Nacional

Rostros de víctimas de Palacio de Justicia de Colombia llenan su fachada en 40 aniversario

2025-11-07
Fotografía donde se observa la proyección de rostros de víctimas sobre la fachada del Palacio de Justicia durante un homenaje este jueves, en Bogotá (Colombia).
Foto | EFE | LA PATRIA Fotografía donde se observa la proyección de rostros de víctimas sobre la fachada del Palacio de Justicia durante un homenaje este jueves, en Bogotá.
Agencia EFE

Los rostros de las víctimas llenaron este jueves (6 de noviembre) la fachada del Palacio de Justicia de Colombia en uno de los actos de conmemoración del 40 aniversario de la toma y retoma de ese edificio, un sangriento episodio que dejó 94 muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte Suprema, y un número por establecer de desaparecidos.

Al acto, realizado en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, acudieron familiares de las víctimas que vistieron camisetas y llevaron faroles con fotos de los fallecidos y desaparecidos en la toma guerrillera y posterior retoma militar, el 6 y 7 de noviembre de 1985.

En medio de la oscuridad se hizo una proyección de 'mapping' titulada 'El Palacio cobra vida', para narrar lo sucedido en las 28 horas de batalla campal por el control de la principal sede de la Justicia colombiana.

Le puede interesar: Palacio de Justicia 40 años: así Olga Behar logró hablar con la única guerrillera del M-19 que salió viva

El 6 de noviembre de 1985, poco antes del mediodía, 35 guerrilleros del M-19, grupo en el que militó en su juventud el hoy presidente de Colombia, Gustavo Petro, se tomaron el Palacio de Justicia para exigir el cumplimiento de los acuerdos de paz de 1984 y hacer un juicio al presidente Belisario Betancur (1982-1986).

Esa acción desató una reacción de las fuerzas del Estado que se prolongó hasta el 7 de noviembre cuando, apoyados por tanques, lograron recuperar lo que quedaba del edificio, consumido durante la noche por un incendio.

El objetivo de la proyección fue reconocer el dolor, honrar a las víctimas y reafirmar que la Justicia no puede ser silenciada, dijo hoy el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo.

Puede leer: Del fuego al poder: 40 años de la Toma del Palacio de Justicia de Bogotá, en datos y cifras claves

El magistrado Vallejo recordó que muchas vidas se perdieron por "la acción terrorista de un grupo que pretendió hacer una reivindicación política pero de una forma absolutamente equivocada".

"Y en segundo lugar, también hay que decirlo con respeto, pero con vergüenza, un Estado que reaccionó de manera tumultuosa, desproporcionada e irrespetuosa hacia la vida de las personas que estaban en el Palacio", manifestó.

También hoy en el Museo de la Independencia Casa del Florero, en el centro de la capital colombiana, se inauguró la sala permanente '6 y 7 de noviembre de 1985', para recordar que muchas personas que salieron vivas del Palacio fueron llevadas hasta ese lugar por militares que los interrogaron e incluso torturaron al considerarlos sospechosos de ser guerrilleros.

El acto central de las conmemoraciones se llevará a cabo este viernes cuando el Poder Judicial en pleno celebrará una ceremonia en memoria de las víctimas y luego habrá una misa en la Catedral Primada de Bogotá.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba