Precandidatos a la Cámara por el Pacto Histórico en Caldas, firmes para consulta, no le temen a estar sin logo
La reciente decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de prohibir el registro del logo del Pacto histórico en la consulta que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre hizo que la lista a la Cámara de Representantes por Caldas de esa colectividad pierda a uno de sus integrantes.
Este miércoles (15 de octubre) se realizó la presentación oficial de los seis postulados. Sin embargo, Álvaro García Velásquez, abogado de Chinchiná, no pudo estar presente en el evento y Carlos Cruz anunció su retiro de la contienda, argumentando que no hay garantías para participar en el proceso.
"En el Pacto Histórico lo que hemos venido haciendo de tiempo atrás es lo que yo llamo administrar la incertidumbre. Cada semana hay decisiones diferentes que vienen del Pacto Histórico, de los partidos que hacen parte del Pacto, del Consejo Nacional Electoral, de un tribunal, de un juez o de la Registraduría y en ese orden de ideas nos parece que es insostenible continuar en esta precandidatura y en esta consulta porque no hay seguridad jurídica, no hay garantías", dijo Cruz.
Agregó que los anuncios que hace la Registraduría acerca de la consulta no los dejan satisfechos y que ya no sería una consulta del Pacto Histórico. "Anoche (martes) el Consejo Nacional Electoral ordenó que no debe ir el logo del Pacto Histórico en las tarjetas electorales. Por eso consideramos que es una consulta interpartidista y no una consulta del Pacto Histórico. Esto ya está generando efectos y los seguirá haciendo en el transcurso de estos días".
Siga leyendo: Daniel Quintero se baja de la consulta del Pacto Histórico y arremete contra el Consejo Nacional Electoral
Los que continúan
Luis Fernando Acebedo Restrepo, docente universitario y precandidato por la Unión Patriótica, expresó que sí ve un riesgo y que el interés del Pacto Histórico por constituirse en un partido unitario está siendo obstaculizado.
"Amanecemos con decisiones distintas que ponen en riesgo la consulta misma y la participación del Pacto Histórico en la próxima contienda electoral. Esto es un hecho gravísimo, las instituciones jurídicas y la Registraduría están poniendo todas las trabas a que el partido de gobierno pueda participar con igualdad de garantías frente a los demás partidos. Aquí hay un atentado a la democracia y está en riesgo la consulta y la participación electoral del 8 de marzo".
Para Érika Milena Muñoz Villarreal, trabajadora social, magíster en Ecología Humana y Saberes Ambientales y precandidata del Movimiento Socioambiental Kumanday, sigue en firme la intención de llegar a la Cámara y lo ve posible a través de esta consulta interpartidista.
"Esta ya no sería una consulta como tal del Pacto Histórico, sino interpartidista. Me dicen que para el caso de Cámara y Senado el logo del Pacto se mantendrá. Sin embargo, seguirá siendo una consulta interpartidista. El tema del logo está por aclararse en las próximas horas. Como movimiento social y avalada por el Polo Democrático, seguiremos adelante en esta iniciativa. Queremos llegar en marzo a las elecciones y ocupar esa curul progresista y alternativa para Caldas".
Otra mirada tiene Nora Milena Contento Castaño, economista y precandidata de la Unión Patriótica. Para ella esta situación, aunque es compleja, los obliga a pensar en otras estrategias para fortalecer la unidad que buscan.
"El hecho de no tener el logo en la consulta del Pacto Histórico nos lleva a ingeniarnos otras estrategias, cómo unirnos y cómo fortalecer todo este tema que hemos querido mostrar con unidad. Justamente es mostrar cómo estos temas que estamos impulsando desde cada candidatura continúe para dar el siguiente paso en las próximas elecciones".
Yalile García Calle, administradora de empresas agropecuarias y precandidata de Colombia Humana, no siente que haya un riesgo en la consulta para la lista que conforma.
Según ella, "este es un primer ejercicio donde seis personas apareceremos por Caldas. No hay una cantidad de consultas que nos lleve a que la gente cometa un error. Así no tengamos logo, cada uno somos reconocidos por el nombre. Tenemos otro ejercicio en marzo para los que lleguemos. Es complejo que sea así, pero hay que buscar oportunidades para el proyecto político".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.