
Regresa Digital Day Manizales: una jornada para explorar el futuro del marketing digital en Colombia

Elizabeth Ramírez, Nathalie Vélez, Isabel Pérez Alcántara, Mateo Parra y Andrés Villamil, hablaron con LA PATRIA Radio sobre Digital Day Manizales 2025 en el que se inscribieron 185 personas. Esto dijeron:
¿De qué se trata Digital Day Manizales 2025?
ER: Estamos muy felices porque volvemos a traer a Manizales la edición del Digital Day de IAB Colombia.
IAB es Interactive Advertising Bureau, es una organización mundial que trabaja por el crecimiento de la industria de la publicidad digital en todo el mundo y estamos en 47 países, incluído Colombia.
Y consecuentes con nuestra tarea de evangelizar en temas digitales hoy (23 de julio) tenemos una nómina de lujo para nuestra jornada de la tarde con los conferencistas para interesados.
¿Cómo participarán este año?
NV: Soy Nathalie Vélez, directora del Lumo MediaLab, un laboratorio de futuros, creado por Caracol Televisión y vengo desde Bogotá a acompañarlos a esta maravillosa ciudad.
MP: Soy Mateo Parra de Manizales y me encanta volver a este tipo de espacios, donde nos reencontramos en ese entorno entre la academia y el mundo real y lo que está sucediendo.
Soy VP y cofundador de People Media y desarrollador de diferentes productos que se encargan de ser soluciones de digital advertising para conectar marcas en espacios donde están sus audiencias.
IS: Isabel Pérez Alcántara, soy cofundadora de una consultora en marketing, de estrategia de marketing que se llama Alcántara Marketing & Consulting y absolutamente contenta y feliz de haber vuelto y de participar con un montón de gente que se interesó y que está preocupada por todo el tema de cómo avanza el marketing digital en Colombia del que nunca se termina de aprender.
AV: Soy Andrés Villamil, estoy feliz de estar acá y compartir con todos ustedes. Soy publicista, soy rolo (de Bogotá) y vengo a compartir mucho conocimiento de todo lo que tiene que ver con marketing digital, con innovación, con tendencias.
Tengo una agencia de marketing mobile, se llama Mobile City. Soy cofundador y CEO de otras agencias adicionales, pero aquí estamos representando el tema de la tecnología.
¿Cuál es la relevancia de estos espacios?
IS: Siempre utilizo este tipo de espacios para decir que es como cuando uno está buceando y de vez en cuando necesita salir a la superficie para respirar y yo creo que estos espacios son ese respirar.
Parar un poco el día a día desenfrenado del trabajo e ir a inspirarme. Esto es muy relevante desde la inspiración y desde ese oxígeno que muchas veces necesitamos para volver a sumergirnos y seguir buceando.
NV: Creo que la humanidad está atravesando por un momento muy importante. Es una revolución, es un antes y un después para ciertos oficios y creo que estar enterado de primera mano ayudan a entender y hacerte tu propia versión para algo completamente nuevo como seres humanos.
MY: Yo creo que este tipo de espacios lo que nos permiten es poder tener un significado diferente por poder replantearnos nuestro día a día laboral.
Y realmente poder traer todo lo que es tecnología, tendencias, conocimientos, no solamente desde un ámbito educativo, sino desde un ámbito del día a día.
AV: Estos espacios definitivamente están muy asociados al tema de la educación. Hay que saber entender en qué estamos, para qué nos sirve todo esto, cómo lo podemos llevar a la práctica.
La idea es poder compartir y debatir precisamente estos momentos y entender hacia dónde vamos con tanta tecnología, innovación, con tanta tendencia porque va muy rápido.
Contacto:
Instagram: @IABColombia
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.