Repartidores independientes".
- "Aliados comerciales" como restaurantes o supermercados.
Vea también: Eje Cafetero: el top 10 de las empresas más grandes por departamento, cifras de Caldas, Risaralda y Quindío
Manizales, a la mano
Foto | Archivo | LA PATRIA
El plan de expansión de Rappi se alista para aterrizar en Manizales.
Para la gerente regional de Rappi, los celulares se acercan cada vez más a la persona. Los dispositivos ya pasan más tiempo en las manos que en los bolsillos, dice.
La distancia entre negocios y usuarios es casi invisible y, por lo tanto, la satisfacción se sirve reduciendo los tiempos de espera. Con esa propuesta, Rappi se reunió con la Secretaría de TIC y Competitividad para evaluar cómo contribuir a los objetivos de Manizales y colonizar su gastronomía: quiere acercarse a emprendimientos nacientes y a grandes marcas.
"Vemos oportunidades en la ciudad, al ser universitaria y que es sede de grandes empresas", describe la gerente. El primer paso sería crear la primera tienda Turbo de Rappi en Manizales, a finales de este 2025 o a inicios del 2026. Se trata de un supermercado que solo tiene puerta de salida, es decir, dedicado únicamente a los domicilios.
La idea es replicar el modelo de las 55 tiendas Turbo que hay en Antioquia y el Eje Cafetero, que tienen un promedio de 4 mil 200 productos. La más grande, asentada en Medellín, cuenta con 8 mil referencias. La experiencia, de nuevo, es personalizada: los artículos se seleccionan según los gustos de la zona.
Su valor agregado es repartir órdenes en, máximo, 10 minutos. Para cumplir su promesa, la cobertura geográfica de cada punto es limitada. Ese objetivo en el Eje Cafetero y en Antioquia requiere un tratamiento especial: "En Bogotá podemos operar con bicicletas. En Manizales y Medellín es algo que no se ve, se mueven en moto o carro por la topografía".
Las condiciones en la capital de Caldas están dadas: la gerente regional de Rappi dice que la ciudad está organizada para crecer, atraer inversión, generar turismo y apoyar el emprendimiento. Su plan de expansión en la región necesita un apetito compartido.
Conozca más: ¿Cuánto pesa el Eje Cafetero en la economía de Colombia?: fortín de cacao, vehículos, cultura, turismo y más
Escalada de domicilios: la pandemia, el punto de partida
Desde que llegó la pandemia, el idilio de los consumidores y los domicilios solo ha crecido.
La gerente regional de Rappi para Antioquia y el Eje Cafetero, Nora Cristina Molina, lo confirma: "Tuvimos un primer pico histórico en la pandemia, todos estábamos encerrados y nos dimos cuenta de la responsabilidad que llegamos a tener en lo que era seguir llevando pedidos y comida para niños y mamás. Dos años después dijimos: 'Queremos entregar más órdenes que en pandemia'. Era impensable".
Hoy la multinacional mira la pandemia en el retrovisor y el pico de entregas se ve pequeño ante las ventas actuales, compara Molina.
La covid-19 y los desarrollos en tecnología e industria simplifican los deseos. El comportamiento del consumidor da fe de ello. "Las nuevas generaciones se habitúan a tener todo a la vuelta de un clic", analiza la gerente regional.
¿Qué ofrece un clic? Según Rappi, aprovechar el tiempo y compartir en casa.
Infórmese: Eje Cafetero: conozca las 500 empresas más grandes, ingresaron $34 billones en el 2024; un podio de gigantes
Rappi: una década en línea
En este 2025, Rappi cumple 10 años de existencia. El punto de partida es recordado por Nora Cristina Molina, gerente regional de Rappi para Antioquia y el Eje Cafetero: "Empezamos entregando domicilios en bicicleta y regalando donas para que descargaran nuestra aplicación".
Lo que empezó como un negocio aliado de los supermercados aceleró su camino al éxito de la mano de los restaurantes, que hoy representan el 60% del negocio.
- 300 ciudades en nueve países tienen cobertura de Rappi.
- 1,5 millones de usuarios piden al menos un domicilio mediante Rappi en Colombia, cada semana.
Más historias: Manizales: dejaron sus empleos para emprender en pareja, venden $2 mil 300 millones al año; China es su misión
Nuevos servicios
Además de poder comprar comida (incluso para mascotas), así ha ampliado Rappi su oferta de servicios:
- Pedir efectivo.
- Tener una tarjeta de crédito y una cuenta bancaria.
- Seguir a influenciadores y ver sus recomendaciones.
- Conectar con amigos y conocer sus gustos en la aplicación.
Además: Manizales: trabajó 20 años bajo sol y agua y ya tiene un local, paga el estudio de tres hijas con su fruver
Domicilios: una fuente de ingresos adicionales
Rappi se autorreconoce como una fuente adicional de ingresos. Nora Cristina Molina, gerente regional para Antioquia y el Eje Cafetero, dice que la herramienta ha sido útil para las finanzas de madres solteras y estudiantes.
El control de calidad llega en tres tiempos:
- La entidad entrega maletas para trasladar productos.
- Se enfatiza en la higiene y la presentación.
- Los usuarios pueden detallar su experiencia en canales de atención para expresar inquietudes.
Siga leyendo: Crearon su empresa hace un año y ya venden toneladas en Bogotá: frescura del campo caldense en Corabastos
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.