Política

Así serán las tarjetas electorales para la consulta del Pacto Histórico este domingo

2025-10-23
De nuevo los ciudadanos están citados para participar votando por la consulta del pacto Histórico que se realizará este domingo. 
Foto | Archivo | LA PATRIA De nuevo los ciudadanos están citados para participar votando por la consulta del pacto Histórico que se realizará este domingo. 
Liset Espinoza

Este domingo (26 de octubre) se realizará la consulta del Pacto Histórico y se hará en medio de una crisis, pues aunque su intención era llegar unificado esto se vio obstaculizado tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de negar el uso del logo del Pacto en la consulta al sustentar que aún no está constituido como partido político, sino que es una agrupación de varias fuerzas políticas que ya no puede participar como coalición.

Esta medida provocó que dos militantes dieran un paso al costado agotando los tiempos para hacer un cambio en el tarjetón electoral por lo que a la hora de votar usted deberá tener en cuenta estas salidas para que su voto no sea anulado.

 

1. Precandidatos a la Presidencia

Foto | Tomada de la Registraduría | LA PATRIA

Según la Registraduría Especial de Manizales, para la Presidencia había tres candidatos: Carolina Corcho, exministra de Salud; Iván Cepeda, senador de la República, y Daniel Quintero, exalcalde de Medellín.

No obstante, este último anunció el pasado 15 de octubre su retiro de la consulta interna del Pacto Histórico porque para él con la decisión del CNE se vulneran los acuerdos alcanzados entre los aspirantes de la coalición. 

Como los tiempos no alcanzaron para hacer el cambio de la tarjeta electoral, usted al acudir al puesto de votación recibirá el tarjetón con la imagen de los precandidatos, incluida la de Quintero, seguida de sus nombres, pero solo deberá marcar la X por una de las dos opciones habilitadas en este consulta: Corcho o Cepeda.

Siga leyendo: Daniel Quintero se baja de la consulta del Pacto Histórico y arremete contra el Consejo Nacional Electoral

 

2. Precandidatos a la Cámara por Caldas

Foto | Tomada de la página de la Registraduría | LA PATRIA

Caldas presentó una lista con seis precandidatos: Luis Fernando Acebedo Restrepo, docente de la Universidad Nacional; Nora Milena Contento Castaño, exsecretaria de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales; Yalile García Calle, ha trabajado temas de economía solidaria y ambientales; Álvaro García Velásquez, abogado de Chinchiná; Érika Milena Muñoz Villareal, ambientalista, y Carlos Andrés Cruz Delgadillo, excandidato a la Gobernación de Caldas.

Sin embargo, durante la presentación oficial de los precandidatos el pasado 15 de octubre, Cruz Delgadillo anunció también su retiro argumentando que no había garantías ni seguridad política.

En ese sentido usted al recibir el tarjetón electoral no encontrará los rostros de los aspirantes, sino sus nombres y el número que se le asignó por sorteo desde la Registraduría. Asimismo, observará seis precandidatos y no el de cinco tras la salida de Cruz Delgadillo. Por ello, a la hora de acudir a las urnas debe saber que la casilla 3 que es la que le correspondía a Cuz Delgadillo está inhabilitada. Solo puede marcar una X por el aspirante de su preferencia. 

Le puede interesar: Precandidatos a la Cámara por el Pacto Histórico en Caldas, firmes para consulta, no le temen a estar sin logo

 

3. Precandidatos al Senado de la República

Aquí participan 145 personas, entre hombres y mujeres, se inscribieron como precandidatos. Al recibir la tarjeta electoral usted encontrará los nombres de los aspirantes seguido del número que le fue asignado por sorteo. Recuerde que solo debe marcar una X por el precandidato de su preferencia, pues si marca más de dos anula el voto.

Además: La consulta para elegir al candidato presidencial del Pacto Histórico divide a la izquierda colombiana

 

Los partidos que participan en esta consulta del Pacto Histórico son:

Presidencia: Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Partido Comunista

Cámara de Representantes (excepto Arauca y Vaupés): Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica, Partido Comunista, Colombia Humana y Progresistas.

Cámara de Representante Risaralda: Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica, Partido Comunista, Colombia Humana, Esperanza Democrática y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS)

Senado de la República: Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica, Partido Comunista, Colombia Humana y Progresistas

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

 

Powered by Sindyk Content
Arriba